Pensamiento Sociologico
Enviado por jun_182 • 20 de Agosto de 2012 • 291 Palabras (2 Páginas) • 872 Visitas
Pensamiento Sociológico
El sociólogo capta los hechos y fenómenos sociales respecto al estudio de la conducta de un individuo o un grupo social para lograr un conocimiento verídico y objetivo. Existen por lo menos cinco parámetros que constituye el proyecto de la sociología: del estado a la sociedad, del sujeto a la estructura, de lo consciente a lo inconsciente, de la filosofía a la ciencia y la relación entre teoría y práctica.
En 1838 Comte acuñó a la Sociología como una nueva ciencia que descubriría leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Las ciencias sociales estudian la sociedad desde perspectivas diferentes. Sociología se deriva de la palabra latina Socius (socio, asociado) y de la palabra griega Logos (razón, ley, entendimiento).
Concepto & objetivo de la Sociología
Según Parsons el objetivo de la sociología es un análisis estructural-funcional mediante investigaciones empíricas. Edgar Morín y Fernando Castañeda pensaban que el conocimiento sociológico es un conocimiento científico de las relaciones humanas.
Campos de la Sociología
Durkheim con respecto a la Sociología el objetivo solo es uno, dar vida propia metafóricamente. Weber afirma que la sociología enfrenta a la acción social para explicar su desarrollo y sus defectos. En lo que concierne a Enrique de la Garza aclama que la sociología es un análisis de los fundamentos de la vida social
Para concluir la sociología nos permite comprender actitudes distintas a las nuestras y aplica en cualquier entorno social: analiza los fenómenos de la educación dentro de la sociedad, se encarga de la política y su vinculación con lo social, estudia el entorno social dentro de las urbes, analiza a la sociedad rural, estudia el trabajo y los problemas que surgen de él.
...