Análisis FODA
Enviado por davidflore12 • 3 de Julio de 2015 • 821 Palabras (4 Páginas) • 237 Visitas
5.1 Análisis FODA
FORTALEZAS
Según lo indicado por la Comisión de Promoción del Perú
para la exportación y el turismo, las empresas han puesto
énfasis en la anchoveta congelada y la pota, ya que
presentan mejores precios con alto valor agregado (anillos)
En el primer semestre de este año, las exportaciones a
España alcanzaron los 53 millones de dólares, siendo un
68 por ciento de productos de consumo directo con 37
millones de dólares.
En cuanto a las ventas a la Unión Europea, ésta fueron
Reporte Financiero Burkenroad Perú – El Pacifico
Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. Noviembre 18, 2009
19
de 254 millones de dólares, siendo el 33% en el rubro del
consumo directo con 84 millones de dólares.
Destacando las especies de anchoveta, pota jurel, caballa
y moluscos bivalvos.
Asimismo las empresas peruanas que están presentes en
Conxemar 2009 exportaron conjuntamente a España por
20 millones de dólares durante el 2008 y 99 millones a la
Unión Europea, ello indica que la gran ventaja que posee
las empresas que fuman parte de la delegación peruana
es su gran solidez en el mercado internacional, lo cual
garantiza una oferta exportable sostenible.
Entre otras fortalezas del sector pesquero en nuestro país
tenemos:
Excepcionales condiciones del mar peruano para el
desarrollo de la anchoveta, lo que brinda al Perú una
ventaja natural respecto a otros países.
El sector pesquero representa hoy en día un tipo de
industria consolidada que aprovecha economías de
escala; y esto debido a las fusiones y adquisiciones
con las que grandes grupos pesqueros han generado
sinergias importantes y reducción de costos.
Diversificación de ingresos, esto debido a que el Perú
es considerado en segundo lugar a nivel mundial en la
pesca marina, después de China, y ello se debe a la
captura de anchoveta con un alto valor nutritivo; sin
embargo han ingresado con fuerza al mercado europeo
la caballa, el jurel, el atún, el bonito, la pota o calamar
gigante, la merluza la anchoveta y en especial el jurel
que son destinados al consumo directo alcanzando un
volumen acumulado en enero y febrero del año 2008
por 267,300 TM.
Oferta diversificada a nivel de destino y enfocada a
mercados de alto crecimiento. China (45% de las
exportaciones y 30% de las ventas del sector) y el
mercado doméstico (20% de las ventas).
DEBILIDADES
Costos fijos unitarios por capacidad instalada
Vulnerabilidad del sector ante condiciones
Reporte Financiero Burkenroad Perú – El Pacifico
Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. Noviembre 18, 2009
20
climatológicas adversas. Por ejemplo en el año 1998 el
sector se vio afectado por el Fenómeno del Niño el cual
provocó una disminución de 36% en la producción del
sector, reflejando la menor extracción de especies
destinadas a la elaboración de harina y aceite de
pescado en 50%, y de especies destinadas a la
elaboración
...