Adolf Hitler
PeritaMilla19 de Abril de 2013
4.489 Palabras (18 Páginas)723 Visitas
Adolf Hitler
I. Introducción
En el presente trabajo desarrollaré el tema del Liderazgo. Lo haré mediante el estudio de Adolf Hitler como ejemplo histórico y real de un Líder Social.
Elegí a este personaje ya que me llamó la atención su increíble capacidad de argumentación, de defensa de sus ideales, por más que fueran retorcidos y negativos y, sobre todo, su facultad de convencimiento, de elocuencia. De hecho, su capacidad intelectual y discursiva eran tales que logró que más de medio pueblo alemán aceptara, o bien se conformara, a sus órdenes irracionales y racistas. Sólo un verdadero líder social, político y militar podría haberlo logrado, aunque para una meta funesta.
Gestado en una Alemania que necesitaba de un líder capaz, surgió de una familia tipo y conquistó el poder político y militar con vertiginosa rapidez. Usó y abusó de él, pero, ¿por qué lo hizo? ¿Cómo surgió en él el racismo? ¿Por qué fue capaz de persuadir al pueblo alemán de seguirlo? ¿O por qué el pueblo mismo se dejó llevar por este líder, sabiendo cuáles eran sus intenciones? Mi meta es, mediante éste trabajo, poder contestar todas estas preguntas y algunas otras que surjan a lo largo del desarrollo del trabajo, pues queremos entender la importancia de éste líder social y, sobre todo, mediante el estudio de uno de ellos, esperamos entender qué rol cumplen los líderes en general, y por qué siempre se habla de que “un grupo verdadero no puede funcionar sin un líder”.
Para comenzar convendre que “líder es una función que surge en los grupos, un individuo cuya conducta es el medio más adecuado para conseguir los objetivos grupales, visto por los demás miembros de un grupo como alguien que los ayuda a resolver sus dificultades. El líder influye sobre los demás más de lo que es influido por éstos. Es resultado de un acuerdo implícito o explícito entre los miembros.”
El método que utilizaré comenzará con una búsqueda bibliográfica lo más completa posible, tanto en páginas de Internet como en los libros y documentos a los que tengamos acceso, especialmente en el libro “Mi Lucha”, casi una autobigrafía de Hitler en la que se ven claramente sus primeras experiencias, su evolución psicológica, y la base de sus ideales. Luego de obtener toda la información pertinente, pasaremos a la instancia de formatearla según los requerimientos de este Informe, para finalizar con las conclusiones y la posterior defensa oral.
II. Desarrollo
1. Contexto Histórico.
En Alemania, la Primera Guerra Mundial hizo que cayera Monarquía de los Hohenzollern y que finalizara el II Reich (Imperio). En Noviembre de 1918, se proclamó la República de Weimar, hasta 1934, año éste en que Hitler proclamara el III Reich. Esta República tuvo como primer cargo a un Presidente, seguido por un Canciller responsable del gobierno, y un Parlamento con doble cámara -Reichtar y Reichstag-.
En sus primeros años, la vida de la República de Weimar fue muy agitada, amenazada constantemente por las fuerzas nacionalistas antiliberales, por el militarismo, y por diversos grupos socialistas-nacionales, de los que destacaría el partido fundado por Adolf Hitler. Estos primeros tiempos fueron de unas dificultades económicas y financieras de dureza excepcional, con una inflación que hacía la moneda prácticamente inservible - la Gran Depresión de 1929, crisis de la Bolsa neoyorquina cuyos efectos gravitaron sobre todo el mundo durante una buena parte de los años 30- El mismo Reichbank no podía hacer frente a la crisis y atravesó momentos de incapacidad para ordenar la vida financiera.
El contexto existencial era desalentador: el hombre se veía en medio de un mundo hostil, las cosas parecían no tener un orden racional, quedaba un vacío producido por la caída de la religión, y la era racionalista tocaba su fin.
2. Biografía de Adolf Hitler
Su Familia
En 1876 el hombre que habría de convertirse en el padre de Adolf Hitler, cambió su apellido Schicklgruber por el de Hitler. Los Schicklgruber fueron una familia campesina durante muchas generaciones, una familia de pequeños propietarios rurales del Waldviertel, en la parte noroccidental de la Baja Austria. El padre de Hitler, Alois Hitler, había nacido allí en 1837 en la aldea de Strones, hijo bastardo de una mujer que trabajaba en casa de un duque judío. Éste se casa con Klara Pölzl, el 7 de Enero de 1885, luego de varios otros matrimonios. Eran primos segundos, y de este matrimonio nacen seis hijos, siendo Adolf Hitler (1889-1945) el cuarto.
Su Historia Personal:
Hitler nació en Braunau, sobre el río Inn, Austria, el 20 de Abril de 1889, hijo de un funcionario de aduanas.
Inició sus estudios de primaria en 1895. En 1898 la familia se traslada a Linz, que Hitler consideraría como su ciudad natal. En Septiembre de 1917 inicia sus estudios de secundaria en la Realschule, lugar donde se hacía énfasis en la enseñanza de la ciencia y la técnica. En 1907 se traslada a Viena, aquí reside un tiempo, aunque no tiene mucho éxito; pero el lapso que pasa en esta ciudad es muy importante en su vida y lo marca profundamente. Estuvo en contacto con los círculos pangermanistas y antisemitas de esa ciudad. Sus aspiraciones por entrar a la Academia de Bellas Artes quedaron truncadas al recibir Adolf por parte de los Directores (de ascendencia judía) una negativa rotunda.
En 1912 se trasladó a Munich, luego de desertar el Ejército Austríaco. Solicitó su ingreso como voluntario en el 1° Regimiento de Infantería Bávaro, en el cual fue aceptado, y fue allí donde aprendió lo que se llama la verdadera fuerza de lucha: las armas, la destreza, la milicia, la inteligencia, la táctica y el don de mando.
Participó como soldado raso en la I Guerra Mundial. Su experiencia y destacada actuación le llevarían a ocupar nuevos y más altos cargos, ascendiendo rápidamente. Fue condecorado con la Cruz de Hierro de Segunda Clase, y luego, con la de Primera Clase.
A finales de la I Guerra Mundial, fue herido en combate. Hitler abandonó el hospital de Passewalk, donde había sido internado, en Diciembre de 1918, y se dedicó en Munich los siguientes dieciocho meses a instruir soldados contra el pacifismo y el socialismo, y como espía de los partidos políticos que en ese momento florecían. Se interesó especialmente en el Partido Obrero Alemán. En 1920 se retiró del ejército y se dedicó de lleno a la labor de jefe de propaganda de dicho partido, el cual pronto estaría bajo su mando. Cambió la denominación a Partido Nacionalsocialista de los Obreros Alemanes (mejor conocido como Nazi), obtuvo el apoyo del ejército y en especial de ciertos industriales que estaban en contra del régimen. En 1921 Hitler es designado presidente del partido. Él toma de los Socialdemócratas la idea de partido y la propaganda de masas, de los Nacionalistas germanos el nacionalismo extremo, el antisemitismo y el antisocialismo, y de los Socialcristianos la idea de la compensación profunda. El Partido Nacionalsocialista se basaba en la premisa de que los agitadores de izquierda y por lo general de origen judío, habían alejado a las masas alemanas de su sentido natural de patriotismo, para contrarrestar esto se debía conquistar a los trabajadores actuando principalmente sobre sus emociones y no sobre las ideas.
El prestigio de Hitler iba en aumento, se le veía como un líder nato. Es así como en Noviembre de 1923, creyéndose suficientemente fuerte, Hitler intentó tomar Munich. Contaba con el visto bueno del ejército y además esperaba tener la buena voluntad del pueblo alemán. Movilizó 3.000 hombres de las SA (fuerzas paramilitares que había creado) a las calles, pero el intento de Golpe falló, la policía lo disolvió y Hitler fue juzgado por Alta Traición y condenado a cinco años de cárcel en la Fortaleza de Lansberg. Sin embargo se le concedió libertad condicional a los seis meses. En este período fue cuando desarrolló Mein Kampf, “Mi Lucha”, obra autobiográfica, impregnada de antisemitismo, en la que Hitler trata de vulgarizar las ideas y tesis del pangermanismo, y hacía énfasis en la selección racial y el extermino de las razas juzgadas inferiores.
Durante los siguientes cinco años Alemania empezó a salir de la depresión, en especial la clase obrera, pero la pequeña burguesía se vio afectada por la crisis económica. Hitler, que había aprendido de su error de 1923, cambió la orientación del Partido y se dedicó a cortejar a esta clase social.
Concentró sus esfuerzos para tomarse el poder por la vía legal, confiando que el ejército sería fiel a quien estuviera en el poder. Para ello debía crear un partido de masas: en apenas dos años quintuplicó el número de afiliados, votos con los cuales consiguió 12 escaños en el Parlamento de 41 diputados. El partido nazi aumentó de esta manera gracias a lo bien que Hitler exponía sus ideas, y así se ganó la confianza del subproletariado, de ciertos parados, y de los burgueses descontentos. La Gran Crisis Económica de 1929, que destruyó la economía del país en general, era la oportunidad que Hitler estaba esperando.
En apenas tres años más consiguió más de 230 escaños en el Congreso, hasta que finalmente fue elegido Canciller del Reich.
El 27 de Febrero de 1933 se produjo el incendio del Reichstag, atribuido a los comunistas, aunque es probable que hubiera complicidad de los Nazis. Esto le dio a Hitler de pretexto para obtener poderes especiales y entregarse a una brutal represión. Mediante un decreto presidencial declaró a los comunistas fuera de la ley, con lo que contaba con la mayoría absoluta de votos. Después se fueron disolviendo
...