America Latina y diferencias con america anglosajona
Enviado por 3dgard0 • 9 de Diciembre de 2013 • Tutorial • 702 Palabras (3 Páginas) • 592 Visitas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Historia / AMERICA LATINA Y DIFERENCIAS CON AMÉRICA ANGLOSAJONA
AMERICA LATINA Y DIFERENCIAS CON AMÉRICA ANGLOSAJONA
Trabajos Documentales: AMERICA LATINA Y DIFERENCIAS CON AMÉRICA ANGLOSAJONA
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.319.000+ documentos.
Enviado por: leonwilliams 31 octubre 2012
Tags:
Palabras: 597 | Páginas: 3
Views: 583
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
AMERICA LATINA Y DIFERENCIAS CON AMERICA ANGLOSAJONA
Para comenzar, debemos establecer una diferencia fundamental: América Anglosajona está compuesta por países desarrollados; mientras que América Latina se compone por países subdesarrollados. Por lo tanto, vamos a intentar definir estos dos términos.
Entendemos por desarrollo al proceso por el cual una nación abastece a sus habitantes no sólo con las necesidades básicas (copa, comida, vivienda, etc.), sino también ofreciéndoles ganancia y asegurando prosperidad para generaciones futuras. Sus características fundamentales son:
Gran desarrollo urbano; Dominio económico, político y social sobre otra nación; Predominio de la burguesía;Industrialización acelerada (porque de ella depende la renta por habitante.
Por el contrario, definimos como subdesarrollo a la dependencia económica, social y política de un Estado con respecto a otro. Algunas características propias del subdesarrollo son:
baja renta por habitante; gran desarrollo agropecuario;pequeño desarrollo industrial;escaso nivel de ahorró e inversión;imposibilidad de desarrollo social;grandes diferencias en la distribución del capital en la población;subalimentación;analfabe,alta taza de mortalidad;baja esperanza de vida.
Mencionamos que los países desarrollados presentan un gran desarrollo urbano, tal es el caso de América Anglosajona.
En cambio, en América Latina, la población urbana es menor, ya que no supera el 50% de la población total. Buenos ejemplos son Costa Rica (con 28% de habitantes en ciudades), Haití (14%), Honduras(21%), El Salvador (22%), Paraguay (23%), entre otros.
Otra característica importante del desarrollo es la industrialización.
Estados Unidos es el país más rico del Mundo y sus principales productos son el hierro, el acero, la madera, la celulosa, los equipos, electrónicos, automóviles y aeronaves. Estas industrias generan muchos empleos. Además, las empresas estado-unidences son compañías internacionales que están distribuidas
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
alrededor de todo el Mundo y están haciendo que otros países adopten sus costumbres a causa de esta expansión industrial mundial. Pero, ese es un tema que no nos corresponde tratar en este trabajo: globalización.
Contrariamente,
...