Pragmática Ritos La Dimension Perlocutiva En Rituales De Práctica Masiva
Enviado por demelor • 22 de Septiembre de 2014 • 2.125 Palabras (9 Páginas) • 278 Visitas
LA DIMENSION PERLOCUTIVA EN RITOS DE PRÁCTICA MASIVA
INTRODUCCIÓN
La principal preocupación de este estudio reside en el análisis de la relación entre los signos con los usuarios y los patrones de comportamiento que adquieren los participantes de un rito religioso católico, conocido como el rito de sanación. Estos patrones de conducta son predecibles gracias a la presencia de marcadores o estrategias comunicativas que regulan el comportamiento de los feligreses que participan en este rito. Los marcadores y estrategias solo pueden ser usados por el sacerdote, ya que estos por convención de su comunidad de práctica (la iglesia católica) están autorizados y facultados para usarlos en ritos de esta índole, por este motivo el sacerdote juega un papel fundamental en la interacción puesto que es el mediador entre las creencias o imaginarios colectivos y los participantes que las profesan.
Estos signos se entienden como los marcadores conversacionales que regulan las conductas de los fieles; son convencionales y arbitrarios, en el sentido de que están ligadas a una institución que se rige bajo un conjunto de acuerdos preestablecidos, normas a cumplir, basados en hábitos, que propenden a mantener las costumbres y la historia de aquella comunidad de práctica.
El rito de sanación es una eucaristía informal, es decir extracurricular en el calendario de la iglesia donde los participantes buscan un refugio espiritual en el cual se reflexiona mediante el diálogo interno para expiar las culpas y buscar la sanación. Los participantes, en su mayoría eran adultos y adultos mayores, aunque estaban presentes niños y jóvenes; hay que destacar que entre los integrantes existía cierto grado de familiaridad.
El símbolo empleado en la iniciación del rito es la bendición, una bienvenida que funciona como contextualización previa a los asistentes de que existen unas reglas y unos acuerdos preestablecidos que determinan desde el principio el código a seguir por los participantes para que regulen su conducta a medida que se desarrolla el rito esto implica la concepción de unos supuestos preestablecidos que construye el feligrés alrededor del rito que permiten regular su comportamiento para que el desarrollo del evento transcurra normalmente (que los hechos sean consecuentes con su historia).
Los signos no verbales que se presentan a continuación son relevantes en esta investigación son los que regulan la conducta humana en el rito, en la medida que actúan como marcadores conductuales a lo largo de la reunión.
• las bendiciones, el acto de persignarse presentes al inicio del rito, en la lectura del evangelio y al finalizar el evento. Este acto es un indicador que le permite a los participantes identificarse con el símbolo que representa la institución religiosa.
• los cantos presentes durante el rito funcionan como límite entre los distintos espacios que se presentan puesto que son los que indican los diferentes momentos, con elementos como el ritmo, la tonalidad y las letras; buscando como objetivo activar la dimensión afectiva del interlocutor y la conexión profunda consigo mismo, para hacer de la reflexión un acto mas significativo.
• la percepción de la luz, al inicio del rito las luces están encendidas en función del encuentro y la interacción de los participantes, también funciona como anclaje del mismo al contexto situacional; cuando se atenúa la luz sugiere que el feligrés cierre los ojos y entre en contacto con su interior y con la reflexión del sacerdote.
• La disposición del sacerdote ante sus interlocutores, como acto perfomativo que determina patrones de comportamiento en los creyentes durante el ritual de sanación, puesto que el sacerdote integra a la comunidad a participar en los actos que conforman el rito
Estos signos permiten la interacción entre los participantes y el rito, esta interacción se da gracias a la percepción del entorno, las palabras, las reacciones de los otros individuos que son percibidos por los sentidos , lo que le permite a los participantes del evento reconocerse en el entorno y asumir una posición dentro del mismo, también asumir una pertenencia en el sentido de que los interlocutores se preocupan por la construcción de supuestos compartidos y campos de cooperación por medio del uso de fórmulas de tratamiento que se dosifican por el sacerdote para mantener la continuidad de la liturgia.
MARCO TEÓRICO
Los signos no verbales, pertenecen a la dimensión de lo paralingüístico. Estos signos son, para Pierce, «todo aquello, de carácter visual o auditivo, que representa o evoca otra cosa, esto es, algo que tenga significado para un emisor y un receptor en un contexto determinado, en suma algo que ocupa el lugar de otra cosa». El signo no verbal es aquel que emplea medios hápticos o visuales para representar algo de forma convencional y sistemática a partir de un aprendizaje social; estos fenómenos son preocupación de la Kinésica como lo formula el antropólogo Birdwhistell, en el sentido de que estudia de manera sistemática los movimientos corporales y posicionales del interlocutor (en este caso el sacerdote); y es preocupación de la Proxémica formulada por A. S Hayes, en la medida en que ésta estudia la percepción que el individuo hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
Estos fenómenos se estudian con base en la relación del signo con los usuarios, por ende su preocupación es el análisis de aquellos mecanismos, principios y estrategias reguladoras de la interpretación del enunciado por parte del interlocutor a lo que llama Wittgenstein juegos del lenguaje como los roles que asume la palabra de acuerdo a su uso y practica en un contexto socio-cultural determinado donde el uso determina la significación del signo.
El acto de habla, como propone Austin, es un acto simultáneo contenido por tres actos simultáneos, determinan el carácter intencional y las condiciones de uso que median la interpretación, dilucidan el carácter intencional que está presente en el discurso empleado uanteante la ceremonia, los eventos comunicativos orientados hacia la modificación del comportamiento de los interactuantes, es en este sentido que los actos de habla presentes en este estudio son actos performativos o realizativos ya que además de comunicar, en la medida que actúan, practican y modifican la conducta, los actos o los estados del interlocutor; y son constatatívos en la medida que se remiten a escrituras o textos bíblicos escritos diacrónicamente, es decir reafirman creencias institucionalizadas y preconcebidas.
El acto locutivo en el sacerdote, se pres0enta en la ceremonia mediante la repetición mecánica de los rezos que permiten diferenciar y marcar
...