Batllismo
Enviado por 46240177 • 24 de Noviembre de 2014 • 7.471 Palabras (30 Páginas) • 348 Visitas
BATLLISMO
José Batlle y Ordoñez nació en 1856, cuando tenía 12 años, su padre Lorenzo fue presidente de la República. A los 24 años vivió en Paris y cuando regresó decidió dedicarse a la política. Participó en la Revolución del Quebracho contra Santos y luego se incorporó al sector de Julio Herrera y Obes. A los 31 años de edad fue jefe político de Minas y fundó el diario "El Día".
Cuando Herrera se convirtió en presidente de la República, Batlle ocupó un lugar en la cámara de diputados. En la presidencia de Cuestas, Batlle fue presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, senador por Montevideo y presidente del senado. Después de la guerra de 1904 se consolidó su autoridad como presidente de la República.
Realizaciones de la primera presidencia de José Batlle y Ordoñez (1903-1907)
En el plano económico:
en 1905 el poder ejecutivo pidió autorización a la asamblea general para realizar un préstamo de vialidad y obra pública por 3 millones de pesos con destino a la construcción y reparación de caminos y de puentes y se acondicionó las primeras carreteras que pronto iban a ser utilizadas por automóviles y camiones. No tuvo la misma suerte el proyecto de crear el estanco del alcohol de 1906. La intención del poder ejecutivo era eximir de impuestos al alcohol desnaturalizado para que las destilerías nacionales aumentaran su capacidad de producción y por lo tanto su demanda de maíz (la materia prima) a la agricultura.
También se dictó una ley que favorecía la plantación de remolacha y la producción de azúcar. La persona que quisiera emprenderla recibirían del Estado varias primas anuales, semillas seleccionadas, exención de impuestos a la importación de maquinarias y una fuerte barrera protectora contra el azúcar extranjero. Se trataba de favorecer el surgimiento de la industria nacional y disminuir la dependencia del exterior por la importación de alcoholes y azúcares. También con la misma finalidad se eximió de impuestos a la importación de maquinarias textil que benefició a la gran fábrica textil Campomar y Cía. en 1905.
En ese mismo año el Estado aumentó el capital y amplió las obras de la Usina de Luz eléctrica. Batlle y Ordoñez procuró sentar las bases para la futura implantación de su monopolio en manos del Estado.
En el plano financiero
Existió un deseo por parte del Poder Ejecutivo de lograr una paulatina independencia del financiamiento inglés. En 1891 en Montevideo había 2,5 millones de libras de deudas y en Londres figuraban 17 millones, en 1906 y se había trasladado 6 millones de libras a Uruguay y quedaban en Inglaterra 12 millones. Ello fue posible porque el progresivo enriquecimiento del país le permitía rescatar su deuda y porque la confianza en el gobierno por parte de los compradores era alta. La cotización de los títulos de $ 50,30 en 1901 saltó a $ 74 en 1906.
En el plano educativo
En 1903 se creó la Facultad de Comercio, futura Facultad de Ciencias Económicas; en marzo de 1907 la facultad de Veterinaria y Agronomía. Se trataba de tecnificar el comercio y el agro desviando los hijos de las tradicionales carreras de abogado y médico. Se crearon los liceos departamentales, en total fueron 10 liceos y con esto se otorgó en el interior de la República elementos de cultura superior a los de la enseñanza primaria. El objetivo era crear una cultura media no universitaria, para que surgiera una clase media ilustrada que comprendiera a los doctores pero no los imitara.
Se ampliaron los recursos edilicios destinados a la enseñanza. En 1904 se inicia la construcción del edificio de la Facultad de Medicina, en 1905 el de la sección de enseñanza secundaria y en 1906 el de las oficinas centrales de la universidad y facultad de Derecho y Comercio.
En el plano social
En los primeros años de este siglo se desarrolló en Montevideo un movimiento obrero de importancia por el crecimiento de las industrias y la penetración de la ideología anarquista agrupándolos en gramios o sindicatos. Numerosas huelgas se realizaron en 1905. Costureras trabajaban de 12 a 14 horas para ganar $ 1 por día. La ley de residencia argentina provocaban la huida hacia Montevideo de numerosos sindicatos anarquistas que unían a los obreros. En febrero de 1905 los representantes blancos Carlos Roxlo y Luis A. de Herrera habían presentado en cámara un proyecto de ley de trabajo que fijaba la jornada en 10 horas, limitaba el trabajo de las mujeres y de los niños, compensaba por accidentes de trabajo y establecía normas mínimas de higiene en los talleres, es decir que se creaba un sistema de control contra los abusos.
En 1906 el presidente Batlle envió a la Asamblea General un proyecto de trabajo que decía lo siguiente: 1) el trabajo de los obreros no durará más de 9 horas en el año actual, ni de 8 en los años siguientes. 2) el trabajo de los (obreros) empleados industriales no excederá de 11 horas el primer año, ni de 10 en los años siguientes. 3) El horario de los menores de 18 años será menos de las tres cuartas partes del tiempo de horario de un adulto. 4) No se admitirán menores de 18 años en los establecimientos de trabajo. 5) Todo obrero o empleado gozará de un día entero de descanso por semana, la mujer tendrá un mes de descanso después del parto.
Estas eran las primeras normas que se concretaron recién en la segunda presidencia, en esta primera presidencia el presidente no se importaba por cuestiones sociales.
Con relación a los empleados públicos, existía desde 1896 en la Cámara un proyecto sobre creación de la "Caja de Jubilaciones Civiles" que recibirá sanción en 1904. El principio básico era el siguiente: los empleados públicos que se inhabiliten física o mentalmente o cesen en su cargo por supresión del empleo o tengan la edad (60) y años de servicio necesarios, serán jubilados y la madre, la viuda y los hijos tendrán derecho a pensión. La jubilación no podría exceder de los ¾ del sueldo promediado del último quinquenio de actuación, y la viuda recibirá una mitad como pensión.
En el plano filosófico
José Batlle y Ordoñez era partidario del racionalismo espiritualista, era contrario a todas las religiones reveladas y especialmente al catolicismo, que predominaba en nuestro país. En 1903 el diputado Setembrino E. Pereda interpeló al gobierno sobre la caída en desuso de la ley de conventos de 1885 que limitaba el ingreso de nuevos miembros y establecía su inspección por parte del Estado. El número de religiosos era más de 900 por eso la ley fue puesta en vigencia
...