ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICA ANTE LOS RESTOS DEL SIGLO XIX


Enviado por   •  19 de Agosto de 2017  •  Reseña  •  835 Palabras (4 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 4

Titulo: LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICA ANTE LOS RESTOS DEL SIGLO XIX

Autor: Carlos Tünnermann Bernheim

Objetivos

• Demostrar argumentativamente la existencia de la universidad latinoamericana.

• Analizar las estadísticas de la educación superior de América Latina.

• Establecer diferencias de la universidad de Latinoamericana y América Latina.

• Interpretar las características que primaban en la universidad latinoamericana.

• Mostrar las diferentes estructuras de la universidad latinoamericana.

Capítulo 3: La universidad latinoamericana actual y su problemática.

1. ¿Existe la “Universidad latino americana”?

Luis Alberto Sánchez responde en 1949, que si existe la Universidad Latinoamericana

Argumentos:

• De la conjugación de analogías y de semejanzas surge la fisonomía de nuestras universidades y, me atrevería a afirmarlo, de nuestra universidad latinoamericana Existe, insisto en decido, un tipo de Universidad Latinoamericana.

• La Universidad Latinoamericana ha crecido, en el siglo XIX, como entidad ficticia, a expensas de las Escuelas Profesionales, las cuales han producido diplomados incultos, pero técnicos, si es posible una técnica cabal sin el ineludible trasfondo de cultura general correspondiente.

• creo, en suma, que ninguna universidad latinoamericana puede llamarse tal si no provee eficazmente a la cultura humanística mediante la investigación, la reflexión y la liberación de consignas".

Ex rector de la universidad de concepción, Doctor Ignacio Gonzales, establece que es difícil de la universidad latinoamericana sin caer en generalizaciones discutibles o describir un arquetipo que termine por no parecerse a ninguno.

Argumentos:

• La universidad latinoamericana, carece de estructura moderna.

• Las universidades latinoamericanas no tienen una estructura que corresponda a un esquema definido, lógico y racional, de acuerdo con la función que desempeña.

Darcy Ribeiro, sostiene que no existe la universidad latinoamericana.

Argumentos:

• Considera que la universidad latinoamericana, más que un modelo, es un residuo histórico, resultado de una secuencia de sucesos pasados en cuyos términos se puede comprender su presente configuración.

• El desafío mayor con que nos enfrentamos consiste por ello en elaborar un nuevo modelo teórico de universidad que permita revertir el papel tradicional de la universidad, reflejo del medio social o replica mecánica de los reclamos y precisiones que se ejercen desde afuera sobre ella para conformarla con un agente de la transformación de la sociedad.

Corporación de promoción universitaria (CPU) de chile, Plantea la existencia de la universidad latinoamericana mediante el seminario latinoamericano, que es convocado en agosto de 1972 en viña del mar, chile.

Argumentos:

• “La universidad Latinoamérica, es un complejo constituido por una realidad múltiple y variada. Toda clase de elementos históricos, étnicos, geográficos, y culturales, etc. se mezclan para dar lugar al surgimiento de entidades siempre nuevas y siempre diferentes entre sí y, sin embargo, entre Monterey y en el norte de México y Valdivia en el sur de chile, hay una base común, existe una “americanidad” inconfundible, que siempre consigue subsimir con una inusitada rapidez los más diferentes fenómenos particulares” HANNS ALBERT STEGER

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (5 Mb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com