ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vitalismo


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  2.781 Palabras (12 Páginas)  •  7.160 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

La teoría filosófica llamada el vitalismo que se basaba en el estudio de la vida la cual es controlada por una fuerza sin la que esta no podía ser explicada. Esta fuerza es identificada frecuentemente con el alma de la que hablan algunas religiones. Cuyo representante principal fue Friedrich Wilhelm Nietzsche.

El apogeo que tuvo el vitalismo durante los siglos XIX y XX, su historia y como fue su desarrollo, establecieron las razones que tuvieron los vitalistas para entender el concepto de vida como el único proceso biológico que se desarrolla en un periodo afectando a lo animal en el hombre.

El Vitalismo

El vitalismo es la doctrina filosófica caracterizada por una afirmación y exaltación de la vida en toda su magnitud y con todas sus consecuencias. A los filósofos que coinciden en calificar a la vida como la realidad principal, interesados en conocerla y comprenderla, se les agrupa bajo el rubro de vitalistas, pero entre ellos no hay uniformidad doctrinal debida principalmente a las diferencias en la manera de concebir la vida, aun cuando cada filósofo vitalista tiene su propio concepto acerca de la vida, son dos los que predominan: el biológico y el biográfico.

. Concepto biológico: este concepto subraya el papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la subsistencia. El vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo.

. Concepto biográfico: pero también podemos referirnos a la vida como conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión personal o biográfico como en su dimensión social o histórica. La filosofía de Ortega y Gasset se incluye en este grupo. Ortega utilizará las categorías de la vida entendida de este modo (vivencia, teoría de las generaciones, perspectiva) para el desarrollo de su filosofía.

Origen del vitalismo

El vitalismo surgió de la mano de una serie de pensadores que se caracterizan por una especie de irracionalismo, como reacción a los varios movimientos revolucionarios socialistas de la segunda mitad del siglo XIX. Los conceptos más importantes alrededor de los que gira la filosofía vitalista son: temporalidad, historia, vivencia, instintos, irracionalidad, corporeidad, subjetividad, perspectiva, valor de lo individual, cambio, enfermedad, muerte, finitud...

Características del vitalismo

La filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso. Sin hacer metafísica tratan del ser en devenir, es decir, son herederos de Heráclito. En lo antropológico la libertad es no sólo característica de la voluntad, sino esencia del ser hombre. Además se abandona el concepto tradicional de razón (abstracta, especulativa o científica) para considerar la razón como vital o histórica.

El vitalismo marchará junto a otra corriente filosófica que coincide con él en estas características y en la crítica a las filosofías predominantes del siglo XIX (idealismo y positivismo). Ésta es el historicismo, cuyo principal representante es Dilthey.

El vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente. La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de las “intromisiones científicas” sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo matemático. También se debe al vitalismo la reacción contra el racionalismo exagerado que supuso el idealismo alemán posterior a Kant. Por estas razones exaltan los vitalistas lo siguiente:

1- La vida como realidad radical.

2- Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre.

3- Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que quiere conocer (más que razonar sobre las cosas hay que tener experiencias vitales de ellas o con ellas).

4- Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro criterio para jerarquizar los valores, que determinan qué es lo bueno y lo malo, más que la vida.

No debemos entender el concepto vida únicamente como el proceso biológico que se desarrolla durante un período de tiempo afectando a lo animal en el hombre, sino más bien del modo más amplio posible.

Los principales filósofos serán Henry Bergson (desarrolla su labor en el sg. XX), y el precursor Shopenhauer, que sin ser propiamente vitalista fue el contemporáneo de Hegel que más radicalmente se opuso a su filosofía, hasta su muerte en 1861. Lo más espectacular de su filosofía es su radical pesimismo: “La filosofía es un saber en cierto modo despiadado, no edificante; ha de servir no para hacer más fácil nuestra angustiada vida sino para agravar esta característica, porque exagerar que la vida es angustiosa, es lo único continuador de Kant”. Afirma que la esencia más íntima del mundo, el auténtico noúmeno es la voluntad de existir, que definimos como impulso de continuar en el ser sin finalidad, desde lo inanimado hasta la inteligencia humana. Más importante fue su aportación a la que luego será el vitalismo: tras la razón debemos concebir algo irracional, más importante, más edificante, que constituirá una voluntad única, que se esfuerza en dar explicación al mundo.

Principales representantes del vitalismo

Wilhelm Dilthey (1833-1911)

Filósofo Alemán para quien la vida es el existir humano que se vive; es un vivir histórico, en cuanto que la historicidad es lo esencial del vivir humano. La posición de Dilthey se entiende mejor si se tiene en cuenta estas dos circunstancias:

 La razón ilustrada tenía el carácter de atemporal, general y abstracta; además, al fundarse en las ciencias naturales, sólo conocía lo repetitivo y constante. Dilthey no está de acuerdo; él centra el interés en lo concreto, lo único e individual; por tanto, lo que más le interesa es la crítica de la razón histórica y no de la razón teórica.

 Dilthey se encuentra con tres oposiciones con las que discrepa: 1. entre naturaleza y cultura; 2. entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com