AÑO NUEVO AYMARA
Enviado por mantovelo • 22 de Julio de 2013 • 1.656 Palabras (7 Páginas) • 1.215 Visitas
EL AÑO NUEVO AYMARA
Bolivia es conocida por ser el país más "auténtico" de América Latina, porque el 60% de su población es de origen indígena.
El Año Nuevo Andino-Amazónico (Willka Kuti: regreso del Sol )? es una fiesta nacional en Bolivia que celebra el solsticio de invierno, como también en todo el hemisferio sur el 21 de junio como el Año Nuevo Aymara fue declarado fiesta nacional en Bolivia por primera vez en 2010 por el presidente de Evo Morales actual presidente de Bolivia.
Entre las 38 etnias legalmente reconocidas por el gobierno, una de las más importantes es la población Aymara. Representa el 25% de la población y el propio presidente es de origen Aymara.
Esta población está actualmente repartida en varias partes del país, pero es originaria del Altiplano andino, que se encuentra a 4000 metros de altitud.
Una parte de este pueblo salió de la región andina en la década de 1990 para huir las grandes sequías e instalarse en regiones tropicales, para vivir de la plantación de coca o de cítricos.
El pueblo Aymara es descendiente de la civilización Tihuanacota, cuya cuna es el actual pueblo Tihuanacu, a 100 km de La Paz, en el Altiplano andino. Esta civilización es anterior al Imperio Inca, y se extendía entre el oeste del actual Perú, el este de Bolivia y Chile, hasta Santiago, su capital actual.
El pueblo Tihuanacota es conocido por su resistencia al invasor. A pesar de haber vivido la dominación Inca y la colonización española, la civilización Tihuanacu se ha convertido en la población Aymara, testigo y heredera de su supervivencia cultural y lingüística.
Es así que hoy en día, se cuenta en Bolivia más de 1,6 millones de personas que aún hablan el idioma Aymara, quienes practican las tradiciones, ritos y costumbres de esta población ancestral.
Esta "subsistencia cultural" podría explicarse por una aparente sumisión al colonizador, que en realidad utilizaban para ocultar la práctica secreta de sus costumbres ancestrales dentro de las casas.
Hoy en día, los idiomas Aymara y Quechua (heredero de la civilización Inca) son más practicados dentro de las casas o en el campo, mientras que el castellano se habla en los espacios públicos y las instituciones.
Una de las herencias de la civilización Tihuanacota es el calendario astral, que se basa en los eventos del cielo y de la Tierra para organizar la vida social. Por ello, los equinoccios y solsticios son muy importantes y están sujetos a las ceremonias y los rituales, incluso hoy en día.
El 21 de junio es el solsticio de invierno en el hemisferio sur, y por lo tanto en Bolivia.
En la cultura Aymara, esta fecha es el nuevo año: el sol está en su punto más alejado de la Tierra y es el día más corto y la noche más larga del año. Esta fecha marca el final de la temporada de cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola.
Durante la noche del 20 de junio, la población llamada por los sabios - yatiris y los sacerdotes aymaras - aumautas- , se reúne para despedirse del año pasado y acoger el año que llega.
Una mesa de ofrenda es presentada al Tata Inti - Dios Sol y la Pachamama Madre Tierra, con hoja de coca, alcohol, dulces y otros elementos necesarios para este ritual.
Con una mesa tendida, imágenes de animales y vegetales, se invoca a los apus (el Sol, la Luna, la energía solar, la de la tierra, el aire, el agua y el calor y seres de importancia para la cultura aymara) ofrendándoles seis hojas de coca.
Se les pide un buen año y se da un abrazo entre los asistentes para celebrar la buena aceptación de la ofrenda.
Pero por un acto de reciprocidad se hace una serie de actividades y rendir un homenaje merecido al sol. El primer acto es ARUNTA, en la que el YATIRI manifiesta el agradecimiento, pero muestra de esa manifestación ofrece o LUQTA: a) WILANCHA, sangre en un vaso (q’iru) es el símbolo de la vida (JAKAÑA); b) CH’UWA, chicha o vino representa generador de la energía; c) PHUST’A, coca y yerbas aromáticas u otro alimento, convertido en humo, que representa el AJAYU ( espíritu)
El segundo acto es la celebración de la MESA. Ceremonia que consiste en preparar en INKUÑA (mantel cuadrado de color vicuña) en la que se pone las ILLAS (imágenes que representa a animales, vegetales o cosas en tamaño pequeño), KUKA (coca), LLAMP’U (cebo de la llama que representa el calor de la vida), QUWA ( hierba aromática), Ch’uwa y t’inka (bebida) en q’iru (vaso
En este acto participan todos los asistentes y no asistentes o representado por algún familiar, el ayudante del yatiri reparte coca a todos los asistentes, escoge seis hojas de coca integras no debe estar fraccionado ni doblado, haciendo una invocación
...