CONCEPTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE DEL ARTE
JohaSBeau25 de Enero de 2014
973 Palabras (4 Páginas)717 Visitas
Introducción
El lenguaje del Arte se entiende como un lenguaje artístico aquél que utiliza un medio específico por expresar y representar ideas y sentimientos estéticos.
Las Artes Plásticas utilizan un lenguaje esencialmente visual, utilizando diferentes elementos para el análisis del mismo, entre ellos se encuentran los siguientes:
Arquitectura
Tipo de edificio, materiales, estructura como: planta, muros, pilares, bóveda, decoración, estilo.
Escultura
Tipo (bulto, relieve…), técnicas, materiales, motivo, rasgos estilísticos.
Pintura
Técnica (Fresco, óleo, Acuarela), soporte, motivo o temática, Características de la representación.
El arte se expresa por medio de la armoniosa combinación de los elementos que representan a la imagen:
Formas Colores
Volumen en:
Escultura Arquitectura
Justificación
La importancia del estudio del Lenguaje del Arte es aportar los conocimientos necesarios para el análisis, la interpretación y la valoración de las obras de arte a través del lenguaje de las formas y del pensamiento visual, proceso esencial en la valoración del arte ya que permite delimitar los elementos que la integran.
El análisis, la interpretación y la valoración de las obras de arte se basan en tres niveles de significado:
1. La visión del valor de la obra en su época, en el contexto histórico.
2. La vigencia de la obra de arte, el valor de la pieza a través de los años.
3. La motivación del Artista, si fue por inspiración, por encargo o por deseo.
Niveles esenciales que se deben de poner en práctica para comprender una obra de arte y su significado, para esto se debe aprender a mirar para ver, ¿cómo? Haciendo la interrogante:
¿Existe la diferencia entre mirar y ver?
Lo único que se puede diferenciar es que una se aplica para poder llegar a otro, para poder leer una obra se debe de comenzar por aprender a mirar, porque mirar no se reduce a contemplar y decidir si gusta o no gusta la pieza, se deben de reconocer más elementos de los que se aprecian a simple vista.
Para valorar esto requiere de un proceso de formación donde es importante lo siguiente:
1. Saber leer.
2. Saber su morfología
3. Tener percepción visual.
4. Saber su significado.
5. Su estilo.
6. Conocer del Arte como símbolo.
7. Conocer la relación del Arte y la Historia.
8. Conocer la relación del Arte y la Sociedad.
9. Conocer la relación del Arte y la Religión.
Glosario
Lenguaje del Arte, Arquitectura
1. Arquitectura: Es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano.
2. Planta: Es un dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal, su importancia radica en que es la mejor representación de la disposición y distribución del espacio arquitectónico.
3. Materiales Constructivos: Condicionan en gran medida la factura del edificio, así como la sensación externa como interna que producen en el autor.
4. Cubiertas: Todo sistema de cierre de la parte superior de una construcción también conocida como techo.
5. Volumen: El juego de masas y volúmenes externos de un edificio tiene importancia estética e incluso simbólica.
6. Elementos sustentantes: Son todos aquellos que contribuyen a una correcta estructura arquitectónica del edificio que permite la elevación del muro, pisos y la construcción
...