Teorias De La Filosofia
Enviado por PAYN • 15 de Mayo de 2012 • 289 Palabras (2 Páginas) • 704 Visitas
Teoría Principal Exponente (autor) Según esta teoría ¿el hombre es libre? Razones (justificación)
El libre arbitrismo ó libre albedrío Si Dice que es libre, que su acción depende de él, después de haber cotejado dos o más posibilidades, se decide por una de acuerdo a su conciencia moral inclinándose por lo bueno o lo malo.
El fatalismo No La conducta humana está orientada por fuerzas de carácter extraterrestre, trascendentes (un ejemplo de ello los astros) que dirigen las decisiones de modo que, lo que tiene que suceder sucederá, lo que tiene que cumplirse se cumple, no pudiendo el hombre hacer nada para evitarlo ya que no tiene la libertad de sus actos o decisiones.
El determinismo No Ya que se halla determinado a obrar bien o mal por causas naturales.
El bergsonismo (filósofo francés Henri Bergson) Depende del punto de vista de la persona El hombre no es libre en los momentos de su aparición pero va siendo cada vez más libre con el acontecer histórico. Es idealista- espiritualista
El existencialismo (filósofo francés Jean Paul Sartre) Si Afirma que el hombre es definitivamente es libre, está condenado a ser libre, es un esclavo de su libertad.
La fenomenología (filósofo alemán Edmundo Husserl) Si es libre en todo, pero No frente a los valores. Este principio se alinea con el libre arbitrismo pero hay momentos en que nos dice que cuando el hombre a aprendido, capta un valor, o sea, se halla determinado a realizarlo y no puede dejar de cumplirlo.
El materialismo dialéctico No Ya que hombre no es libre y se hace más y más libre gracias al avance de las ciencias y no de una evolución creadora.
...