ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del Estado. Querellas medievales

Shadowcolossus7 de Septiembre de 2013

724 Palabras (3 Páginas)631 Visitas

Página 1 de 3

Teoría del Estado

Querellas Medievales

A finales del Siglo V el catolicismo había desaparecido casi por completo de Europa, por esta razón se fueron enviando monjes a Roma a instruir y predicar el catolicismo, muy rápidamente los monjes católicos lograron cristianizar a los bárbaros de un modo rápido y eficaz, así la religión católica fue obteniendo un gran resurgimiento en Europa, avanzando de un modo voraz, para el siglo VII se podía decir Europa era en su totalidad católica.

En el siglo VIII surge la figura de Carlos I “el Grande” mejor conocido como Carlomagno quien sería reconocido por sus hazañas en combate, Carlos el Grande soñaba con construir un imperio franco tan grande como lo fue el Imperio Romano, pasó 30 años conquistando territorios e insistió los paganos se convirtieran al catolicismo, peleó contra sajones y convirtió a una gran parte de estos al catolicismo, conquistó desde el norte de Italia hasta parte de la península Ibérica, por ello el día 25 de diciembre del año 800 fue nombrado emperador de Occidente por el papa León III.

Tras su muerte en el siglo X surge la figura de Otón I “el Grande” soberano del reino oriental (hoy en día parte de Alemania) derrota a los magiares, los magiares eran paganos y no creían en Cristo ni mucho menos en la autoridad del papa, al papa le complació tanto la victoria que nombró a Otón: “Sacro Emperador Romano”, a partir de Otón todos los reyes germanos recibieron el título: Emperador del Sacro Imperio Romano. Bajo el gobierno de Otón se tenía un control total de la Iglesia, Otón nombraba a los obispos y los papas debían jurarle lealtad, los emperadores eran defensores y dueños del papado

En la segunda mitad la situación daría un cambio drástico, en el año de 1046 se formó un escándalo en Roma, Benedicto IX vendió el papado a un reformador llamado Gregorio VI y posteriormente Benedicto reclamó el papado, para aumentar la confusión había una facción romana que tenía su propio candidato, es decir, había tres pretendientes a ser papas, el emperador Enrique III convocó una junta donde mandó a llamar a los 3, y eligió un nuevo papa, este papa y su sucesor murieron muy rápidamente por lo que tuvo que elegir a León IX como nuevo papa, tras la muerte de León y de otros 3 papas en un periodo de tiempo muy corto, Gregorio VII es designado como papa, Gregorio defendía ardientemente la supremacía de la Iglesia sobre el Estado, por ello las relaciones entre el imperio y el papado empezaron a deteriorarse, antes de pasar los 2 años de su pontificio estaba ya en pleno conflicto con el emperador Enrique IV (hijo de Enrique III), el problema principal era la investidura laica, es decir la práctica según la cual un laico (el emperador) investía a un obispo con los símbolos espirituales de su cargo, el gran conflicto estalló en el 1075 cuando Enrique otorgó la investidura al obispo de Milán, los papas y los emperadores del Sacro Imperio Romano pugnaban por controlar a todos los obispos lo que provocó agrias disputas.

En el año 1077, después de 2 años de batalla, el papa Gregorio VII vio como un derrotado Enrique IV arribaba a sus puertas rogando el perdón al papa, Gregorio obligó al emperador Enrique IV a esperar 3 días, descalzo bajo la nieve, para perdonarle, esta no fue más que una táctica muy hábil de parte de Enrique que tiempo después reanudaría la batalla contra la Iglesia.

En 1085 Gregorio fallecería sin embargo esto no acabaría con las querellas de las investiduras, Enrique tuvo que enfrentarse inclusive a su propia familia y moriría en una rebelión en el año 1106, seis años después (1112) se resolvería el conflicto definitivamente mediante el compromiso de Worms, el cual dictaba los obispos solo podían ser elegidos por el clero, pero podía estar presente un representante imperial, el imperio quedó gravemente herido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com