Uruguay Entre 1850
Enviado por scelesia • 7 de Mayo de 2014 • 651 Palabras (3 Páginas) • 550 Visitas
URUGUAY ENTRE 1850 -1900
1851 Se levanta el sitio de Montevideo.
1852 Francisco Giro es elegido presidente.
1853 Levantamiento de Venancio Flores contra el gobierno. Se forma un Triunvirato integrado por Rivera, Lavalleja y Flores. Muere Lavalleja
1854 Muere Rivera. Flores es elegido presidente.
1855 Pacto de la Unión entre Flores y Oribe.
1856 Gabriel Pereira es elegido presidente.
1858 Fusilamiento de los sublevados en Quinteros.
1860 Bernardo Berro es elegido presidente.
1863 Revolución de Venancio Flores.
1865 Fin del sitio a Paysandú; fusilamiento de Leandro Gomez. Dictadura de Flores. Inicio de la guerra del Paraguay.
1868 Lorenzo Batlle es elegido presidente.
1871 Juan M. Blanes pinta Un episodio de fiebre amarilla en Buenos Aires.
1872 Revolución blanca de Timoteo Aparicio. Tomas Gomensoro es elegido presidente. Paz de Abril y fin de la revolución de Aparicio.
1873 José Ellauri es elegido presidente. 1875 Un motín militar provoca la cada del gobierno de Ellauri. Asume la presidencia Pedro Varela.
1876 Inicio de la dictadura de Lorenzo Latorre.
1877 Ley de Educación Común.
1879 Se crea el Registro Civil. Juan Zorrilla de San Martin publica La leyenda patria.
1880 Francisco A. Vidal es elegido presidente y nombra a Máximo Santos ministro de Guerra. 1882 Máximo Santos asume la presidencia.
1885 Ley de matrimonio civil obligatorio.
1886 Revolución del Quebracho contra el gobierno de Santos. Comienza la transición democrática: creación de ministerios de conciliación y designación de Maximo Tajes y Julio Herrera y Obes como ministros de Gobierno. Diario El Dia de Jose Batlle y Ordonez. Tajes asume la presidencia.
1887 Fundación del Banco Nacional. 1890 Julio Herrera y Obes es elegido presidente. Crisis económica.
1894 Juan Idiarte Borda asume la presidencia. 1896 Se crea el Banco Republica.
1897 Revolución saravista. Pacto de la Cruz. Asesinato de Idiarte Borda; asume el Ejecutivo Lindolfo Cuestas. 1899 Cuestas es elegido presidente.
AMERICA ENTRE 1850 – 1900
SOCIALES: Abolición de la esclavitud: Brasil la
esclavitud tuvo cada vez menor peso en el
conjunto de las relaciones laborales, en
1888 fue abolida y los esclavos sólo
constituían el 4% de la población; en
Cuba fue un proceso similar a Brasil, el fin
de la esclavitud fue en 1886.
• Sector moderno: Terratenientes, nuevo
sector productivo propietarios de haciendas
o plantaciones modernas y los
comerciantes y financistas ligados a la comercialización de las producciones para
la exportación. Los terratenientes
pertenecientes a lo que se denominó
la “hacienda tradicional” continuaron
produciendo para su propia subsistencia
y la de
...