CHUTA COROCOREÑO
Enviado por ADRIANCORINA • 4 de Agosto de 2013 • 6.767 Palabras (28 Páginas) • 942 Visitas
EL CH'UTA
El personaje del ch'uta es nuestro centro de estudio. Antonio Paredes Candia quién escribió el libro "La Danza Folklórica en Bolivia" nos muestra de una manera clara y metódica, las investigaciones realizadas sobre el atuendo, la música y la coreografía, de las danzas populares en Bolivia.
Paredes Candia no solo investigó la danza de los ch'utas, sino también escribió la leyenda del Cóndor Jipiña, formación pétrea, que se encuentra el cerro Cóndor Jipiña de la población minera. Sin embargo el único autor que hace una descripción de la danza, no interiorizó su investigación de esta representación, pero describe en su libro de esta manera la danza del ch'uta. "La danza de los Ch'utas se la conoce también con los nombres populares de Aljeris y Corocoreños"
Por otra parte el estudioso de las danzas bolivianas en un posterior ensayo ¡Carnaval alegre!: nostalgias de la festividad de antaño, menciona que:"Esta comparsa también era conocida con el nombre de aljeris o corocoreños y hubo quienes aseveraban que aquel disfraz y la danza misma se habían creado en la localidad de Corocoro, cuando aquella gozaba de opulencia gracias a las minas de cobre que se explotaba en la región".
Mucho se ha especulado sobre la danza y el atuendo de la danza del ch'uta, pero no se encuentra referencias sobre estudios anteriores solo aproximaciones, es por eso que me permito hacer esta teoría, del cómo y dónde nació la danza del ch'uta. Uno de los principales elementos son las fotografías, imágenes que hablan por si solas la evolución que tuvo esta danza.
DE DÓNDE VIENE EL TRAJE DEL CH'UTA
El ch'uta era el nativo avecindado en la ciudad, que generalmente su curriculum comenzaba de ponguito, diminutivo de la voz "pongo" palabra aymará castellanizada que deriva de puncu, que en dicho idioma significa puerta. Era el hombre indígena que cumplía una obligación gratuita para el dueño de la hacienda. Debía llegar a la casa del patrón el día sábado y residir en ella una semana con el oficio de portero. Era algo así menos que un siervo dentro de la organización feudal entonces en Bolivia."9 En la ciudad de Corocoro por la población minera que existía a principios de siglo, los trabajadores mineros vestían pantalones abombachados y botas de corte ingles, entre ellos también se encontraban extranjeros o patrones que compartían las costumbres y tradiciones en las fiestas de Carnaval.
El pongo vestía así en la cabeza un lluch'u, para cubrir el tronco una camisa e bayeta de la tierra, encima una chaquetilla de la misma tela, pero de otro color, que tenía el corte de torero; los pantalones de forma muy especial, abombachados en la parte superior, y muy ajustado en la parte de abajo. Este traje dio origen a otro que usaba el chuta llamado también cholo por las capas sociales superiores y que un investigador describe así: 'ya no se ven en la plebe, como antes, artesanos y menestrales de chaqueta corta, ceñida a la cintura, sobre las vueltas de una faja de colores que se podía notar, de pantalón ancho y sobresalido en la parte superior y angosto en la parte inferior'. El historiador Antonio Paredes describe de esta manera al ch'uta. "Este traje (la del pongo) dio origen al otro que usaba el ch'uta
La palabra ch'uta es una palabra mestiza, que nació como una forma despectiva de llamar al mestizo, ya que había adoptado la vestimenta que impusieron los españoles y otros extranjeros, pero con aditamentos autóctonos, de acuerdo a la región y las circunstancias.
Según Ludovico Bertonio uno de los estudiosos más antiguos del idioma aymara solo menciona palabras aproximadas al significado de la palabra ch'uta como ch'ukhuña cuyo significado es: coser oficio de zapatero, sastres. O también de ch'ukhuthapiña, que significa: coser una cosa con otra juntando.
Uno de los significados más aproximados es de Félix Layme quién denomina al ch'uta como: "Joven nativo amestizado" . Asimismo Donato Gómez, menciona como: "antiguo pantalón/ Danza y música aymara que solo de baila en la época de lluvia" O también podemos describir como: un derivado de la palabra "chulo" o "cholo", que es para los toreros españoles, el ayudante que algunas veces pone las banderillas al toro. Por tanto la palabra ch'uta no tiene un significado concreto, puede venir de varias derivaciones tal como se explica con varios autores y estudiosos del idioma aymara.
Paredes Candia también afirma de esta manera el origen del traje del ch'uta, "De los trajes de estos personajes citadinos ya pasados, se origina el del ch'uta de la danza popular"
CÓMO SE ORIGINÓ LA DANZA DEL CH'UTA
Bertonio asevera que "Baylar y cantar fiempre van juntos" La historia de los pobladores aymaras fue oral, por lo tanto los abuelos contaban de esta manera cómo nace y se origina el baile del ch'uta:
El ch'uta se originó cuando varios pongos que cuidaban la casa de un hacendado, se embriagaron aprovechando que el dueño de casa también se encontraba festejando los carnavales. Entonces dos pongos envalentonados con el aguardiente, salieron a la plaza del pueblo a bailar y hacer fechorías, creando gracia y diversión entre los concurrentes. Los borrachínes se habían confundido entre la gente, que en ese entonces no les era permitido bailar con los citadinos o eran rechazados por gente de clases superior. Los pobladores de Corocoro entonces adoptaron la vestimenta del pongo, para bailar en las fiestas que se realizaban es ese entonces, comenzando por la fiesta de Todos los Santos. El día del despacho (segundo día de la fiesta de Todos los Santos) las viudas y viudos que cumplían los tres años de haber hecho rezar a sus difuntos, iniciaban el baile en las afueras del cementerio general de Corocoro, acompañados con pinkillus y cajas o en su defecto con tarkeada.
La vestimenta se fue utilizando en toda la época de lluvias sobre todo en las fiestas, como la navidad, el año nuevo, la fiesta de Reyes, los Carnavales y finalmente el domingo de Pascua, que era la culminación del Jallupaeha.
Estas afirmaciones son corroboradas con la ficha del Museo de Etnografía y Folklore: era donde reza que la danza del ch'uta era "interpretada después de todos santos en Carnaval y Semana Santa. Tiene relación simbólica con los rituales de la siembra y la cosecha. Antes la danza era acompañado por músicos con pusipias".
PRIMEROS CH'UTAS
El traje del ch'uta en principio fue solamente
...