Biográfia del padre de la patria: Simón Bolívar
Enviado por LLIISSEETTTTEE • 26 de Enero de 2014 • Ensayo • 3.854 Palabras (16 Páginas) • 1.034 Visitas
Reseña biográ¬ca del padre de la patria: Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el coronel Juan Vicente Bolívar Ponte y doña María Concepción Palacios y Blanco, quienes pertenecían al grupo social de los blancos criollos.
Simón fue el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convirtió, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna, ya que antes de cumplir tres años perdió a su padre, y cuando tenía nueve murió su madre, por lo que pasó al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de su tío Carlos Palacios; ellos velaron, por la educación del niño.
Simón Bolívar se formó con los mejores maestros de la ciudad, entre ellos se pueden mencionar: Andrés Bello, Guillermo Pelgrón, el Padre Andújar y Simón Rodríguez. Fue este último quien lo despertó su pasión política de inquieto mantuano.
Simón Rodríguez fue uno de los maestros más
adelantado de su época, quien educaba de manera gratuita
a aquellas personas de pocos recursos económicos.
Bolívar le expresa gratitud por haberlo formado:
Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló.
Los primeros años de vida de Bolívar transcurrieron entre Caracas y los Valles de Aragua, donde se encontraba la hacienda de la familia.
En 1799 el joven Simón viajó a España para proseguir con su educación. Con apenas 19 años de edad, contrajo matrimonio con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, el 26 de mayo de 1802, en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, Madrid (España).
A los ocho meses de matrimonio, la amada esposa del futuro Libertador falleció víctima de ¬ebre amarilla. Bolívar juró nunca volverse a casar, promesa que cumplió.
En enero de 1803 Bolívar, triste y deprimido, decidió alejarse de Venezuela para calmar su dolor, por lo que se marchó nuevamente a Europa. En ese viaje realizó, en 1805, el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma, el cual fue un momento determinante en su vida, donde dijo que no descansaría hasta que América fuera libre.
En 1808 y 1809 Bolívar participó, junto a otros mantuanos jóvenes, en tertulias a favor de la independencia de Venezuela, por tal motivo, al año siguiente fue obligado a retirarse hacia una de sus haciendas del interior y no figuró en los sucesos del 19 de abril de 1810. En 1811, formó parte de un club político con fines emancipatorios: la Sociedad Patriótica. En ella, pronunció su primer discurso político el 3 de julio, donde instó a que el Supremo Congreso de Venezuela se pronunciara en favor de la independencia.
En 1812 Bolívar embarcó en La Guaira rumbo a Curazao; de aquí a Nueva Granada, donde escribió el Manifiesto de Cartagena a través del cual analizó las causas de la pérdida de la Primera República de Venezuela. Posteriormente se puso al servicio del gobierno de Bogotá y obtuvo importantes triunfos en la lucha contra las fuerzas realistas.
En 1813 el gobierno neogranadino le concedió tropas a Bolívar y este emprendió la Campaña Admirable, donde lideró la marcha a los Andes y finalmente entró en Caracas el 6 de agosto, allí le ratificaron el título de “Libertador”. Luego de la caída de la Segunda República, el Libertador llegó a Cartagena y al poco tiempo viajó a Jamaica.
En 1816 participó en la Expedición de Los Cayos y desembarcó en la isla de Margarita. Luego se internó en Guayana y ocupó Angostura. En 1819 instaló un Congreso donde decretó la Tercera República y planteó la idea de crear Colombia.
Bolívar propuso unir la Capitanía General de Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada. En 1821 planificó y emprendió la Campaña Libertadora, donde se dio la Batalla de Carabobo, que selló la independencia de Venezuela.
Entre 1822 y 1825, junto con Antonio José de Sucre, Bolívar logró la independencia de Ecuador y Perú. Entre 1826 y 1830 sufrió los sinsabores de la política y la guerra. Pasó sus últimos días de vida en la quinta San Pedro Alejandrino (Santa Marta, Colombia). Murió el 17 de diciembre de 1830, a la una y siete minutos de la tarde
Bolívar: un visionario El pensamiento de Simón Bolívar abarcó muchas facetas que supo fusionar en el trayecto de dos décadas dedicadas a crear repúblicas independientes del imperio español, lo que lo consolida como un visionario. A continuación conocerás algunas de ellas: Visionario: persona capaz de anticipar una visión justa del futuro. Bolívar legisló sobre el manejo y la propiedad de las minas mediante un decreto en el que estas pasaron a ser del Estado; es decir, las nacionalizó en el año 1829. El Libertador decidió dictar esta orden debido a que España, en 1523 y 1786, por medio de decretos, se adjudicó la propiedad de las minas. En 1829, Bolívar ordenó que los bene_cios económicos de las salinas y de la fundición y amonedamiento de metales del territorio se entregaran al Estado. Esta idea de soberanía para el manejo de los recursos del actual espacio de Venezuela está presente hoy en día en el artículo 12 de nuestra Constitución, en el cual puedes apreciar que se hace referencia a las minas e hidrocar-buros presentes en el país. También legisló para controlar la exagerada burocracia, evitar el enriquecimiento ilícito de funcionarios, la corrupción administrativa y el contrabando; viejas aberraciones que, posteriormente, en lugar de aminorarse, se incrementaron y todavía lastiman y perjudican la vida de la sociedad.
Con relación a los indígenas, Bolívar emitió un decreto de protección de los mismos en el Cuartel General del Rosario de Cúcuta (actual Colombia) el 20 de mayo de 1820, en el que estableció, entre otros aspectos, la devolución a las comunidades indígenas, como propietarias legítimas, de todas las tierras que formaban los resguardos, los cuales serían repartidos a cada familia a _n de que pudieran cultivarlas, tomando en cuenta el número de personas que conformaban cada una de ellas.
El Mundo donde vivió Simón Bolívar
El proceso de independencia de Venezuela no se generó de un momento a otro; por el contrario, fue el producto de un régimen de dominación colonial que estableció España en nuestro país durante 300 años.
La influencia de la metrópoli no duró para siempre, ya que existía un descontento por parte de los distintos grupos sociales del sistema de dominación colonial, que se acentuó gracias a las crisis de las monarquías absolutas en Europa producto de ideas ilustradas que, de una forma u otra, influyeron en la organización de diversos movimientos independentistas.
Monarquía: forma de gobierno
...