CONOCE TU CAPACIDAD PARA SOLICITAR FINANCIAMIENTO
Enviado por REXMON • 21 de Noviembre de 2014 • 3.200 Palabras (13 Páginas) • 250 Visitas
CONOCE TU CAPACIDAD PARA SOLICITAR FINANCIAMIENTO
1.-Muy frecuentemente la Pyme requiere RECURSOS para resolver sus problemas operativos cotidianos. Es muy frecuente que no sepa para qué los requiere y para buscar qué objetivos.
2.-Necesario que la Pyme tenga un PLAN ESTRATEGICO que le de claridad en relación al destino que van a tener esos dineros.
3.-Generalmente la Pyme busca financiamiento cuando atraviesa por malos momentos que no es el mejor de los momentos para solicitar crédito.
4.-La Pyme suele no saber en qué áreas aplicar el financiamiento buscando qué metas o la solución a qué problemas.
5.-La Pyme desconoce los requisitos que le van a solicitar en un banco si quiere solicitar un crédito. Es frecuente que los considere excesivos.
6.-La solicitud de requisitos puede ser fundamentalmente en los siguientes términos:
IFE, RFC actualizado, comprobante de domicilio, Acta constitutiva en copia, Contrato de arrendamiento en algunos casos, declaración ante Hacienda y al menos tres meses de contabilidad, de estados financieros.
7.-Desafortunadamente la mayor parte de las Pymes no llevan contabilidad alguna.
8.-UNA declaración “en ceros” ante Hacienda, que generalmente huye al pago de impuestos no es una carta que pueda presentarse ante un banco. Esta declaración fiscal dice: NO TENGO UTILIDAD. Si no hay ganancias, no hay forma de afrontar el pago de un préstamo.
9.-No es correcto pensar que “son muchos los documentos que me pide el banco”. Son los mínimos necesarios aquí y en China.
10.-Incluso un particular debiera tener al alcance de su mano esa información que es realmente básica y elemental.
11.-El porcentaje de cartera vencida en los bancos es alto y entre más alto más exigentes van a presentarse en sus requerimientos para trámites de crédito.
12.-Algunos bancos incluso tienen extensionistas financieros que no solo tramitan el crédito sino dan seguimiento puntual al destino del dinero como parte de las condiciones del financiamiento.
13.-¿Estas realmente listo para solicitar un financiamiento? Prepara el expediente; nunca sabes cuándo será necesario usar esa información ante el banco.
MARTHA GASCA
orienta@talento.org.mxThis e-mail address is being protected from spam bots, you need JavaScript enabled to view it
5601-3820
Redacción: Eduardo Torreblanca
Julio 2010.
Fuente: www.universooyme.com.mx
lasjdlaksjdlaksdjklasdlaskdalskdklasd
Las mejores formas de financiar la creación de un nuevo negocio
Veamos a continuación las diferentes formas que tenemos para financiar la creación de un nuevo negocio, es decir, las diferentes formas que tenemos de conseguir dinero para invertir en la creación o puesta en marcha de un negocio:
Usar capital propio
La forma más común para financiar la creación de un nuevo negocio es usando capital propio, es decir, haciendo uso del dinero que podamos tener, ya sea obteniéndolo de nuestros ahorros, o de cualquier otra fuente personal como, por ejemplo, haciendo uso de las tarjetas de créditos, vendiendo activos personales, etc.
Este tipo de financiamiento es el más recomendable puesto que no estamos obligados a pagar intereses ni a tener que devolver el dinero.
Siempre es recomendable al iniciar un negocio, utilizar capital propio, al menos en la etapa de la creación, y ya más adelante, cuando el negocio empiece a crecer, recién empezar a buscar fuentes externas de financiamiento.
Si embargo, cuando nuestro capital propio no es suficiente, es posible combinar éste con otros tipos de financiamiento que veremos a continuación.
Familiares
Si no contamos con suficiente capital propio, una buena alternativa para financiar la creación de un negocio es pedir dinero prestado a familiares, los cuales es muy probable que acepten si es que son concientes de nuestra capacidad y responsabilidad.
La ventaja de este tipo de financiamiento, es que por lo general no estamos obligados a pagar intereses (aunque por nuestra cuenta, en cuanto empiecen a haber utilidades, podemos retribuirles económicamente la confianza depositada en nosotros) ni estamos obligados a tener que devolver el dinero tan prontamente, lo que nos permite trabajar tranquilamente en la creación de nuestro nuevo negocio, sin estar presionado por tener que devolver el dinero tan prontamente y en una fecha límite.
Amistades
Una alternativa a pedir dinero a familiares es la de solicitar dinero a amigos. Lo usual en este caso es que el tiempo de plazo para la devolución del dinero sea menor. La desventaja de esta forma de conseguir financiamiento es que podemos deteriorar la amistad en caso no podamos devolver el dinero prestado en el plazo acordado.
Bancos
Otra forma de financiamiento para la creación de un negocio, es solicitar dinero prestado al banco.
Este tipo de financiamiento es un tanto complicado de acceder, puesto que los bancos suelen otorgar créditos sólo a negocios en marcha y con determinada experiencia en el mercado, y no a negocios que recién empiezan.
Sin embargo, acceder a un crédito bancario para iniciar un nuevo negocio no es imposible, si contamos con buena reputación crediticia, buenas referencias comerciales, o una atractiva idea de negocio con un sólido plan de negocios que la respalde.
Otras entidades financieras
Una forma de financiamiento alternativa a los bancos es solicitar un crédito a otras entidades financieras que estén orientadas a apoyar a la pequeña y mediana empresa.
Algunas de ellas son accesibles para acceder a un crédito para la creación de un negocio, pero igual como en el caso anterior, nuestra idea de negocio debe ser atractiva y estar respaldada por la elaboración de un buen plan de negocios.
La desventaja de este tipo de financiamiento es que, a diferencia de los bancos tradicionales, en estas entidades financieras el monto prestado es pequeño, y el costo del préstamo (tasa de interés) elevado.
Investiga en tu localidad por estas entidades financieras.
Ej. http://www.fondopyme.gob.mx
Socios
Esta forma de financiamiento implica buscar una persona que quiera compartir el riesgo de la creación del negocio, e invertir junto con nosotros.
Lo recomendable es buscar un socio con las mismas motivaciones y
...