ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pitagoras-Platón


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2015  •  Reseña  •  4.450 Palabras (18 Páginas)  •  151 Visitas

Página 1 de 18

Maestría en Diseño Arquitectónico

Teorías estéticas en la arquitectura

Prof. Dr. Ivan San Martín

Apuntes para la clase ( 2 )

Conceptos estéticos en los Pitagóricos:

I.- Reflexiones generales:

  • Aunque se reconoce a Pitágoras de Samos ( 570-496 a. d. C. aprox. ) como figura central, el hecho es sus postulados se deben en realidad a un grupo de filósofos que, si bien a partir de esta figura fundacional, fueron construyendo una línea de pensamiento que se desarrolló durante al menos dos y medio siglos. De hecho, el carácter hermético que sostuvieron sus integrantes durante todo ese tiempo ocasionó que prácticamente no se difundieran sus primeros postulados filosóficos, pues no sería hasta el siglo siguiente –siglo V a. d. C- cuando debido a la traición de dos de sus miembros (Filolao de Crotona y Anquitas) sus postulados filosóficos comenzaron a ser gradualmente conocidos por la sociedad griega.
  • De hecho, los pitagóricos no solo fue una corriente de pensamiento, sino que conformaron un grupo religioso cuyos miembros sostenían prácticas de vida comunes, tales como el ascetismo, el celibato y la vida contemplativa. Sus  miembros de dividían a su vez en dos categorías progresivas: 1) los acúsmatas o acusmáticos, que eran los de aprendices inicíaticos, pues “aprendían a escuchar”, y 2) los matemáticos, conformados por “aquellos que sabían”.y que habían logrado demostrar un alto nivel de conocimiento aprendido.            

II.- Sus principales conceptos filosóficos:

  • Los pitagóricos respondieron, a la tradicional pregunta filosófica de la Grecia arcaica que inquiría sobre cual era aquél principio que era común a todas las cosas del mundo, respondiendo que se trataba del número ( pregunta a la que Tales había respondido con el agua, Anaximandro con el concepto del aperion, mientras que  Anaxímenes con el aliento vital ) tal y como acertadamente lo reconocía Aristóteles siglos después: “...Los llamados pitagóricos, los primeros en ocuparse de las matemáticas, las hicieron avanzar y, nutridos en ellas, creyeron que sus principios eran los principios de todos los seres puesto que las demás cosas parecían asemejarse en toda su naturaleza a lo números, y los números eran lo primero de toda naturaleza, supusieron que los elementos de los números eran los elementos de todos los seres y que todo el cielo era armonía y número...”[1].
  • De este modo, los números constituían entre sí un orden armónico universal, tal y como lo señalaba el mismo pitagórico Filolao: “...Pues la armonía es unión de cosas formadas por varias substancias mezcladas y un consenso que lo disiente...”[2]., armonía que servía sobretodo para unir aquellas cosas que eran distintas entre sí: “...Así  pues, las cosas semejantes y de la misma especia no necesitan en absoluto armonía, pero las disímiles y de distinta especie y orden precisan ser unidas estrechamente por una armonía tal que las mantenga unidas en el mundo..”[3].  

III.- Sus conceptos estéticos:

  • A partir de estos supuestos filosóficos basados en los números y su orden armónico, los pitagóricos hicieron reposar sus principales ideas estéticas, en donde como podrá ya suponerse, la armonía – y la simetría- serán homologada con la belleza y la utilidad, mientras su ausencia con la fealdad e inutilidad: “...El orden y la simetría son cosas hermosas y útiles, pero el desorden y la asimetría, feas                    e inútiles...”[4].
  • Muchos de sus conocimientos matemáticos los transformaron a su vez en conceptos estéticos, como el triangulo rectángulo–con proporción 3:4:5- que era considerado de mayor belleza que el resto de las figuras geométricas. De manera semejante ocurrió con la sección áurea, que es la división a una línea en la cual la relación de la parte menor es a la mayor, lo mismo que la mayor a la suma de ambas, lo cual en términos numéricos solo ocurre con la cifras 61.8 / 38.2 .      

IV.- Sus conceptos musicales

  • También a partir de esta dimensión filosófica del número, los pitagóricos sostenían que era precisamente en la música donde se evidenciaba de manera más perfecta este orden armónico: “...Puedes ver no sólo en los asuntos demónicos y divinos la naturaleza del número y su influyente fuerza, sino también enteramente en todas las acciones y palabras humanas, tanto en todas las técnicas artesanales como en la música. Y la naturaleza del número y la armonía no admiten ninguna mentira...”[5].
  • De hecho, sostenían que la armonía que existían entre los astros en el cosmos era de origen precisamente musical, tal y como lo recordaba Aristóteles tiempo después: “...Al moverse los astros nace una armonía, puesto que sus ruidos son armónicos... y, suponiendo que también las velocidades tienen por las distancias las relaciones de los acordes musicales, dicen que es armonioso el sonido de los astros que se mueven en círculo...”[6].
  • De hecho, este orden armónico lo atribuían a sus creencias religiosas, pues              la música era obra precísamente de los dioses: “...Y por eso Platón, y aún antes los primeros pitagóricos, llamó música a la filosofía, y dicen que el universo está constituido armónicamente, creyendo que toda forma musical es obra de los dioses. Y así, también, las Musas son diosas, Apolo conductor de las Musas y toda la poesía hímnica...”[7]   
  • Asimismo, esa interpretación armónica musical les llevó a encontrarla incluso en el orden de una ciudad y de una casa: “....En la música, dicen [ se refiere a los pitagóricos ] está la concordia de las cosas e incluso el gobierno del universo; pues ella es en el mundo la armonía, en la ciudad buena legislación, y en las casas moderación; da, en efecto, consistencia y une la multiplicidad. La eficiencia y utilidad se manifiesta en cuatro cosas humanas: el alma, al cuerpo, la casa, la ciudad, pues estas cuatro cosas necesitan armonía y orden...”[8] 
  • Asimismo, los pitagóricos atribuían a la música poderes musicales, es decir, una condición catártica, tal y como lo recordaba el neoplatónico Jámblico de Calcis muchos siglos después: “...Y utilizaban también encantamientos para algunas enfermedades. Creían igualmente que la música contribuía mucho a la salud si se utilizaba de modo conveniente. Utilizaban también palabras escogidas de Homero y Hesíodo para corregir las almas...”[9] aunque siempre distinguiendo que sólo se dirigían a las almas, pues a los cuerpos los curaba la Medicina: “...Los pitagóricos, según decía Aristóxeno, purificaban el cuerpo por medio de la medicina y el alma por medio de la musica...”[10].
  • De hecho, esta importancia de la música se manifestaba en la importancia que le condecían los pitagóricos entre sus actividades religiosas: “...Así pues, viendo eso, desde niños les obligaban a lo largo de su vida a cultivar la música y utilizaban cantos, ritmos y danzas escogidos, tras legislar unos ciertos cantos habituales en los festines privados y en las fiestas religiosas públicas, que también llamaban “leyes”, haciendo que su utilización religiosa fuera un medio de mantener su estabilidad, y declararon que permanecerían invariables por su denominación...”[11]   

V.- Sus conceptos artísticos:

  • De manera semejante, y siempre basándose en el número, los pitagóricos sostenían que las diversas artes o technés también se basaban en el número, particularmente por la proporción numérica: “Ningún arte se constituye sin proporción; y la proporción residen en el número. Así pues, todo arte se constituye por medio del número... de modo que hay una cierta proporción en la plástica e igualmente también en la pintura, por medio de la cual se consigue la semejanza y la identidad. En general, todo arte es un sistema de percepciones, y el sistema es número. Por tanto, es razonable decir que “todo se parece al número” , es decir, a la razón capaz de juzgar y afín a los números que componen todas las cosas. Eso dicen lo pitagóricos...”[12].    

Conceptos estéticos en Platón:

I.- Reflexiones generales:

  • Platón si se ocupó de la teorías estéticas, solo que éstas se encuentran diseminadas en varios de sus escritos, pues en el mundo griego no se tenían separadas y sistematizadas sus pensamientos estéticos.
  • Sus pensamientos estéticos los encontramos sobretodo en sus obras de La República, en Las Leyes, en El Banquete, en el Filebo, en el Ion y en el Hipias Mayor.
  • A su vez, sus pensamientos estéticos se entremezclan con los éticos, los metafísicos y  los lógicos. Sus ideas idealistas y epistemológicas influyeron sobre su concepto de la belleza, mientras que las moralistas y espiritualistas de la vida influyeron sobre su concepción sobre el arte.
  • Otro punto importante es que Platón escribió sus textos a lo largo de cincuenta años, por lo que sus puntos de vista estéticos y artísticos fueron modificándose a lo largo del tiempo.

II.- Generalidades de sus conceptos de belleza:

  • Como antecedentes, Platón retomó a lo largo de su vida varias definiciones sobre la belleza. En sus textos de transición se apoyó en la definición de su maestro Sócrates y también en las reflexiones de los sofistas. Mas tarde, se apoyará en los pitagóricos, para luego esbozar mas tarde su propia definición idealista de la belleza.
  • Para Platón, como para la mayoría de los griegos contemporáneos, la belleza no se reducía a aspectos materiales, sino también se relacionaba con elementos psíquicos, sociales y políticos, así como también con las ideas de virtud, alma o verdad, es decir, se entendía mas como todo aquello que causa admiración, gusto o fascinación ( a diferencia del concepto actual que específicamente hacia lo estético ). Por ello, cuando se cita la frase de Platón de: “...si es que hay algo por lo que vale la pena vivir, es por contemplar la belleza...” hay que interpretarla en un sentido amplio, como lo hacían lo griegos clásicos, y no de una manera reductiva como en las épocas que les sucedieron.  
  • En varios de sus diálogos utiliza como sinónimos a la belleza y al bien.                Por ejemplo, en el diálogo del Banquete lleva el subtítulo Sobre el Bien y sin embargo, aborda el tema de la belleza.
  • A su vez., para Platón la belleza se encontraba al mismo nivel que la verdad y la bondad, consistiendo así la famosa tríada de ideales humanos. No obstante, en tiempos posteriores, se modificó el equilibrio de estos tres conceptos y se le dio mas peso a la belleza, además de reduciéndola a su estrecho sentido estético.

III.- Sus primeros conceptos de belleza ( Socrático y sofistas ):

( en sus textos de transición en Hipias mayor )

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (226 Kb) docx (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com