ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENCOMENDEROS


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2012  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 2

Los encomenderos establecían las cantidades de productos que indígenas debían entregar pero en 1550 el nuevo virrey , Luis de Velasco estableció el mecanismo para la “tasación” o limitación de tributo. Con las leyes nuevas los tributos eran exigido en razón del numero de habitantes y las condiciones de trabajo y no por los intereses personales del encomendero

La participación de los adolecentes y jóvenes en el desarrollo social de México: su lugar como grupo poblacional, su proyección futura en la vida económica, social, política y cultural del país.

Los y las adolecentes mexicanos representamos una parte de la sociedad muy importante. La adolescencia tiene cambios de pensamientos y de decisiones en lo cultural, política y social, además constituimos una quinta parte en la población mexicana. Uno los principales compromisos de la sociedad para con los adolecentes es que estos puedan trabajar, estudiar y desarrollarse en forma social y personal sanamente.

Adolecentes y jóvenes en el desarrollo social de México

Las condiciones en que los adolecentes mexicanos viven tienen mucho que ver con el desarrollo humano del lugar en donde vive, me refiero a su municipio, su entidad y su país. Así las posibilidades para que el adolecente estudie tienen que ver con lo económico que tiene, con esto el adolecente tiene que ayudar con el sustento de su familia teniendo que trabajar y dejar sus estudios.

Antes solo la educación primaria era obligatoria y por esto los adolecentes ya no seguían estudiando hasta en el año 1992 cuando la educación secundaria se estableció como un nivel obligatoria así se logro que los jóvenes de entre los 15 y 16 años siguieran sus estudios. En el siguiente cuadro se representa el porcentaje de adolecentes que siguen en la secundaria aquí en México y en otras partes del mundo.

Región y país | Continuación ala educación secundaria |

| Hombres | mujeres |

región | América latina | México | 95% | 92% |

| | Argentina | 92% | 94% |

| África | Nigeria | 63% | 53% |

| | Marruecos | 79% | 78% |

| Europa | Alemania | 99% | 99% |

| | Hungría | 98% | 99% |

Como se puede apreciar en el cuadro México junto con otro país de América latina estamos en intermedio en respecto a los adolecentes que pasan los estudios de la primaria ala secundaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com