Pensamiento Pedagogico Socialista
Enviado por julian_paez • 14 de Octubre de 2013 • 635 Palabras (3 Páginas) • 870 Visitas
Pensamiento Pedagógico Socialista.
El presente trabajo se refiere a la ideología de Marx sobre la pedagogía de su época estas ideas serán extraídas del libro “Historia de las ideas Pedagógicas” de Moacir Gadotti.
En la época de Carlos Marx y de Federico Engels, la corriente neohumanista se basaba en la filosofía de Manuel Kant y el idealismo alemán. La corriente utilitarista se basa en el materialismo de la ilustración Francesa y el positivismo.
Marx y Engels enunciaron varios principios de una educación pública socialista pero no hicieron un trabajo sistemático sobre lo que es la escuela y la educación sino que sus ideas están diseminadas en varios de sus trabajos (donde se criticaba la propuesta educativa actual y se orientaba para su modificación).
En Manifiesto del Partido comunista (1847-1848) defienden a la educación pública y gratuita para todos los niños, y se basaban en los siguientes puntos:
1- La eliminación del trabajo infantil en las fábricas.
2- La asociación entre la educación y la producción material.
3- La formación del hombre en la educación politécnica llevándolo a ser omnilateral, abarcando tres aspectos, lo mental, lo físico y técnico ( adecuándose la misma a la edad de los niños, jóvenes y adultos)
4- El nexo inseparable entre la educación y de la política.
Aunque Marx defiende el trabajo infantil insiste en que este debe ser reglamentado para que a su vez no se convierta o asemeje a lo que es la explotación infantil capitalista. Para ello Marx divide a los niños y jóvenes en tres clases debido a sus diferencias fisiológicas en la primer clase se encuentran los niños de entre 9 y 12 años en la segunda los de entre 13 y 15 años y en la tercera los de entre 16 y 17 años, debiendo tener jornadas de 2 horas diarias, 4 horas diarias y 6 horas diarias (con la interrupción de una hora por lo menos para alimentos y recreación) respectivamente.
Marx afirma que la sociedad no puede permitir que ni los patrones y ni los padres empleen en el trabajo a los niños y a los adolescentes, a menos que se combine este trabajo productivo con la educación. Y para entender lo que es educación Marx enunciaba:
1-Educacion Intelectual
2-Educacion corporal
3-Educacion tecnológica (principios generales y científicos de los procesos de producción y manipulación de los instrumentos elementales de todos los ramos de la industria)
O sea para Marx la educación debería nacer del sistema fabril, asociándose el trabajo productivo con la escolaridad y la gimnasia para así producir individuos integralmente desarrollados.
Se debe para cada una de las tres cases de 9 a 18 años de niños y adolescentes corresponder un curso gradual y progresivo
...