Reforma Saavedra Lamas
Enviado por susanabandagerez • 5 de Octubre de 2013 • Ensayo • 2.671 Palabras (11 Páginas) • 612 Visitas
Reforma Saavedra Lamas
Esta reforma se desarrolla en 1916 y tiene tan sólo dos años de vigencia, ya que, cuando Yrigoyen asume el poder, ésta es derogada debido a las presiones de segmentación y limitación que la reforma producía. La reforma Saavedra Lamas fue confeccionada por Víctor Mercante y su objetivo central era “conjugar la crisis de la pubertad”1.
Paralelamente a este hecho, en Europa se estaba desarrollando la primer guerra mundial que había puesto a la Argentina en una situación de bloqueo económico. “El Estado favoreció esta situación de complementariedad y dependencia a través de una política de desaliento a la producción manufacturera y aliento al agro”2. La Argentina necesitaba una producción de autoabastecimiento económico “y, por lo tanto, la preparación técnica de los recursos humanos indispensables”3 para la producción industrial local.
La reforma fue una reorganización del sistema educativo, en el cual se creó una escuela intermedia entre la escuela primaria y la secundaria. La escuela intermedia tenía una duración de 4 años y su enseñanza incluía una enseñanza general y una profesional y técnica. Dentro del currículum se introduce el trabajo manual, que se dictaba en taller, siendo esto algo novedoso. Las escuelas intermedias funcionaban “en los colegios nacionales, escuelas normales, industriales o de comercio, bajo la dirección del vicerector del establecimiento”4. En esta reforma “los colegios secundarios eran abierta y exclusivamente preparatorios para la enseñanza universitaria”5. Los estudiantes que querían ingresar a los colegios nacionales primero debían pasar por la escuela intermedia. Ésta, por lo tanto, alargaba la enseñanza general, y al mismo tiempo ofrecía carreras cortas.
La reforma producía “circuitos desiguales de escolarización”6 y se concentraba en el ciclo medio estableciendo otro ciclo intermedio, donde se producía la selección que respondía a los intereses (de orden político predominantemente) de los sectores dominantes (que incluían a los industriales representados en la UIA). Según Saavedra Lamas “todo el sistema educativo estaba orientado hacia la universidad”7, aunque “reconoció que su concepción de universidad era una concepción elitista”8.
“Una lectura del proyecto de Mercante resalta como primera motivación del autor la psicología de los educandos”9. Él “intenta articular un nuevo código de determinación curricular: la ciencia pedagógica, psicológicamente fundada (... y) el eje debía buscarse en el estudio psicológico del niño y del púber: eran ellos los que determinaban los alcances y límites de la acción escolar”10. Mercante estaba en contra de del enciclopedismo por lo que estableció materias obligatorias y otras opcionales en la escuela secundaria y, además, las materias no tenían un plan de correlatividades. El énfasis democratizador que él atribuía a la reforma se contradecía al mismo tiempo con la capacidad que, según él, no era igual en todos los sujetos. Planteaba que la pedagogía perfeccionaba y corregía las tendencias naturales (innatas); lo que lo “llevó a defender una educación diferenciada”11. “La tarea de la educación era desarrollar al máximo la potencialidad ya determinada”12. Mercante, entonces, “aportaba elementos antidemocráticos, legitimando las diferencias sociales con las “leyes naturales de la herencia” que sustentaban la clasificación educativa”13. Asimismo, creía que un niño a los 15/16 años ya podía elegir la vocación a seguir: podía tener una tendencia materialista e ingresar a la escuela industrial o una tendencia más intelectual e ingresar entonces a la educación superior universitaria.14
Dussel plantea que “en la pedagogía de Mercante convivían distintos discursos”15, de los cuales algunos eran positivistas. Puiggrós también así lo cree por lo que no considera prudente clasificar el trabajo de Mercante como positivista.
Para J. C. Tedesco ésta reforma fue “un intento por desviar a los sectores medios que se incorporaban a la escuela secundaria, de los estudios clásicos y del ingreso a la Universidad. (...) La escuela intermedia fue pensada como un “filtro social” para evitar “desclasados” que tuvieran más demandas que oportunidades y se convirtieran en factor de desestabilización social; y como una reducción de la obligatoriedad a 4 años”16. La reforma modificaba la situación de la clase media, que no afectaba tanto a la clase obrera, y “legalizaba la situación de deserción producida antes del sexto grado, al reducir el ciclo obligatorio a cuatro años”17. Así, la universidad quedaba “como un reducto de una élite preparada para el ejercicio del poder”18. En tanto Puiggrós “toma a la reforma como un “analizador” de luchas político-pedagógicas de la época”19. Para ella en la reforma se intentaba cambiar “el destino final de los desertores escolares, inclinados a la “politiquería” según los promotores de la reforma, probable clientela de radicales y socialistas y también fuente del desmedido crecimiento de la burocracia estatal”20 hacia las actividades manuales. También esto es afirmado por Tedesco.
“El 22 de Febrero de 1917 el Poder Ejecutivo Nacional, mediante un decreto firmado “Yrigoyen, J. S. Salinas”, restableció en los colegios nacionales, las escuelas normales, industriales y comerciales, los planes de estudio y programas que regían antes del 16 de Marzo de 1916, fecha de creación de la escuela intermedia”21. Pocos fueron quienes adhirieron a la supresión de la reforma Saavedra Lamas.
Historia Argentina.
1916-1930.
Política: El radicalismo en el poder.
Hipólito Yrigoyen fue presidente entre 1916-1922, lo sucedió Marcelo T. De Alvear y en 1928 fue reelecto Yrigoyen que gobernó hasta 1930 cuando fue derrocado por el primer golpe de Estado de la historia del país.
Aunque los dos representaron en sus gobiernos al partido radical, eran muy diferentes entre sí y representaban a distintos sectores sociales.
Mientras Yrigoyen se presentaba como un caudillo popular representante de los sectores sociales medios, con hábitos de conducta "extraños", por ejemplo, su escasa aparición en público (lo que le valió el mote de "El Peludo"), su falta de discursos, la falta de ostentación en su forma de vida, etc. Alvear, fue asociado con los presidentes del viejo "régimen", representaba más que a los sectores medios, a los terratenientes y su política estuvo más relacionada a los vicios y virtudes de la "generación del ’80" que a la mística de Yrigoyen.
Yrigoyen será de los dos quien defina
...