Aprendizajes
carlosantnio23 de Marzo de 2013
493 Palabras (2 Páginas)313 Visitas
Las Guías de Aprendizaje, como elemento fundamental del componente curricular del Modelo Escuela Nueva – Escuela Activa™, promueven el trabajo individual y en equipo con actividades didácticas que propician la reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de la interacción, el diálogo, la participación activa y la construcción social de conocimientos.
Además, respetan el avance al propio ritmo de aprendizaje del estudiante y fomentan el desarrollo del espíritu investigativo y la autonomía. Incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender a convivir.
El catálogo de las Guías de Aprendizaje lo encuentra aquí.
La Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente realiza importantes trabajos de investigación y profundización, con el fin de ofrecer a la comunidad educativa nacional e internacional ediciones actualizadas de las Guías de Aprendizaje.
Características:
• Cubren las competencias en las áreas básicas (lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales).
• Incluyen contenidos relevantes para escuelas y colegios rurales y urbanos.
• Contienen actividades motivan tés que parten de situaciones reales y de los intereses y la curiosidad de los niños y las niñas.
• Permiten la práctica de los aprendizajes y su aplicación en la vida diaria, por medio de diversas formas de participación y utilización de recursos.
• Promueven la participación activa de las familias y los docentes en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de proyectos.
• Contienen propuestas de trabajo en el aula y fuera de ella, que facilitan y enriquecen el aprendizaje.
• Apoyan la planeación del año escolar y de cada clase.
• Facilitan la evaluación integral, formativa y cualitativa.
Estructura Metodológica
La estructura metodológica de las guías de aprendizaje contempla 4 aspectos básicos: sigue procesos lógicos de aprendizaje, integra procesos y contenidos, comprende un conjunto de actividades que fomentan la interacción social y con el entorno y promueve la evaluación formativa y la retroalimentación permanentes.
Su estructura está sujeta al desarrollo de:
Actividades Básicas
• Motivan y generan interés en los estudiantes.
• Exploran y socializan saberes previos.
• Desarrollan aprendizajes y construyen conocimientos.
• Afianzan conocimientos, actitudes y valores, en forma lúdica.
Actividades de Práctica
• Consolidan con la práctica el aprendizaje adquirido.
• Desarrollan habilidades y destrezas.
• Preparan a los estudiantes para actuar de acuerdo con el conocimiento, actitud o valor adquirido.
• Integran la teoría y la práctica.
Actividades de Aplicación
• Aplican aprendizajes en situaciones reales y cotidianas con la familia y la comunidad.
• Estimulan a profundizar conocimientos recurriendo a diversas fuentes de información.
• Promueven la solución de problemas de la vida diaria.
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
En las guías de aprendizaje, las distintas formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación) promueven la valoración del avance de los niños y las niñas en el desarrollo de competencias. Por esta razón, sugieren varios tipos de evaluación:
• Diagnóstica, que tiene en cuenta la experiencia y los conocimientos previos de los estudiantes para continuar con su proceso de aprendizaje.
• Formativa durante el proceso, que permite observar el desarrollo en el aprendizaje y reforzarlo.
• Sumativa, que integra las evaluaciones anteriores, de acuerdo con los logros de aprendizaje propuestos por las guías y la evaluación planteada al final de
...