Resumen - filosofia.
Enviado por Franco Rotolo • 27 de Junio de 2016 • Resumen • 3.225 Palabras (13 Páginas) • 302 Visitas
- La actividad filosófica: Hay muchos modos de hacer filosofía, pero por encima de estos está la actividad filosófica, que es todo lo contrario del adoctrinamiento. Repetir información filosofica no es filosofar: esta actividad se manifiesta en el acto de filosofar, en el análisis critico de los conceptos, de ruptura con lo infudado y de separación del sentido. Aceptar un discurso filosófico significa hacerse uno mismo la pregunta que trae ese discurso. Sin esa luz propia no hay filosofía.
Esta actividad es crítica: revisa todos los conceptos con que nos manejamos y nuestro sistema de creencias. Critica todo que no esta fundamentado y aporta elementos para aprender a pensar, desarrollando el sentido critico y la actitud de apertura ante lo nuevo y lo distinto.
Es liberadora: todo lo contrario a la doctrina. Enseñar filosofía es hacer que cada uno piense con la propia cabeza.
Es una actividad práctica: busca la vida buena, rompiendo las creencias superficiales. Esta vida buena se encuentra en otro lugar, en el horizonte y en el objetivo final de la enseñanza de la filosofía. Se opone a la mentira, al prejuicio y a la ilusión.
Es dialógica, porque siempre implica al otro. Si el otro no esta no hay argumentación. Es una búsqueda cooperativa de la verdad
Es falible: sus logros son siempre falsables. - Modos de hacer Filosofía: concepción tradicional y concepción critica/contemporánea.
Concepción tradicional: Lo ubicamos en la antigüedad griega (Siglo VI a.C.) Responde a un fundamento metafísico. Busca un saber supremo, absoluto y verdadero de la realidad. Se ve a si misma superior con respecto a las ciencias particulares. Se disciplinan también la conducta moral y social. Se impuso un modo de racionalidad clásica, abstracta que cubre toda la actividad humana.
Concepcion crítica: Punto de vista contemporáneo que se despoja de pretensiones cognitivas y critica una racionalidad insuficiente, los conceptos y los supuestos.
El pensamiento contemporáneo se humaniza, se subjetiviza y abandona las pretensiones de un saber supremo y totalizador, buscando justificaciones y acuerdos. No formula nuevas verdades sino que reconoce nuevas limitaciones.
Vattimo cuestiona a los que piensan que la filosofía enseña a la mosca a “salir de la botella”, que sería concebir a la filosofía en términos de hegemonía, ligada al poder de los filósofos de Platón y su teoría de los dos mundos (adentro de la botella = mundo sensible, fuera de la botella = mundo ideal). No existe un mundo de apariencias del que hay que huir, porque no hay otro al que aspirar. No existe esa liberación de las apariencias sino que existe la libertad de movimiento entre las apariencias.
Lyotard introduce la pregunta ¿Por qué filosofar? Desde una postura psicoanalítica. Relaciona esta actividad con el deseo: filosofamos porque queremos y porque así lo deseamos.
El encuentro con el pisoanalisis sacude a la filosofía que ve cuestionado el saber que dice poseer.
Los maestros de la sospecha desenmascaran a la filosofía y nace un problema nuevo: la mentira de la conciencia. La relación psicología-filosofia y psicoanálisis-filosofia es tensa. El psicoanálisis se sustenta en el saber del dseo, el saber inconsciente opuesto a la filosofía: hay saber sin sujeto.
Freud quiere fundar una ciencia nueva y no la emparenta con la filosofía pero la precisa aunque la rechace como acceso a la verdad.
Marx desenmascara a la ideología como falsa conciencia, que se enmascara por intereses económicos.
Nietzsche es el mas radical en su critica al planteo metafísico, rompe con las categorías de inmutabilidad, unicidad, inmaterialidad. No propone negar la dualidad sino desenmascararlas: siempre hay pluralidad de sentidos, coexistencia, existe la pluralidad de los sentidos de cada acontecimiento. El arte de interpretar debe ser un arte de atravesar las mascaras.
Estos pensadores desenmascaran la conciencia, la destronan. Los maestros de la sospecha hacen que la filosofía no sea la misma y causan un momento bisagra: dieron paso a múltiples corrientes filosóficas y teorías, criticando al sujeto, a la razón, a la historia y a la filosofía misma, destruyendo el paradigma racional centrado en el sujeto.
Los obstáculos que intentan salvar los contemporáneos de la filosofía tradicional son: considerar al yo como conciencia, al cuerpo como res extensa, a los placeres como alejados del bien, a la verdad como adecuación y al lenguaje como instrumento. - El nacimiento de la filosofía: Mito, Tragedia y filosofía.
Mito y tragedia en la grecia antigua:
Surge un nuevo género literario: la tragedia y marca una etapa en la formación del hombre interior. Nace en Atenas.
Hay dos elementos que ocupan la escena trágica, opuestos pero solidarios. Por un lado, el coro compuesto por un colegio de ciudadanos, colectivo y anónimo que expresa los sentimientos de los espectadores que componen la comunidad cívica. Por otro, el personaje trágico, que poseía una máscara que lo individualiza y lo define como héroe: ser excepcional, cuya leyenda constituye para los griegos una de las dimensiones de su pasado, que contrasta con el orden de la ciudad, pero que permanece vivo en la religión, en el culto de los héroes. Forma el centro del drama y no es un simple ciudadano.
Se ve una dualidad en la lengua trágica: lírica coral y prosa.
Los héroes se oponen a los coristas, se convierten en objeto de debate: son cuestionados ante el público. En este nuevo marco del juego trágico, el héroe dejó de ser un modelo. Se ha convertido en un problema.
Lo trágico traduce una conciencia desgarrada en contradicciones que dividen al hombre contra sí mismo. La verdadera materia de la tragedia es el ideario social propio de la ciudad y el jurídico, Los poetas trágicos jugaban con la imprecisión de los términos, cambios de sentido, incoherencias y oposiciones que revelan las discordancias del pensamiento jurídico.
Por lo tanto, el derecho no es una construcción lógica: se ha constituido a partir de procedimientos prejurídicos, de los que se separa, se opone, pero sigue siendo solidario.
Había distintos grados dentro del derecho griego: de un lado se apoyaba sobe la coacción, la autoridad de hecho. Por otro lado, ponía en juego poderes sagrados: la justicia de Zeus. La misma justicia divina, era al mismo tiempo un elemento irracional de poder bruto y al mismo tiempo designa la autoridad legítima
Conflictos de la tragedia:
-La tragedia muestra una diké luchando contra otra diké, un derecho aun no fijo, que cambia y se transforma en su contrario. Sin embargo, la tragedia no es un debate jurídico. Su objeto es el hombre que vive por si mismo ese debate, obligado a elegir decisivamente en un universo de valores ambiguos.
-La tragedia se distancia de los mitos heroicos en los que se inspira y que transpone. Los cuestiona.
El momento trágico es aquel en el que se abre una fisura lo bastante grande para que entren el pensamiento jurídico y político por un lado, las tradiciones míticas y heróicas por el otro.
El sentido trágico de la responsabilidad surge cuando la acción humana se constituye en objeto de reflexión pero cuando todavía no se ha adquirido en un estatuto autónomo.
La tragedia surge en Grecia a finales del siglo VI. Antes que pasen cien años, se desvanece en el momento que triunfa la filosofía.
Se da en el contexto de un mundo espiritual propio de los griegos. Este universo espiritual de la religión está presente en los ritos, en los mitos y en las representaciones de lo divino.
La tragedia no es solo una forma de arte: es una institución social que la ciudad sitúa al lado de sus órganos políticos y judiciales.
La ciudad se hace teatro y se representa a si misma. No refleja su realidad, sino que la cuestiona. La presenta desgarrada y la vuelve problemática.
El drama lleva a la escena una antigua leyenda de héroe que constituye el pasado de la ciudad. Un pasado bastante lejano para que se unan con nitidez las tradiciones míticas que posee y las nuevas formas de pensamiento jurídico y político, pero al mismo tiempo lo bastante próximo para que se confronten.
La tragedia nace cuando se empieza a contemplar el mito con ojo de ciudadano.
Mito y pensamiento en la grecia antigua.
El pensamiento racional nace en el siglo VI antes de cristo, en las ciudades griegas. Para explicar el pasaje del mito a la razón, hay tres teorías explicadas por diferentes autores.
-Milagro griego: El logos aparece sin pasado, sin causas. Comienzo absoluto. No hay que relacionar el logos con el pasado porque la filosofía no tiene pasado. Discontinuidad absoluta entre mito y filosofía. Invento griego. Nace de la nada.
-Teoría de conford: Tenía como preocupación esencial la de restablecer el hilo de continuidad entre mito y filosofía. Hay una misma cuestión entre mito y razón. Detrás de los elementos de los primeros filósofos jónicos hay un pensamiento mítico. Se habla de un mito racionalizado y jerarquizado. Se establece un vínculo con el pensamiento religioso y el pensamiento del logos.
-Representación de vernant: Quiere dar un paso mas de lo que plantea conford. “Dejó de ser mito y ahora es filosofía” dice. Hay contigüidad historia y novedad. Se dan dos grandes transformaciones mentales.
~Positivo: excluye toda explicacion sobrenatural
~Abstracto: despoja la realidad del poder de mutación del mito. Busqueda de identidad ante lo cambiante, estricta observancia del principio de identidad. - Filosofía y Polis.
La filosofía, no se limita a un grupo: por medio de la palabra y del escrito se dirige a toda la ciudad, a todas las ciudades. Trasladando el “misterio” a la plaza, se da como un debate publico y contradictorio, donde la argumentación dialéctica tomará la iniciativa. Con la ciudad, el orden político aparece como una institución humana que busca la discusión apasionada.
Se espera del filosofo que defina el equilibrio político para restablecer la unidad y estabilidad social.
La ciudad se instaura a partir de la antigua organización social: la destruye, pero conserva su esquema: transplanta la organización tribal a un pensamiento positivo y abstracto.
La ciudad ya no se identifica con un personaje privilegiado, ahora es el grupo unido de todos los ciudadanos con independencia de su persona, de su ascendencia, de su profesión. El orden de la ciudad, pensada arbitrariamente de los vínculos familiares, se define en términos de igualdad e identidad.
En el sistema de la polis hay una preeminencia de la palabra sobre todos los instrumentos del poder. Es una herramienta política por excelencia. La palabra es el debate, la discusión, la argumentación. - El interrogar socrático.
Enseñanza socrática: Sócrates aparece dirigiendo el dialogo como un proceso de búsqueda, que se inicia con el análisis de la opinión, y luego de una serie de preguntas y respuestas, se revela la ignorancia del interlocutor acerca del tema que se esta hablando. Socrates dice que su daimon lo acompaña y le indica que camino tomar, que cuestión tratar y a quien interrogar.
El estilo de esta interrogación es la ironia. Socrates se presenta como ignorante acerca de la verdad de lo que se esta hablando. Su intención es preparar el camino que mostrara la ignorancia del interlocutor, que al principio estaba seguro de su saber, pero luego descubre que no era cierto.
A partir de esta confesión de ignorancia comienza la búsqueda de la verdad sobre el tema que se esta hablando (el primer momento del método socrático), comienza el proceso de refutación. Su resultado deja al interlocutor atonito y confundido, pero no tiene fin, solo tiene como objetivo mostrar que la opinión es contradictoria y vacia de contenido. Este método busca lograr la definición del tema en discusión. El dialogo se convierte en una conversación razonada y no una simple conversación, que busca conocer lo que es la cosa de lo que se esta hablando. No llega a un resultado final definitivo, no concluye. Solamente se explicita la ignorancia de los interlocutores, que esperan una respuesta de socrates que revele el conocimiento. Socrates contesta que el no posee sabiduría. Socrates sostiene que esta búsqueda de la sabiduría le ha sido encomendada por el dios, es una misión divina. Socrates considero que su sabiduría consistía en la conciencia de su ignorancia.
Socrates, se enorgullece de practicar el arte de las parteras, mediante el que ayuda a salir a luz los conocimientos en los interlocutores. Este proceso (el segundo momento) es la mayéutica. Sócrates creía que el arte que él desarrollaba se asemejaba en todo al de las parteras, sólo que su arte se desarrolla en hombres y no en mujeres, y concierne a sus almas y no a sus cuerpos.Es estéril en sabiduría. Puede preguntar a los demás pero no contestar acerca de nada, por falta de ella.
Para que su misión, impuesta por el Dios, pueda cumplirse, las verdades deben ser conquistadas activamente por los discípulos mismos. Deben ser hijas de sus espíritus. Solo así pueden tener la plenitud de su valor intelectual y moral, cognoscitivo y práctico, y por eso la ironía socrática, que finge ignorancia, no es una mentira sino una obligación impuesta por la misma misión sagrada de abstenerse de la enseñanza dogmática. El método socrático de la mayéutica se asemeja a la convicción de Platón sobre la teoría de la reminiscencia, cuyo verdadero significado es esencialmente activista, de facultad y esfuerzo de conquista. - La pregunta por la realidad: teoría de los dos mundos
La teoría del mundo se la conoce así ya que frente al mundo conocido por nuestros sentidos, Platón propone un mundo eterno formado por ideas. Las ideas son aquellas por las que una cosa particular es lo que es. Por ejemplo, la idea de belleza es la belleza existente en si misma y aquella por la que las cosas son bellas. Las ideas son entidades que poseen existencias reales e independientes.
La teoría implica que existen dos mundos:
1. El mundo inteligible: Es el mundo de lo verdadero, de las esencias, de lo que es en sí y solo puede ser conocido solo por la inteligencia. Es el mundo de las ideas, del conocimiento verdadero. En este mundo habita la idea del Bien. Las ideas son únicas, son idénticas en si mismas, no se ven afectadas por el cambio ni el tiempo, son necesarias y universales, son para todos por igual. No dependen de nada, son completamente reales y perfectas.
2.El mundo sensible: Es el mundo de las apariencias y el error, que se nos presenta por medio de los sentidos. En el estamos encadenados, es el mundo de las cosas cambiantes y transitorias. En él habitan las cosas sensibles, que son muchas y cambiantes, se contradicen entre sí y no perduran atraves del tiempo. No son necesarias y son particulares. Son copias imperfectas de las ideas que son modelos. Son totalmente imperfectas.
La propuesta metafísica y los dualismos
Paradigma de la línea:
IDEA DE BIEN | ||||
Ser (Aspecto Ontológico) | Verdad (Aspecto Gnoseológico) | (Aspecto Antropológico) | ||
Mundo Inteligible | Ideas Metafísicas y Morales | Inteligencia | Episteme o Ciencia | ALMA |
Ideas Matemáticas | Entendimiento | |||
Mundo Sensible | Cosas Sensibles | Creencia | Doxa u Opinión | CUERPO |
Imágenes | Imaginación | |||
No Ser | Ignorancia Absoluta | |||
Grados del Ser | Grados del Conocer |
- Eros, el filosofo y la filosofía en el discurso platónico.
Diotima le hizo comprender a Socrates durante su conversación que, como el Amor se relaciona con otra cosa de la que carece, no puede ser un dios, como lo pensaron los demás en el banquete. Eros no es mas que un daimôn, un ser intermediario entre los dioses y los hombres. El eros se encuentra en una situación de mediador: el dominio esta en relación con los dioses y los hombres, tiene un papel en las iniciaciones a los misterios, en las encantaciones que sanan los males del alma y el cuerpo, en las comunicaciones entre dioses y hombres. Diotima propone a socrates un relato mitico para entender el nacimiento del Eros.
El dia del nacimiento de afrodita hubo un banquete entre los dioses. Penia (Pobreza, privación) se acerco para mendigar al final de comida. Poros (Medio, riqueza, oportuno) estaba dormido, ebrio de néctar, en el jardín de Zeus. Penia se acostó cerca de el, a fin de remediar su pobreza teniendo un hijo de el. Así concibió el amor, que explica la naturaleza y el carácter del amor: Hijo de penia, siempre pobre, indigente, mendigo. Hijo de poros, es inventivo y astuto.
La descripción mitica de Diotima se aplica al mismo tiempo a Eros, a Sócrates y al filosofo. Eros es siempre pobre y lejos de ser delicado y bello, es duro y seco, descalzo y sin casa, duerme siempre en el suelo y descubierto. Pero también como hijo de poros, es un cazador peligroso: esta al acecho de lo bello y de lo bueno; es valiente, un hábil cazador, siempre tramando algo. Ávido de sabiduría y rico en recursos, un amante del conocimiento, un formidable mago, hechicero y sofista”
La descripción se aplica a Socrates quien también es este enamorado, este cazador desarrapado. Era hijo de Penia: Siempre con los pies descalzos y con un viejo abrigo. Pero también, digno hijo de poros: “Intrepido, bello orador, descarado, desvergonzado, un verdadero zorro” (aristofanes) No tiene vergüenza (Agaton y Alcibiades) Es un verdadero mago que embruja las almas por medio de sus palabras (Alcibiades)
Este retrato de Eros-Sócrates es al mismo tiempo del filosofo: es pobre y deficiente, pero sabe compenzar su pobresa, su privación y su deficiencia con su habilidad. Para Diotima, Eros era filosofo, porque esta en el medio de la sabiduría y la ignorancia. Eros es amante de la sabiduría y por lo tanto, esta en el medio del sabio y del ignorante.
Hay dos seres que no filosofan: los dioses y los sabios, y los insensatos porque se creen sabios.
La sabiduría es una de las cosas más bellas y eros es amor de lo bello.
Socrates no sabía nada, como los insensatos, pero era conciente de su no saber. Socrates o el filosofo es Eros: falto de la sabiduría, de la belleza, del bien, desea y ama la sabiduría, la belleza y el bien.
Dentro de los insensatos estan los que son inconscientes de su no sabiduría, y los concientes de su no sabiduría, que son los filósofos. Los filósofos son intermediarios entre los sabios y los insensatos, no son ni uno ni el otro.
Platon instaura una distancia insuperable entre la filosofía y la sabiduría. La filosofía se define por lo que carece.
El filosofo es un mediador como Eros: revela a los hombres algo del mundo de la sabiduría.
En el banquete el Eros pasa de dios a daimôn. El filosofo es alguien que tiene conciencia de su no sabiduría y de su deseo que lo atrae hacia lo bello y el bien.
Figura del rey filosofo.
Partes del alma
Para Platón el Alma está dividida en 3 partes:
1. una parte racional, que se aloja en el cerebro, puede llamarse espíritu, persigue el conocimiento y la sabiduría. El goce está en la contemplación de la verdad. La virtud que le corresponde es la sabiduría y se encuentra en la prudencia del hombre. El sector social que le corresponde es el de los Sabios o Filósofos, que son la inteligencia de la ciudad.
...