SUELOS
Enviado por ioopsLS • 7 de Junio de 2014 • Ensayo • 1.072 Palabras (5 Páginas) • 267 Visitas
SUELOS
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza
terrestre, biológicamente activa, que proviene de la
desintegración o alteración física y química de las
rocas y de los residuos de las actividades de seres
vivos que se asientan sobre ella.1
Los suelos son sistemas complejos donde ocurren
una vasta gama de procesos físicos y biológicos que
se ven reflejados en la gran variedad de suelos
existentes en la tierra.
Esquema del suelo:
O - Materia orgánica
A - Suelo
B - Subsuelo
C - Material parental
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
El suelo se puede clasificar según su textura: fina o gruesa, y por su estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulación del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones más o menos elevadas de agua o de gases.
El suelo también se puede clasificar por sus características químicas, por su poder de absorción de coloides y por su grado de acidez (pH), que permite la existencia de una vegetación más o menos necesitada de ciertos compuestos.
Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy próximos a la roca madre y apenas tienen aporte de materia orgánica. Son resultado de fenómenos erosivos o de la acumulación reciente de aportes aluviales. De este tipo son los suelos polares y los desiertos, tanto de roca como de arena, así como las playas.
Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: ránker, rendzina y los suelos de estepa.
• Los suelos ránker son más o menos ácidos, como los suelos de tundra y los alpinos.
• Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, suelen ser fruto de la erosión y son suelos básicos.
• Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto. Según sea la aridez del clima pueden ser de colores desde castaños hasta rojos.
En los suelos evolucionados encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Hay una gran variedad y entre ellos se incluyen los suelos de los bosques templados, los de regiones con gran abundancia de precipitaciones, los de climas templados y el suelo rojo mediterráneo. En general, si el clima es propicio y el lugar accesible, la mayoría de estos suelos están hoy ocupados por explotaciones agrícolas.
LOS TRES TIPOS BASICOS DE SUELO SON:
SUELO RANKER
SUELO RENDZINA
SUELO DE ESTEPA
Para denominar los diferentes tipos de suelo que podemos encontrar en el mundo, se han desarrollado diversos tipos de clasificaciones que, mediante distintos criterios, establecen diferentes tipologías de suelo. De entre estas clasificaciones, las más utilizadas son:
• Clasificación climática o zonal, que se ajustan o no, a las características de la zona bioclimática donde se haya desarrollado un tipo concreto de suelo, teniendo así en cuenta diversos factores como son los climáticos y los biológicos, sobre todo los referentes a la vegetación. Esta clasificación ha sido la tradicionalmente usada por la llamada Escuela Rusa.
• Clasificación genética, en la que se tiene en cuenta la forma y condiciones en las que se ha
...