Analisis De Region
Enviado por eyleen • 12 de Junio de 2012 • 644 Palabras (3 Páginas) • 699 Visitas
ANALISIS DE REGION
Conocer y saber sobre región, nos ayudara a que vaya generando sus propios estudios regionales, tanto de su entorno social, como en los contenidos abarcados en los libros de texto.
Desde la perspectiva de George Pierre el concepto de región.
“La región constituye, siempre, un fenómeno geográfico, La definición geográfica de la región en la actualidad toma en cuenta la relatividad histórica que influyó e influye en la formación y transformación de una región, es decir considera a la misma como algo dinámico y en permanente cambio”.
En esta lectura el autor presenta la forma en que la geografía moderna propone que se lleven a cabo estudios regionales, señalando cinco elementos fundamentales que deben ser considerados como parte del objeto de estudio: población, recursos, consumo, relaciones con el exterior y estructura geográfica, mismo que permiten delimitar la región que se estudiara.
Continuando con las definiciones de región encontramos algunos aspectos que son esenciales de la realidad regional como son:
• El carácter concreto y la relatividad histórica de la región.
• Una región se define por los vínculos existentes entre sus habitantes.
• Una región se organiza alrededor de un centro dotado de una cierta autonomía,
• Una región solo existe como parte integrante de un conjunto y su integración funcional en una economía global.
Para George Pierre la “una región constituye sobre la tierra un espacio preciso, pero no inmutable, inscrito en un marco natural dado, y que responde a tres características esenciales: los vínculos existentes entre sus habitantes, su organización en torno a un centro dotado de una cierta autonomía, y su integración funcional en una economía global”.
De esta manera, podemos afirmar que una región abarca más que la definición elaborada por la geografía (al quedar muy reducido el término si se le ve solamente desde esta perspectiva), es decir, va aun más allá de la simple descripción de los elementos de la naturaleza que la constituyen. Por tal motivo, y desde el punto de vista de Ángel Bassols Batalla, también hay que sumarle las bases históricas, sociales y económicas que la han constituido.
Es en este punto donde entra el concepto de región, pues, para contextualizar es necesario inmiscuirse en un tiempo y espacio determinado. Aquí el autor expone los diversos puntos de vista de las disciplinas que se han encargado de estudiar los espacios, y trastoca el tema de la oposición entre espacio físico vs espacio social, donde termina por arropar ambas visiones en una más conciliadora, donde ambas partes de la moneda son importantes. Creo que la dicotomía fisiografía / sociedad es algo que va de la mano, y no pueden separarse en el estudio que se haga sobre alguna región determinada, pues se pueden condicionar y transformar
...