Citricos En Uruguay
Enviado por apantin • 26 de Julio de 2011 • 4.815 Palabras (20 Páginas) • 1.371 Visitas
TRABAJO FINAL DE ECONOMIA Y GESTION AGROINDUSTRIAL
SECTOR CITRICOLA EN EL URUGUAY
Noviembre 2010
Integrantes: Gabriel Jauge Caneiro
Ana Victoria Joosten
Álvaro Damián Pantín
Índice
1) Introducción
1.1) Planteo de la Hipótesis de Trabajo
1.2) Breve Reseña Histórica de los Cítricos
1.3) Evolución Histórica del sector en Uruguay
2) La Cadena Citrícola
2.1) Fase Agraria
2.2) Fase Industrial
3) Análisis del mercado mundial
3.1) Producción mundial
3.2) Exportaciones mundiales
4) El sector en Uruguay
4.1) Características generales del sector
4.2) Ubicaciones geográficas de la producción
4.3) Producción Nacional
4.4) Exportaciones nacionales (Destinos, volúmenes y precios)
5) Conclusiones
6) Bibliografía
1. Introducción
1.1. Planteo de la Hipótesis de trabajo.
Para realizar este trabajo de investigación sobre el sector citrícola en nuestro país, nos propusimos la siguiente hipótesis de trabajo:
“Si bien la producción citrícola mundial viene creciendo anualmente, en Uruguay dicha producción se encuentra estancada”.
Basados en esta hipótesis, presentaremos primero aspectos generales del sector para introducirnos en el tema, luego nos abocaremos a estudiar el sector en nuestro país para finalmente presentar los datos necesarios para contrarrestar o confirmar la hipótesis planteada.
Todo este análisis esta apoyado con tablas de datos y gráficos que nos ayudan a visualizar de mejor manera los números presentados y su evolución en el tiempo.
1.2. Breve reseña histórica de los cítricos
Los cítricos pertenecen al género Citrus y provienen de las zonas tropicales y subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo; desde allí se distribuyeron a las otras regiones del mundo donde hoy se cultivan cítricos. De Asia pasaron al norte de África y al este de Europa y, de ahí, fueron llevados a hacia América.
Si bien los cítricos se cultivan desde épocas remotas (hace mas de 4000 años), los mismos fueron traídos a América por los europeos alrededor del año 1500.
En la actualidad, los cítricos son producidos en zonas tropicales y subtropicales (dentro de la banda delimitada por la línea de 40 grados de latitud norte y sur), pero sus frutas son parte de la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo.
Existen numerosas especies de cítricos que desde sus orígenes hasta ahora han sufrido una serie de modificaciones debido, tanto a la selección natural como a las hibridaciones naturales y producidas por el hombre.
1.3. Evolución histórica del Sector en Uruguay
En nuestro país los cítricos ingresaron en la segunda mitad del siglo XIX, y entre los años 1864 y 1865 se realizó el primer almácigo con semillas traídas de Rio de Janeiro. En 1867 se obtuvo la primera cosecha de dicho almácigo, realizada en el departamento de Salto.
En 1936 se realizó la primera exportación de frutas frescas, teniendo como destino Holanda.
Para la década del 60, el principal objetivo del sector era aumentar la competitividad mediante el aumento de las cantidades a exportar, para lo que se buscó incrementar las hectáreas destinadas a la producción.
Una década más tarde, cuando el mercado Europeo comenzó a exigir una mayor calidad en las frutas frescas, se comenzó a realizar un mejoramiento, no solo en los cultivos, sino también en la infraestructura de los sistemas de riego para las plantaciones, y en las industrias de jugos y aceites. Además se aumentó el número de hectáreas plantadas.
En los años 80 se realizaron fuertes inversiones en el ambito tecnologico, incorporándose equipos con mejores tecnologías para las cosechas, buscando siempre satisfacer las exigencias del mercado externo. También se produjo una concentración de grandes productores en detrimento de los pequeños, quienes tienden a desaparecer.
En la década del 90 Uruguay alcanzo el cuarto puesto como mayor exportador de fruta fresca del Hemisferio Sur, con ventas en contra estación. Actualmente la producción es aproximadamente de unas 300.000 toneladas de cítricos por año, de las cuales alrededor de la mitad es exportada y el resto es destinada al consumo local y al procesamiento de jugos, concentrados, base de pectinas y pellets para ración de animales .
Dicha producción citrícola representa aproximadamente el 6% del producto bruto agropecuario, lo que se traduce en más de 60 millones de dólares. Estas cifras convierten al sector citrícola en el tercer rubro exportable de productos no tradicionales del país , luego del arroz y los lácteos, los cuales ocupan los primeros dos lugares.
2. La Cadena Citrícola
La cadena citrícola se compone de una fase agraria y una fase industrial. La primera comprende la producción de material reproductivo y plantines en viveros, la plantación, el manejo de esta y la cosecha de la fruta. La segunda fase está integrada por el empaque de la fruta para exportación y el procesamiento de los descartes para la elaboración de subproductos (jugos concentrados, aceites esenciales y pellets). Los servicios de apoyo a la cadena son: la conservación en frío, el transporte -logística y la comercialización en el exterior y en el mercado interno.
2.1. Fase Agraria
Como se menciono mas arriba, el principal objetivo de esta fase es la producción de la materia prima a través de la plantación, manejo del cultivo y cosecha de la fruta.
A continuación, mencionamos algunos de los aspectos a considerar al momento de la plantación y el manejo del cultivo:
Característica del suelo: El primer elemento a tener en cuenta al realizar una plantación citrícola es la característica del suelo, principalmente lo relacionado con las propiedades físicas, es decir, la aireación, permeabilidad y profundidad del suelo. También
...