ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodos Del Derecho Dominicano


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  3.020 Palabras (13 Páginas)  •  1.263 Visitas

Página 1 de 13

Algunos Períodos del Derecho Dominicano

3.1 La Anexión a España.

La anexión a España de la República Dominicana, promulgada por el general Pedro Santana un 18 de marzo de 1861, fue un periodo corto e intenso en nuestra vida republicana. Aunque la anexión duro 4 años, su influencia en el país fue aún más corta, ya que proclamada la lucha restauradora el 16 de agosto de 1863, la influencia española se redujo a una parte del este y del sur, y la zona amurallada de puerto plata en el Cibao.

Al momento de firmarse la anexión, las condiciones que debía seguir España para proceder a la anexión eran:

• Preservar la libertad individual y no restablecer la esclavitud en territorio dominicano.

• Considerar el territorio dominicano como provincia española, permitiéndole disfrutar de los mismos derechos que las demás.

• Utilizar los servicios del mayor número posible de funcionarios públicos y militares dominicanos en el nuevo gobierno español.

• Amortizar todo el papel moneda circulante.

• Reconocer como buenos y válidos todos los actos de los gobiernos dominicanos desde 1844 hasta la fecha.

Con estas medidas, las elites políticas conservadoras, especialmente las que seguían y habían sido beneficiadas por Santana, pretendían garantizar el disfrute de los privilegios que una posible ocupación norteamericana o el fortalecimiento de las fuerzas liberales ponía en peligro.

Medidas y actitudes del nuevo gobierno colonial.

Sin embargo, el nuevo gobierno español tomo una actitud muy contraria a lo pactado, proclamando leyes y decretos que tuvieron una alta tasa de rechazo en la población, y que fueron la chispa que encendió la guerra restauradora.

• Pérdida de autoridad de Santana. A pesar de haber sido nombrado Capitán General de la Provincia de Santo Domingo, Pedro Santana dependía del Capitán General de Cuba, y sus funciones y decisiones estaban supeditas a la supervisión y autorización de sus superiores en la jerarquía burocrática española.

• Desplazamiento de los funcionarios y militares afectos a Santana. No obstante el compromiso que había asumido la Corona española de utilizar el mayor número posible de funcionarios y militares dominicanos en su gobierno en Santo Domingo, la realidad fue que muchos de los criollos que ocupaban posiciones en la administración pública y militar al momento de la anexión fueron sustituidos por funcionarios españoles procedentes sobre todo de Cuba y Puerto Rico.

• Discriminación a la población mulata y negra dominicana. Como todavía España seguía siendo esclavista, las autoridades y familias que vinieron a la Provincia de Santo Domingo trataban de manera ofensiva y discriminatoria a la población dominicana que era en su inmensa mayoría mulata.

• Atraso en el pago de sueldos a los militares reservistas dominicanos y prohibición de que usaran el uniforme español. El salario pagado a los militares criollos era inferior al de los españoles.

• Sistema de bagajes. Fue puesto en práctica por el ejército español; consistía en requisar sin garantías de devolución todos los animales de carga que las tropas españolas necesitaran para sus misiones militares, aun cuando dichos animales estuvieran siendo empleados al momento de la requisición.

• Imposición de impuestos más altos a las mercancías y barcos no españoles que llegaban a la Provincia.

• Intento de establecer un monopolio en torno a la producción de tabaco a favor de intereses metropolitanos.

• Intento de obligar a la población dominicana, cuyo estado generalizado era de amancebamiento, a contraer matrimonio eclesiástico.

• Enfrentamiento del nuevo Arzobispo proveniente de España, Bienvenido de Monzón, con el clero dominicano, ya que era frecuente que los curas criollos tuvieran hijos o fueran masones. También se quiso obligar a los sacerdotes a que percibieran sólo un sueldo fijo de cincuenta pesos mensuales, y a que entregaran el resto de los emolumentos recibidos por concepto de sus servicios eclesiásticos a la Iglesia. El clero, acostumbrado en cambio a entregar una mínima parte a la Iglesia, se negó.

3.2 La Ocupación Norteamericana.

El 29 de noviembre de 1916 el presidente de los Estados Unidos ordena a sus tropas declarar la intervención de nuestro país, dando fin con esto a la segunda república, e iniciando un periodo de ocho años conocido en nuestra historia como la primera intervención norteamericana.

Los conflictos políticos desencadenados por los lideres caudillistas de la política dominicana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, más la presión de los capitalistas americanos para que terminaran estas luchas y se le permitiera desarrollar sus industrias y negocios en un marco de paz que garantizara el trabajo y la producción, así como el interés regional de Norteamérica, en medio de la Primera Guerra Mundial, confrontación internacional de gran envergadura, llevaron a Estados Unidos a ocupar militarmente el territorio dominicano en 1916, completando con este hecho la ocupación total de la Isla, ya que la República de Haití había sido ocupada desde 1915.

Con esta intervención político-militar americana, el Estado dominicano se convirtió definitivamente en una esfera dependiente del poder y los intereses norteamericanos. El gobierno militar de ocupación tomó un conjunto de medidas para reorganizar el Estado y la sociedad dominicana, conocidas como Órdenes Ejecutivas, aniquilando las bases del caudillismo, a la vez que se convertía en arbitro permanente de los conflictos surgidos entre los partidos, entre ellos y el Estado, y entre el Estado y el poder de los ingenios azucareros, en beneficio siempre de este último sector.

Como tarea importante del gobierno provisional, se realizaron reformas a la Constitución vigente que era la de 1908, para ajustar la legislación dominicana al modelo de dominación que se quería imponer. Después de las elecciones generales que se celebraron en marzo de 1924, este gobierno había cumplido su objetivo histórico, entregando la banda presidencial al nuevo presidente General Horacio Vásquez. En 1924, el 13 de junio de ese año, fue promulgada la nueva constitución, hecha a la imagen y semejanza de los intereses estadounidenses.

3.3 La Era de Trujillo.

El derecho en la Era de Trujillo debe analizarse a la luz de las circunstancias que existían, y dentro de un contexto nacional e in¬ternacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com