Venezuela
Enviado por hit12 • 1 de Agosto de 2014 • 296 Palabras (2 Páginas) • 255 Visitas
PENSAMIENTO POLITICO DE LOS ABORIGENES AMERICANOS ANTES DEL CONTACTO CON LOS EUROPEOS.
Los pueblos que habitaban América antes de la conquista habían alcanzado a desarrollar sociedades urbanas, mientras que otros sólo practicaban una agricultura simple o se dedicaban a la caza y la recolección.
Los mayas, aztecas e incas construyeron complejas obras de riego, aplicaron técnicas agrícolas y organizaron estados teocráticos. También inventaron un calendario de 365 días (mientras que Europa se guiaba por el gregoriano, menos...
CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, Dominaban perfectamente el arco y la flecha, se les llamo nómadas porque no permanecían estables en un lugar, andaban desnudos, Desarrollaron una cerámica utilitaria, destinada a producir cacerolas y utensilios de uso doméstico. Las tribus que más se destacaron fueron: Cumanagotos, Tomusas, y Píritus, entre otras. Este grupo indígena opuso la mayor resistencia a la conquista de los españoles, eran guerreros tradicionales y defendían su suelo con firmeza y decisión. Guaica puro o Guaica fue un nativo indígena, jefe de varias tribus de los caribes.
Las viviendas eran muy sencillas
LOS ELEMENTOS
1.
COSMOGONICO:
Analizada, Dios Creador del mundo y de los hombres. También conocido por otras tribus como: Amaruaca y Amarivaca. En la mitología indígena, Amalivaca fue el creador de la humanidad, del río Orinoco y del viento. La tierra está integrada en una de las capas que forman con el mundo subterráneo y el firmamento el mundo o universo de los caribes
ÉTICO
Hospitalidad: Los caribes son bastantes desprendidos entre si y se dan los unos a los otros, manifiestan gran afecto y amistades inolvidables
Respeto y obediencia: por una secreta ley de la naturaleza tienen respeto por los ancianos
Desprendimiento: viven sin penas, sin ambición sin inquietud, sin ningún deseo de adquirir tesoros
Casticidad: Los jóvenes se caract
...