Administracion
Enviado por pablocaryez • 23 de Noviembre de 2014 • 2.121 Palabras (9 Páginas) • 302 Visitas
ADMINISTRACIÓN SIGLO XXI
ACTIVIDAD: # 1
EDNA BRIGYTTE GARCIA BONILLA
UNIMINUTO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INTRODUCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
NEIVA – HUILA
2014
1 CONTENIDO
2 LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 3
2.1 IMPORTANCIA 3
2.2 PROPÓSITOS 3
3 CAMPO DE ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 3
4 LA EMPRESA 3
4.1 CONCEPTO 3
4.2 CLASIFICACIÓN 3
5 IMPACTO DE LAS ORGANIZACIONES Y LAS EMPRESAS EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS DE LA HUMANIDAD 3
6 IMPACTO DE LA ETICA EN LA ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES Y LAS EMPRESAS 3
7 EL ADMINISTRADOR DEL SIGLO XXI 3
7.1 FUNCIONES 3
7.2 COMPETENCIAS 3
8 BIBLIOGRAFÍA 3
2 LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2.1 IMPORTANCIA
La administración de empresas es una pieza muy importante y fundamental para el crecimiento y desarrollo de las diferentes empresas debido a las herramientas que brinda para afrontar los cambios de un ambiente tan dinámico donde los continuos cambios exigen u mayor número de conocimientos y estrategias que permitan afrontar las desgracias de la menor manera (Gonzalez, 2009).
Para ello es necesario seguir algunos pasos que son principales como: Planeación, Organización, Dirección y Control (Mendez, s.f.).
Es allí donde surge la toma de decisiones el cual es un proceso fundamental para el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de la empresa. Indicando que lo difícil no es crecer, lo difícil es mantenerse en ese punto alto donde cada vez los acelerados cambios internos y externos presentan nuevos factores que puedan afectar el adecuado funcionamiento de las empresas es por eso que las decisiones deben brindar alternativas que permitan anticiparse a los cambios y lograr el desarrollo de las ideas y no queden en solo teoría (Morales, 2008).
Debe presentarse el trabajo en equipo donde todos los integrantes hacen parte de una función más participativa observando mayor integración en las diferentes áreas y compromisos donde la creatividad y la innovación permiten mirar más allá y encontrar nuevos aporte los cuales se deben llevar a practica para encontrar nuevos descubrimientos (Yuri, s.f.).
2.2 PROPÓSITOS
Se enfoca en el ambiente interno de una organización, donde es fundamental identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes para lograr competitividad global al establecerse de manera sólida, el propósito estratégico puede hacer que el personal de cada empresa tenga un desempeño específico y significativo (RIGOBERTO, 2011).
Uno de los propósitos principales es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla y asegurar que la empresa produzca o preste sus servicios buscando la manera eficiente y eficaz de los objetivos de un organismo social (Gutierrez, 2004).
3 CAMPO DE ACCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
En el campo de la administración y su aplicación en las organizaciones, constantemente surgen nuevas ideas llevadas a obtener mejoras continuas en todos los campos de la una empresas, de los abastecimientos, de las ventas y la mercadotecnia, la gestión de personal, del aprendizaje etcétera (Mendez, s.f.).
La división del trabajo y la organización determina en alto grado los campos de labor de las profesiones, tanto del contador público como del licenciado en administración y en informática. Sin embargo, estas carreras están profundamente relacionadas, con diferentes profesiones por lo tanto se mueven en diferentes áreas funcionales como producción, finanzas, recursos humanos, comercialización, informática.
Naturalmente, existen empresas pequeñas en las cuales no se diferencian todas las áreas funcionales; por ejemplo, cuando un licenciado en administración cumple las funciones de director general en una pequeña o mediana empresa, se dice que se desempeña como administrador general (Solorzano, 2010).
4 LA EMPRESA
4.1 CONCEPTO
Se define como la unidad de producción de bienes dedicada y organizada, encargada de combinar los recursos productivos que son el capital, trabajo y los recursos naturales para producir bienes y servicios cubriendo las necesidades de los seres humanos (Arboleda, 2005).
4.2 CLASIFICACIÓN
POR SECTORES ECONOMICOS
Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.
Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó.
Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.
Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.
Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.
Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc.
Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.
Ejemplo: Hacienda, agroindustria.
Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.
Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.
POR SU TAMAÑO
Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.).
Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100.
Pequeñas: Se dividen a su vez en.
Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.
Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).
Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.
POR EL ORIGEN DEL CAPITAL
Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda.
Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales.
Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.
POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole
Grupos Económicos:
...