LA GRAN EVOLUCION DEL CONCEPTO DE AMERICA (SINTESIS)
Enviado por gonzagrenno • 28 de Junio de 2017 • Síntesis • 388 Palabras (2 Páginas) • 351 Visitas
Trabajo Práctico: Síntesis sobre el texto “Evolución del concepto de América: Nuevas aportaciones a un viejo debate” por P. H. Nuchera.
Alumnos:
- Alcazar, Gonzalo.
- Grenno, Gonzalo.
- Gutierrez, Agustín.
Nuchera plasma en el texto las igualdades y desigualdades de América a través de los aportes de diferentes autores, desde puntos de vista políticos, sociológicos, étnicos, geográficos y religiosos. Un ejemplo es el de cómo los Doctores García y French, dividen el continente en tres etapas históricas similares, pero con fundamentos y términos distintos. Como es la América Pre Hispana para García y la Tradición india para French. Años después, la doctora Covo planteó la diversidad desde la geografía del territorio, la disparidad física, sociológica y política. En cambio, Sir Elliot separa al continente por los espacios donde se asientan sus colonias y cómo se desarrollaron gracias a los recursos que cada uno de estos ofrecía. La misma división la destaca a nivel gubernamental, político y religioso.
Dentro de las diversidades mencionadas, otros autores plantean aspectos que tienden a unificar al continente, pero especialmente a Iberoamérica o Hispanoamérica. En este último nivel, los autores Navarro García, Covo y Céspedes se refieren a la historia como el factor unificador en América Latina, la cual les ha dado características comunes:
Céspedes se refiere al deterioro del poder de la Monarquía española sobre sus colonias en América Latina como el rasgo que llevó a que estas comenzarán a oponerse a esta dominación, y la lucha propia los condujo a la Emancipación. Por otra parte, finalizado el proceso de Emancipación, las estructuras administrativas impuestas por la Monarquía contribuyeron a la división de los distintos Estados o Naciones.
Por otro lado, Imaz dice que la identidad de Iberoamérica se construye a partir de distintos productos culturales: Artísticos (literatura, música y pintura); Sociológicos, porque la condición de periferia los llevo a identificarse con la ideología marxista; y políticos, porque comienzan a aparecer masas marginadas que buscan un líder que los represente, y así surgen los gobiernos populistas.
Mientras el tiempo pasa las diferencias en América se hacen más radicales, pero entre estas Elliot encuentra una HISTORIA común, el deseo de liberación y la creación de un sentido de identidad en cada uno de los países libres.
¿Qué importancia dan los autores de las aportaciones más recientes al debate, a la historia?
¿Es una variable común a los autores mencionados?
Muy buen trabajo
Aprobado
...