RONDA URUGUAY
Enviado por OSPINA1234567890 • 1 de Octubre de 2014 • 3.452 Palabras (14 Páginas) • 683 Visitas
Introducción
Al finalizar la segunda guerra mundial la economía global se encontraba débil, en un estado proteccionista que no daba lugar al intercambio comercial entre países debió a los altos aranceles, para 1946, bajo el patrocinio de la ONU, se da inicio al GATT (acuerdo general de tarifas y aranceles) que tuvo lugar en Londres. La segunda sesión se celebró en Ginebra en 1947 y en ella se elaboró un proyecto, “la Carta de Comercio Internacional”, que se completó en la Conferencia de la Habana en noviembre de 1947, en enero de 1948, el acuerdo fue firmado por 23 países. Su función consistía en ser un "código de buena conducta", basado en el principio de no discriminación, reducción de cupos, aranceles y prohibición de carteles y dumpings.
Para llegar a estos acuerdos comerciales se desarrollaron diferentes rondas, donde se trataban los temas en cuestión, en total fueron siete, en la octava se establece la OMC; las primeras cinco tenían un enfoque bi/plulateral, las cuales centraron su actuación en la baja de las barreras arancelarias, las siguientes rondas fueron más allá de esto, como la ronda de kennedy donde se habla de medidas anti-dumping luego la de Nixon y por último la de Tokio que iba a dar lugar la ronda de Uruguay la más importante para la historia del GATT por la trascendencia del gran numero de temas negociados y porque dio luz a la organización mundial del comercio (OMC) encargada del la administración y normas comerciales, dando lugar a la toma de decisiones multilaterales.
Ronda de Uruguay
Sept. 1986 – abril 1994
Fue un programa de negociaciones comerciales multilaterales de los ministros que hacen parte del GATT que daba fin a todas las rondas anteriores, debido a la intensidad de los temas tratados, a la cobertura que se debía tener, y la complejidad de que se llevaba a cabo al integrar a todos los países, tardo siete años y medio en ser firmado.
Se desarrolla en punta del este (Uruguay - 1986) con un programa de negociación que abarcaba prácticamente todas las cuestiones de política comercial pendientes, iban a reformar el comercio en los sectores sensibles de los productos agropecuarios y los textiles. Luego de dos años de dar inicio se reúnen de nuevo para ver el progreso de los programa en Montreal (canada), figuraban algunas concesiones en materia de acceso a los mercados para los productos tropicales encaminadas a ayudar a los países en desarrollo, así como un sistema de solución de diferencias modernizado el mecanismo de examen de las políticas comerciales, que preveía los primeros exámenes amplios, sistemáticos y regulares de las políticas y prácticas comerciales de los países miembros del GATT, pero las conversaciones se estancaron, situación que no pudo ser resuelta hasta que la nueva reunión en Ginebra en el mes de abril del siguiente año; donde se realizo la conclusión del balance de mitad de periodo.
En los siguientes años las dificultades de esta organización no se hacen esperar, surge un estancamiento hasta que en el año de 1991 se termine el primer proyecto del “acta final”, fue compilado por el entonces Director General del GATT, Arthur Dunkel, el documento repondría a todos los aspectos tratados en punta del este, además de otros nuevos, seria la base para el acuerdo final.
En 1992 con el “Acuerdo de Blair House” se resuelven la mayoría de las diferencias que se tenían frente a la agricultura, este acuerdo se firma en Blair House (Washington) en noviembre de 1992, donde se establecieron algunas negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y la CE, donde se modificó algunos de las proposiciones establecidas por Dunkel, como lo fueron:
1, La disminución del volumen de las exportaciones del 24% al 21%.
2. El periodo de 1993 a 1999, se tomó como punto de referencia para disminuir los subsidios a la exportación lo cual lo volvió más flexible, sin embargo trajo consigo como consecuencia el aumento del nivel permitido para los subsidios. 3. Se creó la caja azul; que consiste en los pagos directos a limitación de producción.
Este acuerdo ofreció una salida a la difícil situación en que se hallaba el grupo de negociación sobre la agricultura en diciembre de 1993, cuando la Ronda Uruguay estaba por terminar. Finalmente se logró un consenso sobre la manera en que debía integrarse a la agricultura en el marco del GATT, y sobre los compromisos que ello implicaría y en julio de 1993, la “Cuadrilateral” (los Estados Unidos, la UE, Japón y Canadá) anunciaron importantes progresos en las negociaciones sobre aranceles “acceso a los mercados”. El 15 de abril de 1994 los Ministros de la mayoría de los 123 gobiernos participantes firmaron el Acuerdo en una reunión celebrada en Marrakech (Marruecos).
LAS REDUCCIONES ARANCELARIAS
En este la Unión Europea se compromete a modificar su régimen de precios de referencia para la importación de frutas y verduras lo que dará seguridad a los exportadores, entre estas preferencias arancelarias Uruguay acordó el 35% y para algunos productos agrícolas que recibían subvenciones a las exportaciones por parte de las grandes potencias comerciales.
SECTOR AGRÍCOLA Y SUBVENCIONES:
La inclusión de la agricultura en el marco general del GATT se veía justificada en torno a temas como las ventajas comparativas, la inestabilidad del mercado mundial y las consecuencias del proteccionismo.
La cuestión de las ventajas comparativas en la producción agropecuaria va encaminada hacia las intervenciones gubernamentales y como estas en la agricultura distorsionaron la producción agropecuaria de muchos países lo cual lleva a elevados grados de ineficiencia. Los grandes niveles de subvenciones otorgadas a la gran mayoría de los agricultores en los países desarrollados generaron excedentes IMPORTANTES, esto genera que la estructura internacional de la producción se distorsione en el sentido contrario al impuesto. Por lo tanto , algunos países con ventajas comparativas para la producción y exportación de productos agropecuarios produjeron y exportaron menos de lo que hubieran podido producir y exportar en un régimen comercial liberal lo que en el largo plazo conlleva a la inestabilidad del mercado mundial de productos agropecuarios
Las consecuencias del proteccionismo en los productores de los países en desarrollo radican en que en estos países los precios mundiales artificialmente bajos ejercieron una presión a la baja sobre los precios internos. Con frecuencia, esta baja se acentuaba como consecuencia de las políticas agrícolas nacionales lo que genera un efecto desincentivador y crea grandes dificultades a la producción agrícola ya que la población cuyos ingresos provenían
...