Calidad de Vida
Enviado por baxtalo • 12 de Agosto de 2012 • 655 Palabras (3 Páginas) • 401 Visitas
En la unidad de Calidad de Vida, el trabajo físico se dirige a trabajos que permiten que el cuerpo tenga una condición de resistencia ante situaciones de la vida cotidiana, por ejemplo, no quedar casi desmayado si uno hace un trote cotidiano porque estaba apurado en el trayecto de la casa al colegio y, sobre todo, tener una actividad libre, que permita alejarnos del mundo apurado en el que hoy vivimos. Mejorar la calidad de vida, a través, del ejercicio es la clave para cumplir aquel pensamiento e ideal de que un hombre feliz es aquel que tiene “una mente sana en cuerpo sano”. Está comprobado que la actividad física va muy relacionada con que las personas tengan un carácter afable y estén más relajados que otros que son sedentarios, porque debemos recordar que el sedentarismo es una plaga que afecta con gran fuerza a las personas de la sociedad actual y, de sobremanera, a los chilenos, que se dedican mucho a su trabajo, en donde pasan largas horas sentados o parados sin más que mover algunos dedos y la cabeza y que sufren de stress, que es una enfermedad de terribles consecuencias que, además de ser un problema que afecta la inteligencia emocional, también hace adelgazar al individuo, que para tener una vida normal tiene que tener un tratamiento con drogas en los casos más extremos, gastando la fuerza del cuerpo y dejándolo en una situación que claramente es en desmedro de la calidad de vida del afectado y de los cercanos a la víctima. Además, del stress y del sedentarismo se deriva la fatiga, un síntoma que destruye sicológicamente al individuo afectado y lo encierra en un mundo de inactividad y permanente cansancio.
El hecho de que los deportistas tengan mayor concentración y mejores reflejos ante situaciones de estímulos, como atrapar un balón que viene hacia su cara, permite concluir que están mejor adaptados para el mundo rápido de hoy, donde la concentración y la sagacidad son aspectos que priman. Por otro lado, una persona con buen físico es mejor aceptada que aquel que tiene obesidad mórbida o que sea lento y así es como podemos verificar que el entrenamiento físico, sin que sea de manera profesional, puede influenciar en la vida adulta de una mujer u hombre ejecutivo. Científicamente hablando, el cuerpo trabaja de mejor manera cuando tiene un adecuado ritmo de respiración y un peso normal, el control de la respiración se puede adiestrar y así se oxigenan mejor los músculos de nuestro cuerpo y por lo tanto, con un simple trote se pueden botar los lípidos y acrecentar la capacidad aeróbica.
El hábito de entrenar al cuerpo en la parte física se debe realizar desde pequeños, para que el niño entienda que es algo que le va a servir a futuro y, lo más importante, es mostrarle modelos de personas, en los que se note que tienen una buena condición física y que viven felices. Como último enunciado o idea, podríamos aportar que los griegos tenían como ideal de individuo
...