ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INICIOS DEL GRAN CAMBIO EN AMERICA DESPUÉS DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

lupitacortez10 de Diciembre de 2013

880 Palabras (4 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 4

Posterior a la llegada de los españoles se desarrollaron una serie de cambios que hasta el día de hoy no dejan de ser constantes, en retrospectiva podemos ver los inicios de una transformación que abarco todos los ámbitos, creando una fusión entre el viejo mundo y América.

Se nos hace habitual acostumbrarse a lo cotidiano de nuestras vidas y pocas veces nos preguntamos cosas tan simples como saber el origen y procedencia de los productos y materias que usamos, consumimos y transformamos, el porqué de las conductas, creencias y formas de ser de las personas a nuestro alrededor, de hecho casi siempre nos quedamos con la idea que son propias de nosotros y nos sorprende descubrir que no es así y son originarias de otro lugar, por eso es importante el estudio de nuestras raíces y trascendencia de los eventos que cambian día a día la historia de la humanidad.

Algunos siglos atrás podemos ver el cambio significativo desde la llegada de los españoles, que enmarco nuestra actual situación como país, estos aspectos son relevantes y no deben pasar desapercibidos, como la introducción de nuevas especies vegetales y animales entre ambos continentes, que dio una mayor diversidad a la gastronomía mundial así como científico, que incremento el interés en el estudio de la botánica, agricultura y ganadería, para producir productos que eran desconocidos en uno u otro continentes tales como el maíz, frijol, calabaza, chile y jitomates, trigo, cacao, diversos frutos, ovejas, caballos, cerdos, vacas entre otros muchos. También se incorporaron herramientas que hicieron más fácil las labores.

También trajeron enfermedades desconocidas que mermaron la población del nuevo continente, como la malaria el tifus y el sarampión considerado como la segunda gran epidemia, que fue introducida por la afluencia de personas que transitaban de Europa hacia África y América, sobre todo por la traída de esclavos africanos a los nuevos territorios, según datos estadísticos la mortalidad de estos acontecimientos fue de al menos 130, 000 de indígenas de la región.

Entre los cambios destaca la trasformación del paisaje a consecuencia de los numerosos centros urbanos, la explotación minera y maderera así como el pastoreo de ganado, ocasionando un cambio en la apariencia de los lugares, en algunos casos con efectos desastrosos como el de laguna de términos o el lago donde estaba edificada la capital mexica o la erosión que sufrieron grandes extensiones de tierra convirtiéndola de fértil a yerma y rocosa, estos cambios también influyeron en las personas, que daba como resultado estilos diferentes mezclando el de ambas culturas, que hacían aparecer nuevas personas, al igual que hoy con la diversidad cultural.

El fray Toribio de Motolinia narra en su libro “la historia de los indios de la nueva España” que era tanta la abundancia y fertilidad de la tierra que se podía fructificar de gran manera lo que había en el resto de los demás continentes, por lo que merecidamente le daba el nombre de nuevo mundo, al no poder particularizar las virtudes de tan bella tierra

Era tanta la riqueza del suelo novohispano, que además de producir lo de la región, tenía la capacidad de cultivar también lo extranjero, como en un principio lo fue el trigo sembrado por los indígenas por encomienda de los conquistadores y posteriormente adoptado como parte de su alimentación, al mismo tiempo que inicio la comercialización dando paso a los grandes molinos trigueros que abastecían la gran demanda de alimentos de una población en constante crecimiento.

El cultivo de la caña de azúcar fue otro de los productos que dio origen a semi industrias productoras de azúcar refinada, miel, y aguardiente para los pobladores de las grandes ciudades, a una alta inversión, por lo que también dio inicio a que algunos ex trabajadores de los ingenios optaran por instalar trapiches (molino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com