ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Naciones Unidas

juanjose7720 de Noviembre de 2012

3.158 Palabras (13 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 13

1. Los modelos de integración en un mundo globalizado

Los procesos de integración y exclusión social están estrechamente ligados a lo que suceda en el plano del desarrollo. Cuando las sociedades pasan por etapas de crecimiento, predominan los procesos de integración, la exclusión disminuye, aumentan las oportunidades para todos y se aceleran las dinámicas de movilidad social ascendente. Al contrario, cuando las sociedades viven procesos de estancamiento, se produce un aumento de la exclusión y la movilidad social se detiene, iniciándose un proceso descendente .Los diferentes modos históricos de desarrollo han producido diferentes modelos de integración social. Nosotros venimos de una sociedad en la que la integración por la uniformidad fue una característica central. Esto se manifestó tanto en las orientaciones que dominaron el modo de desarrollo, como en las formas de producir .La noción de desarrollo ha sido objeto durante los últimos cuarenta años de innumerables reflexiones, estudios, precisiones, críticas. Pero aun teniendo en cuenta estos aportes, la noción sigue fuertemente marcada por su origen. Los que propusieron la utilización de la noción de desarrollo, se consideraron a sí mismo como «desarrollados», es decir como perteneciendo a sociedades que habían alcanzado la madurez. Era necesario entonces ex- tender de manera uniforme los beneficios de la madurez a todo el planeta. El sociólogo egipcio Anouar Abdel-Malek expresa esto con gran elocuencia:«Esta concepción histórica, comprendiendo sus variantes dialécticas ,percibe naturalmente la historia a través de la Weltanschaung común a Europa, al Occidente. Una ascensión, un proceso de advenimiento, un avance ineluctable que tiene como meta el progreso, la perfección, la realización del proyecto de civilización de Occidente, desde su renacimiento: el hombre prometeico,

Verdadero demiurgo, dueño de sí mismo, de la naturaleza y del universo, capaz ,gracias al sometimiento de los recursos que lo rodean, de realizar un crecimiento exponencial de la producción, del con- sumo, de los placeres de la vida, hacia un horizonte sin límites, no cerrado.»De alguna manera, la uniformidad de un modelo sigue invadiendo nuestras formas de actuar. Sigue pesando la forma de producción industrial basada en productos concebidos para ser consumidos por grandes masas, que tendieron a uniformizar el consumo. Esta forma de producir vivió y se desarrolló con pocos sobresaltos hasta la década del setenta. Todavía en Europa se habla de los treinta gloriosos años del crecimiento que van de 1945 a 1975. Esta forma de producir se caracterizó por La construcción uniforme de grandes plantas, la concentración masificarte de los hombres alrededor de las máquinas, la descomposición despersonalizante del acto de producción, la destrucción de la biodiversidad en nombre de una forma de crecimiento única. Cuando nos referimos a la integración y a la exclusión, no podemos olvidar esta herencia. Sin duda este modelo uniformizante constituyó un modelo de integración de nivel planetario. En el curso del siglo, casi todas las naciones se fueron incorporando des- de distintas posiciones a ese modelo. El progreso apareció como un proceso sin límites, fuertemente atractivo, nadie podía quedar al borde del camino.

2. Las Naciones Unidas

O.N.U. Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos .Los Estados se afilian voluntariamente a las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945.

En el momento de su creación se admitieron como Miembros 51países; actualmente, con la reciente inclusión de Suiza y Timor Oriental en el 57°período ordinario de sesiones de la Asamblea General, y de Montenegro en Junio del 2006, 192 países son Miembros de las Naciones Unidas. El nombre de "Naciones Unidas" fue utilizado por primera vez por Franklin D. Roosevelt en la "Declaración de las Naciones Unidas" el 1 de diciembre de 1943. También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, donde nació la Organización .La Organización de las Naciones Unidas fue fundada el 24 de octubre de 1945 por los 51 Miembros que firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" en la Segunda Guerra Mundial contra los países del Eje y se convirtió en sucesora legal de la Sociedad de Naciones en 1946.De acuerdo a la Carta, pueden ser Miembros de las Naciones Unidas todos los países amantes de la paz que acepten las obligaciones previstas en ella y que, a juicio de la Organización, sean capaces de cumplir esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo. La Organización de las Naciones Unidas es un foro o lugar de reunión que prácticamente incluye a todas las naciones del mundo y proporcionan el mecanismo que ayuda a encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad. Estas cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y principios establecidos en el capítulo 1 de la "Carta de las Naciones Unidas", teniendo como finalidades:• Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra• Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre• Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales

• Promover el progreso social y elevar el nivel de vida Si bien algunas veces se las describe como un "parlamento de naciones", las Naciones Unidas no son ni una entidad por encima de los Estados ni un gobierno de gobiernos. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización está sujeta a la voluntad política de sus Miembros para la aplicación de las decisiones y depende de las aportaciones de sus Miembros para la ejecución de las actividades .Conforme a la Carta, los idiomas oficiales de las Naciones Unidas son el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Además se ha añadido el árabe como idioma oficial de la Asamblea General, el Consejo Económico y social y el Consejo de Seguridad. Las Naciones Unidas desempeñan un papel central en varios asuntos de interés general tales como:• Reducir las tensiones internacionales• Prevenir conflictos• Poner fin a las hostilidades que ya se hayan producido• Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultra terrestre y los fondos marinos• Erradicar enfermedades• Incrementar la producción de alimentos• Atender y proteger a los refugiados• Luchar contra el analfabetismo• Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales• Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos

• Proteger y promover los derechos de todas las personas Por esta labor y los grandes logros de la Organización y sus agencias especializadas, así como diversos personajes relacionados con la ONU, se les hare conocido con el Premio Nobel de la Paz .La Organización de las Naciones Unidas abarca seis órganos principales:• Asamblea General• Consejo de Seguridad• Consejo Económico y Social• Consejo de Administración Fiduciaria• Corte Internacional de Justicia• Secretaría Para mantener las actividades de este Sistema se cuenta con un presupuesto que se establece cada dos años. El presupuesto para el período2002-2003 es de 2,625 millones de dólares y proviene principalmente de cuotas establecidas a los Estados Miembros .Actualmente, con el fin de aumentar la eficacia de la Organización se han dado diversas propuestas de reforma de las Naciones Unidas de las cuales muchas se han llevado a cabo, logrando mayor ahorro de recursos y un mejor desempeño de las labores de la Organización.

3. Fundamentos para su creación

Los propósitos se identifican con los objetivos y fines que relata el artículo primero de la Carta de las Naciones Unidas:

1. Mantenimiento de la paz y Seguridad internacional.

2. Todos los demás están relacionados directamente con este, ya que son medidas preventivas para conseguir el mantenimiento de la paz y evitar conflictos armados.

3. Fomento de las relaciones amistosas entre los Estados.

4. Desarrollar la cooperación internacional para subsanar los problemas económicos, sociales y culturales. Donde existan estos problemas se pueden producir conflictos armados

.5. Fomentar el respeto a los derechos Humanos.

6. Servir de foro donde se puede llevar a cabo medidas preventiva. Los principios son las reglas por medio de las cuales la ONU tiende a conseguir sus propósitos. Antes, estos principios, solamente estaban recogidos en el artículo segundo de la Carta, pero posteriormente fueron ampliados y desarrollados por la resolución 2625 (XXV) de 1970.Dichos principios se consideran principios rectores del derecho internacional, principios que deben ser respetados por todos los países (normas de derecho impositivo), no admiten derogación ni modificación por parte de los Estados. Esta "seriedad" le viene a dar, en definitiva,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com