CODIGO DE CONDUCTA
Enviado por maryvelv • 7 de Febrero de 2012 • 396 Palabras (2 Páginas) • 1.092 Visitas
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Principios esenciales:
1.- Normatividad.- Conocer el marco jurídico, aplicar en todo momento la normatividad, cuidar que el desempeño se apegue a los valores, cumplir las disposiciones legales y administrativas.
2.- Manejo de la información.- Emplear la información de conformidad con las normas, cuidar la información e impedir indebida utilización, divulgación, ocultamiento, sustracción, alteración y/o destrucción. Proporcionarla, cuando me sea solicitada, en tiempo y forma. Respetar las clasificaciones de reserva y confidencialidad, evitando divulgar estudios, resultados o circunstancias.
3.- Conflicto de intereses.- Realizar mis funciones respetando los límites de competencia establecidos por las disposiciones legales y administrativas. Aceptar que por el desempeño de mis funciones, la única remuneración a la que se tiene derecho es la que otorga la Secretaría de Seguridad Pública. Decidir en las diferencias con base en criterios de imparcialidad, responsabilidad y bien común. Informar sobre situaciones que pudieran representar conflicto por motivo de mi encargo, entre mis intereses personales, familiares o de negocios y, los de la Secretaría.
4.- Uso de los recursos humanos, financieros, materiales e informáticos.- Evitar sustraer o hacer uso indebido de los recursos y bienes de la Secretaría. Aplicar los recursos que me sean asignados, con responsabilidad, racionalidad y transparencia.
5.- Seguridad en el trabajo y medio ambiente.- Conocer y acatar las disposiciones en materia de seguridad y medio ambiente que emitan las autoridades competentes. Desempeñar las funciones sin poner en riesgo mi integridad y la de mis compañeros. Participar en las labores de protección civil que se realicen en mi área de trabajo.
6.- Relaciones interpersonales.- Tratar respetuosamente a todas las personas sin hacer distinciones de edad, sexo, raza, lugar de origen, posición socio-económica, cultura, religión, ideas políticas, preferencias sexuales y capacidades físicas o mentales. Respetar las ideas e iniciativas de otros, sin pretender hacerlas pasar como propias.
7.- Relaciones con otras Instituciones.- Defender los intereses de la Secretaría frente a cualquier institución. Brindar el apoyo que me sea requerido por servidores públicos de otras Instituciones.
8.- Ejercicio del encargo, empleo o comisión.- Desempeñar mis funciones con profesionalismo, legalidad, transparencia, imparcialidad y con oportunidad.
9.- Capacitación y actualización.- Actualizar mis conocimientos, aprovechando los cursos del programa de capacitación que la Secretaría promueve.
10.- Transparencia y rendición de cuentas.-
...