TEORIAS DE LOS DIFERENTES FILOSOFOS
Enviado por masito • 26 de Julio de 2013 • 5.868 Palabras (24 Páginas) • 881 Visitas
Introducción
El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio de la historia en nuestras vidas, para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones de estas corrientes filosóficas que en un momento formaron parte del crecimiento del conocimiento humano, con el fin de acercarnos un poco a nuestra naturaleza.
Posteriormente, se analiza cada una de dichas corrientes para establecer que es lo que cuenta la historia; fechas, hechos, o procesos, dado que este debate que se ha sostenido durante siglos en la humanidad, nosotros no pretendemos llegar a una respuesta absoluta, sino que a entender algunos elementos que permitan al lector profundizar en el tema del conocimiento y obtener sus propias conclusiones.
Objetivos
Objetivo General
Realizar un proceso de pensamiento sobre los juicios que emitidos y tratar de determinar los criterios en que se fundamentan, someter nuestras ideas a un riguroso análisis del conocimiento por medio de las corrientes filosóficas.
Objetivos Específicos
Conocer las diferencias fundamentales de la vida humana con respecto a cualquier otro tipo de vida.
Comprender la naturaleza del conocimiento humano.
Desarrollar un pensamiento crítico sobre el conocimiento.
Aristóteles y la Posibilidad de Inducción
Aristóteles considerado como un gran pensador y filósofo griego, considerado de esta manera conjuntamente con Sócrates y Platón. Nació en Estagira, Macedonia, en 382 A.C, a sus 17 años se trasladó a Atenas e ingresó a la Academia de Platón, siendo posteriormente su discípulo. Permaneció en esta ciudad durante aproximadamente 20 años, primero como estudiante y, más tarde, como maestro.
Concepciones
* La filosofía, Aristóteles mencionaba tres partes: 1) Teórica, relativa al ser, sus elementos, causas y principios, 2) Práctica: referente a la actividad del hombre, a sus experiencias y 3) Poética: acerca de la creación. El objeto de la ciencia es lo general, a lo que se llega por la razón. Pero lo general existe sólo en lo singular, sensorialmente perceptible, y puede conocerse sólo a través de lo singular: es condición de todo conocimiento general, la generalización inductiva, que no puede realizarse sin la percepción por los sentidos.
Aristóteles aceptaba cuatro causas: 1) la materia o posibilidad pasiva de un proceso de formación, 2) la forma (esencia, el ser del ente), la actualización de aquello que en la materia está dado sólo como posibilidad, 3) el principio del movimiento y 4) el fin.
* La naturaleza, la definía como aquella que estaba sometida a continuas trasformaciones que partían transformaciones de la «materia» a la «forma» y viceversa. Además afirmaba que la materia por sí sola se encuentra pasiva, y se le asignaba a esta la actividad, fue de así como afirmó que la materia se somete al principio del movimiento y el fin. Aristóteles decía que la última fuente de todo movimiento era Dios: lo consideraba como «motor primero e inmóvil».
* La lógica formal aristotélica se halla estrechamente ligada a la teoría del ser, a la del conocimiento y a la de la verdad, dado que en las formas lógicas Aristóteles veía, al mismo tiempo, las formas del ser. En la teoría del conocimiento, distinguía el conocimiento fidedigno y el probable, comprendido en la esfera de la «opinión» (Dialéctica).
* En cosmología, Aristóteles rechazó la doctrina de los pitagóricos y elaboró un sistema geocéntrico, admitido sin reservas hasta los tiempos de Copérnico, creador del sistema heliocéntrico.
* En ética, consideraba como la más elevada de todas las actividades la actividad contemplativa de la razón. En ello se reflejaba la separación –típica de la Grecia esclavista entre el trabajo físico de los esclavos y el ocio intelectual, privilegio de los hombres libres. El ideal moral aristotélico es Dios o el filósofo perfectísimo, «el pensamiento que se piensa a sí mismo».
Principio de Inducción
Desde que Aristóteles planteara tentativamente por vez primera el procedimiento inductivo como forma de acceder, tras la observación de un número finito de casos, a la ley universal correspondiente, la metodología inductiva y, paralelamente, el problema de la existencia de inferencias ampliadoras del contenido y conservadoras de la verdad ha ocupado hasta nuestros días a generaciones de filósofos. El problema en cuestión radica en que mientras la inferencia deductiva se limita a explicitar en la conclusión el contenido implícito en las premisas, con lo que, de ser éstas verdaderas, la conclusión lo será necesariamente también, la inducción por enumeración se presenta como un procedimiento capaz de garantizar, tras la observación de un número finito de casos, la verdad de la conclusión, una ley general cuyo contenido supera el de las premisas de que parte. En Aristóteles, la lógica del silogismo sustituye a la dialéctica platónica. Pero, además del silogismo, Aristóteles recurrió a la inducción para conectar e incluir lo particular en lo universal. Mientras el silogismo procede deductivamente (va de lo universal a lo particular), la inducción sigue el procedimiento inverso.
Argumento del tercer hombre; según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan de la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, y un cuarto para explicar las tres, y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto nada se explica.
Karl Popper y el Falsacionismo
Karl Popper es punto de referencia obligado entre los padres de concepciones que explican el desarrollo de la ciencia, puesto que su tesis supuso un fuerte giro en la forma de entender la metodología, ostentando una importante significación en el contexto de la moderna caracterización de la ciencia.
El falsacionismo surge en 1935 con la publicación de la obra “La lógica de la investigación científica” de K. Popper. Este autor critica el método inductivo y en general cualquier método que sea partidario de aplicar un criterio de verificación empírica de las teorías. En primer lugar, crítica el método inductivo, hasta el punto que se ha llegado a decir que la falsación es la antítesis del inductivismo. Este autor apunta que se comete con frecuencia el error de identificar a las ciencias empíricas como aquéllas que emplean el método inductivo.
...