Antigüedad Del Poblamiento Indígena Americano Y Venezolano
Enviado por hildelisa • 24 de Junio de 2013 • 2.898 Palabras (12 Páginas) • 5.765 Visitas
Antigüedad del poblamiento indígena americano y venezolano
Antigüedad del poblamiento indígena americano: Todo parece indicar y demostrar que el hombre descubrió el continente americano en períodos que bien pueden sobrepasar los 30.000 años y que estos primeros pobladores fueron cazadores; sin embargo, la mayoría de los descubrimientos son desestimados por la comunidad científica los sitios arqueológicos con fechados anteriores a 13 mil años a.C. tienen muy escasa aceptación,
Antigüedad del poblamiento indígena de Venezuela es consecuencia del de América. Ello establece, además de otras cosas, una conexión entre las gentes que entraron al continente por el estrecho de Bering y las que fueron extendiéndose por América y lo que actualmente conocemos como territorio venezolano. En términos generales, ya que no es posible precisarlo con la exactitud deseada, la fecha de las primeras presencias humanas en Venezuela ha sido calculada por la arqueología entre 20.000 y 25.000 años,
Evaluación cultural del indígena americano
1. La etapa pre – agrícola correspondiente a la época en que los pueblos indígenas vivían de la recolección, la caza y la pesca. Esta ocupación los obligaba a desplazarse constantemente por los territorios en busca de los alimentos. Eran pueblos nómadas, sin residencia fija y sin vivienda propiamente dicha. Dispersos en pequeños grupos, vivían cerca de las Costas, a lo largo de los ríos, en bosques y sabanas.
2. La etapa proto-agricola, en la que los pueblos indígenas ya practicaban la agricultura, actividad que en sus comienzos fue complementaria de la recolección, la caza y la pesca.
A medida que incorporaban nuevos cultivos, mejoraban los métodos de trabajo y crecía la población, estas tribus que vivían en estado semi-nomada, se fueron haciendo sedentarias construyeron viviendas fijas, formaron aldeas permanentes.
Durante esta etapa comenzó a practicarse la alfarería, la cestería y el tejido. En este nivel cultural se encontraban los indios pueblos, en los valles del rio grande del norte y el colorado; los arawacos, caribes, tupis y guaranies, en la región amazónica; los araucanos, en la costa chilena del pacifico; los techuelches en la Patagonia; los yaganes en tierra del fuego; y otros.
3. La etapa de las altas culturas, caracterizada por la práctica de la agricultura intensiva, con empleo de abono, riego y cultivo en terrazas, tuvo su mayor desarrollo entre los mayas, los azteca, los incas y los chibchas.
Esta forma avanzada de agricultura, sirvió de base para el desarrollo de una población numerosa y por consiguiente de ciudades importantes como fueron chinchen-itza, tenotchitlan, el cuzco y bogota; unos pueblos hicieron notables progresos en astronomía y matematica; otros inventaron formas de escritura jeroglífica e hicieron grandes avances en construcción, artesanía, comercio y artes
Área cultural del indígena venezolano
La cultura venezolana ha sido formada por indígenas , españolas y africanas influencias. Antes de este periodo, la cultura indígena se expresó en el arte ( petroglifos ), la artesanía , la arquitectura , y la organización social.
Situación actual del indígena venezolano en lo económico y social.
En lo social la población indígena resulta se encuentra en una grave situación de pobreza. Si realizamos un análisis de los niveles de exclusión social que se observan en Venezuela por municipios, constatamos que en aquellos en los que se concentra la población indígena, los niveles de exclusión son mayores, afectando no solo a los pueblos indígenas sino a la mayor parte de la población que allí habita.
Su economía se basa en la agricultura, caza, pesca y recolección.
La propiedad territorial en la época de la colonia.
Repartimiento
Las haciendas y los hatos, que eran propiedades territoriales extensas, tenían su origen en: mercedes reales, repartos hechos por conquistadores o gobernadores provinciales, compras, herencias o usurpaciones hechas a los aborígenes. Dentro de esta clase de propiedad están las composiciones, que eran legalizaciones de propiedades obtenidas por usurpación.
Tierras realengas.
Las tierras realengas eran aquellas que no tenían un propietario particular sino que eran del rey, de donde viene su nombre de tierras reales o realengas.
La composición suponía la legalización de una ocupación de hecho de tierras realengas al margen de lo determinado por las leyes vigentes. Incluía a quienes hubieran ocupado tierras sin título alguno, a quienes se hubieran extendido más allá de los límites fijados en sus títulos, a quienes hubieran recibido mercedes de funcionarios o de instituciones no habilitados y a quienes no hubieran hecho confirmar las recibidas de autoridades locales. Una real cédula de 1591 dispuso, en tal sentido, que todos los poseedores de tierras presentaran a las autoridades los títulos correspondientes a fin de que se procediera contra los ocupantes indebidos obligándoles a restituir lo mal habido o a pagar una módica composición. A partir de entonces, la composición se convirtió en la forma preferida de adquisición: quien pretendía una tierra la ocupaba, la denunciaba a las autoridades, pagaba la información de realengo y la tasación y, tras el pago fijado, obtenía el título de propiedad.
Mercado de tierras
En un primer momento, dado el interés de la Corona por alentar el proceso de población, las tierras se distribuyeron gratuitamente. A mediados del siglo XVI, dos factores se combinaron para modificar la situación: la valorización de la tierra y las necesidades económicas del real erario. Esto supuso la convivencia de los dos sistemas: la venta, que se realizaba en pública subasta con adjudicación al mejor postor en aquellas zonas donde hubiera interesados, y la merced, en la que predominaba el interés por fijar nuevos núcleos de población (zonas fronterizas o costas amenazadas por desembarcos enemigos).
Clases sociales en el siglo XVI - XVIII
Blancos peninsulares burócratasespañoles no residenciados permanentemente en territorios americanos, enviados por prescripciones imperiales a ejercer cargos burocráticos (Gobernadores, Magistrados, Oficiales Real Hacienda) y a controlar la administración de los recursos fiscales.
Blancos criollos: podían ocupar posiciones político-solidarias; ellos establecen una estructura agrícola productiva en términos económicos y canales de distribución relativamente liberados de la corona, lo que les otorga poder, prestigio y riqueza. Más tarde compran títulos de nobleza por lo que se les llama grandes cacaos.
Los pardos, más allá de una casta, fueron una clase social que
...