ADITIVOS ALIMENTARIOS Y SUS RIESGOS
Enviado por karen9604 • 16 de Septiembre de 2014 • 875 Palabras (4 Páginas) • 424 Visitas
Lote: Calidad específica de un producto de ensayo o de referencia producida durante un mismo ciclo de fabricación de forma tal que quepa esperar que presente un carácter uniforme y deba designar como tal.
Muestreo: Procedimiento donde parte de una sustancia, material o producto es tomado para proporcionar una muestra representativa del total, para el ensayo o la calibración.
Monitoreo: Secuencia planificada de observaciones y mediciones de límites críticos, que aseguran el control total de un proceso.
NMP: Número más probable de microorganismos del grupo coliforme, que expresa su cantidad estimada en 100 cm3 de agua; analiza por el método de los tubos múltiples.
Pipeta: Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión.
Pipetear: Acción de hacer absorber un líquido aplicando succión por medio de la pipeta.
Protocolo: Documentos en que se define los objetivos y el diseño experimental para la realización, incluidas sus posibles modificaciones.
Punto Critico de Control: Punto, etapa, procedimiento, operación o actividad que pueden ser controlados en los que el peligro o riesgo para el alimento pueden ser evitados, eliminados o reducidos hasta el nivel aceptable.
Punto de Control: Etapa de proceso en que la pérdida de control significa el incumplimiento de un Estándar de Operación.
Rango: Intervalo de tolerancia que señala límites de aceptación o rechazo en el funcionamiento de un límite crítico.
Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implica u obligatoria hasta que son requeridos por el usuario o cliente final.
Validación: Acción de probar, de acuerdo a los principios de la BPL, que cualquier procedimiento, proceso, equipo, material actividad o sistema lleva realmente los resultados operados.
6. BIBLIOGRAFÍA
• Votgmann, H. (1983). La calidad de los productos agrícolas provenientes de distintos sistemas de cultivo. Agricultura y sociedad. Pág. 26. 69-105.
• Battistotti, B. (1985) Quesos del Mundo. Elfos, España.
• Universidad Nacional de Colombia. (1988). Elaboración de Quesos. Bogotá.
• Riva Sicart, M; Roig Sagués, A.X.; Hernández Herrero, M.; Rodríguez Jerez, J.J. y Mora Ventura, M.T. (1998). Calidad higiénico – sanitaria de las ensaladas servidas en comedores universitarios. Alimentaria pág. (63-66).
• Cervera F. Luis (1998). Envases y embalaje, ESIC editorial. Madrid.
• Cliff, Stafford. (1993). Packaging. Diseños especiales, editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona.
• La Nación y SENA. (2000). Curso básico de procesamiento de alimentos, sal y pimienta.
• Hazelwood, D y MCLEAN, A.D. (1994). Curso de Higiene para manipuladores de alimentos. Acribia.
• Departament of Agriculture, Agriculture Handbook. No (668). Pág 148.
• El papel del envase y etiquetado en la protección Alimentaria. (1999). Alimentaria. Vol (36) No 307, 35-38.
• Zhuang, R y Beuchat, L.R. Angulo F.J. (1995). Fate of samonella Montevideo on and in raw tomatoes as affected by temperature and treatment wich chlorine. Applied and Environmental Microbiology. Vol. (61) 2127-2131.
• Dilajan, S.CH. (1984). Fundamentos de la elaboración del queso. Acribia.
• Frankel, M. (1983). Industrialización casera del queso. Albatros.
• Díaz Piedrahita. S, Cooperativa de profesores de la Universidad Nacional de Colombia. (1981). Las hojas de las plantas como
...