Los esteres
Enviado por Salazar45 • 1 de Marzo de 2015 • Examen • 1.043 Palabras (5 Páginas) • 257 Visitas
A) Introducción:
Por lo general, los esteres son compuestos volátiles que tienen olores fuertes caracterisiticos. Con frecuencia, los sabores y fragancias naturales son mezclas de esteres y otros compuestos derivados, en tanto que los saborizantes artificiales generalmente contienen pocos compuestos. *No se si sea lo de la guía*
B) Materiales y reactivos:
o Embudo de separación
o Matraz Erlenmeyer de 250 ml
o Probeta 100 ml
o Tapón Monohoradado
o Soporte con pinzas
o Tripeé con tela
o Balanza granataria
o Vaso de precipitado de 250 ml
o Alcohol isoamílico
o Cloruro de calcio
o Ácido acético
C) Experimentación
1.-Coloca en el matraz erlenmeyer 43 ml de alcohol isoamilico y 10 ml de acido acético.
2.-Añade 5 g de cloruro de calcio como deshidratante. ¡Precaución!
3.- Agrega 2 gotas de acido clorhídrico concentrado como catalizador.
4.-Sujeta el matraz con la pinza sobre la tela y tápalo con el tapón provisto de un tubo largo de vidrio para que condensen los vapores.
5.-Calienta suavemente durante unos 9 minutos, evitando que salgan los vapores por la parte superior del tubo largo, enfría con un papel húmedo; si esto ocurriera, baja la llama del mechero y sopla.
6.-Despues de apagar el mechero, destapa el matraz y agrega 75 ml de agua, bájalo del soporte y agítalo con movimiento rotatorio con el objeto de eliminar el acido acético que se puso en exceso.
7.-Vierte el contenido del matraz en un embudo de separación y separa la capa inferior en un vaso de precipitación, abriendo con cuidado la llave del embudo. Recupera la capa restante en otro vaso.
8.-Dirigi el olor de cada líquido hacia tu nariz con la palma de tu mano. Anota observaciones.
D) Interpretación de resultados
*Bere, tu haras estas preguntas de la guía pagina 33* las dos preguntillas, el video lo subieron en la pagina de fb del grupo…
Nota: sulfurico por clorhidrico. Benz. por acetico y el Benziso o Bonziso jajaja por acetato de iso.
*VAS A CAMBIARLOS* EJEMPLO, EN EL VIDEO DIRAN SULFURICO, PONDRAS QUE ES CLORHIDRICO, SI? Y YA ES TODO…
Usos y aplicaciones
• Derivados Halogenados: Los halogenuros de alquilo se usan como disolventes industriales, anestésicos, refrigerantes, agentes fumigantes, plaguicidas, rodenticidas y como reactivos orgánicos en el laboratorio.
El cloruro de metilo o clorometano (CH3Cl)
Es un gas que se utiliza como agente refrigerante en las instalaciones frigoríficas.
El diclorometano o dicloruro de metilo (CH2Cl2)
Se utiliza como disolvente, para descafeinarel café y como removedor de pinturas.
El triclorometano o cloroformo (CHCl3),
Se utiliza como disolvente. En la década de los60´s se utilizó como anestésico, pero dejó de utilizarse debido a su toxicidad ya que produce daños severos al hígado, riñones y corazón.
Haloetano (CF3CHClBr) se ha utilizado como anestésico por inhalación ya que es eficaz y relativamente poco tóxico.
El tetraclorometano o tetracloruro de carbono (CCl4)
Se utiliza como disolvente, para limpieza en seco, de muebles, tapices y ropa. Pero debe ser manejado con cuidado, ya que es venenoso y se acumula en el hígado.
• Alcoholes: Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en las ciencias como solventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden hacerse combustionar de una manera más limpia que la gasolina o el gasoil. Por su baja toxicidad y disponibilidad para disolver sustancias no polares, el etanol es utilizado frecuentemente como solvente en fármacos,
...