ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propuesta de seminario electivo


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2017  •  Ensayo  •  1.690 Palabras (7 Páginas)  •  330 Visitas

Página 1 de 7

Propuesta de seminario electivo

1er Cuatrimestre 2017

Facultad de Filosofía y Humanidades

Departamento de Antropología

Seminario: ARQUEOLOGÍA Y ETNOGRAFÍA DE LAS PLANTAS MAESTRAS: Reflexiones dislocadas entre humanos y enteógenos.

Docentes: Dra. Bernarda Marconetto y Mgter. Claudia Amuedo

Fundamentación:

¿Dedicas tu vida a aprender sobre las plantas? Es lo más sensato que he oído decir a un blanco en toda mi vida”.

Puede oírse esta sentencia en un diálogo de la película “El abrazo de la serpiente” (Ciro Guerra, 2015) ficción inspirada en los viajes de T. Koch-Grunberg y E. Schultes en la amazonía colombiana. Theo, el etnobotánico, entabla una conversación con un chamán amazónico, Karamakate, quien destaca la sensatez de intentar aprender sobre las plantas por parte de un blanco. Más allá de la ficción, es recurrente en diálogos registrados en etnografías la idea de que “los blancos no escuchan correctamente” (ver Davi Kopenawa, 2010).

En estas observaciones que se nos hacen en tanto blancos y como parte de la ciencia Moderna, está la clave del claro enfrentamiento entre formas opuestas de aprehender a las plantas. Como arqueólogos-antropólogos, hijos del Naturalismo en términos de Descola (2012), solemos proponer abordajes e interpretaciones que replican nuestra propia concepción de la relación entre humanos y no humanos. La percepción de los no humanos como “recursos” o como indicadores de un “ambiente” disociado de lo humano, es muy marcada en nuestra concepción y suele teñir fuertemente la discusión de nuestros resultados en arqueología. Esta lógica al ser extrapolada a las interpretaciones sobre el pasado, da lugar al uso de cierta analogía que no hace más que naturalizar por fuera de su contexto histórico específico, los presentes modos extractivos de relación con el ambiente. Desde esta mirada difícilmente lo vegetal comparta un mismo estatus de humanidad, o posean alguna capacidad agentiva, como sí sucede en otros esquemas de mundo.

Los vegetales ocupan en la escala de los seres vivos del planeta prácticamente el último lugar para los occidentales. Son entendidos como seres pasivos, y aunque es alta su  relevancia como recursos, no son considerados más allá de esa frontera. Esto se refleja también en la práctica arqueológica, los estudios arqueobotánicos son recientes con relación a otro tipo de análisis, y en este ámbito también se reducen, en la mayoría de los casos, a un abordaje ligado a su uso como recurso. Los análisis iconográficos, exceptuando algunos trabajos, tampoco han prestado demasiada atención a su representación en relación con otros elementos. En este escenario resulta de interés indagar el lugar de las plantas en ámbitos no occidentales, así como explorar el lugar de lo ambiguo para abordar desde la arqueología y la etnografía el vínculo humano-planta.

Inquieta al tornar serias las voces etnográficas, como las categorías generadas por la Modernidad no funcionan a veces en las interpretaciones. Algunas invitan a deconstruir incluso nuestra más amplia categorización de los no humanos: Los “reinos” mismos. La construcción Moderna de ciertas categorías como “animal”, “vegetal” o “humano” en tanto esferas disociadas, nos lleva a buscar en el registro arqueológico: animales y/o plantas, y/o humanos, y así perdernos de interrelaciones surgidas de una comprensión del mundo que asumimos debió ser diferente a la propia.

Y las plantas en contextos no occidentales modernos están muy lejos de ocupar un espacio marginal, en particular las plantas psicoactivas.

Una idea vertida en el libro de Kounen,  Narby y Ravalec (2008), en su diálogo acerca de plantas y chamanes en Amazonía Peruana, los autores se preguntan ¿de qué hablamos al hablar de enteógenos? Y la respuesta es simple y compleja a la vez. Estas plantas ocupan un lugar central en el conocimiento del mundo, conocimiento que contradice el paradigma occidental. ¿Por qué el mundo se ordena de tal modo? –Porque la planta lo dijo, es la respuesta. Son la base de la deconstrucción misma del binomio Naturaleza-Cultura y he ahí la posibilidad de disloque. Y se preguntan, y nos preguntamos, si es posible un acto de cortesía epistemológica en el que, al menos por un momento, imaginar que creemos que lo que los chamanes dicen es cierto…

La propuesta de estos encuentros será hablar de plantas y humanos e invitar a repensar este vínculo. Discutiremos abordajes arqueológicos y etnográficos, trabajos y experiencias que nos permitan bucear en estas relaciones en el pasado y en el presente y quebrar algunos sentidos propios.

Modalidad de Dictado:  

El seminario es de carácter semestral teórico-práctico con una carga horaria de 64 hs.

La cursada del seminario se distribuirá en encuentros de discusión de textos y material audiovisual, laboratorio, actividad en Museo Botánico (UNC) y la confección de un trabajo final. Las discusiones abordadas  girarán en torno a 4 ejes temáticos distribuidos en diferentes encuentros que incluirán actividades diversas.

  - Se sugiere, de preferencia haber cursado la asignatura Arqueología y Naturaleza si bien no es correlativa, ayudará a la comprensión de las discusiones del seminario en particular cuestiones ligadas a aspectos teóricos.

  - El programa consta de alguna bibliografía sin traducción al castellano, por tanto contar con la prueba de suficiencia de idioma extranjero aprobada, además de ser correlativa, será de gran utilidad.

La evaluación contemplará la participación en clase, presentación del material asignado y un trabajo final.

PROGRAMA

EJE 1 -  POR FUERA DEL CORRAL ONTOLÓGICO . PLANTAS QUE COMUNICAN

ESCOLAR, D. 2010. “Calingasta x-file”: reflexiones para una antropología de lo extraordinario. Intersecciones en Antropología 11: 295-308

NARBY, J. y F. HUXLEY. 2005. Chamanes a través de los tiempos. Ed. Kairós. Barcelona.  

NARBY, J. 2012 [1995]. La serpiente Cósmica. 2da Edición en español. Ed. Takiwasi. Lima. Cap: I a IV.

REICHEL-DOLMATOFF, G. 1978. El Chamán y el jaguar. Estudio de las drogas narcóticas entre los indios de Colombia. Siglo XXI Editores. México. Cap I, II y III.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (121 Kb) docx (824 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com