Conceptos básicos De Las Artes Visuales Septimo Básico
Enviado por anpili • 31 de Agosto de 2011 • 614 Palabras (3 Páginas) • 2.541 Visitas
Forma: Es el aspecto propio de cada
cuerpo (o imagen) que nuestra vista
capta, diferenciándolo de los demás.
Sus principales características son:
Configuración: Consiste en la disposición
de las partes que componen
el exterior de un cuerpo y le dan su
aspecto propio y peculiar, es decir, “la
forma que tiene la forma”.
Contorno: Conjunto de líneas que limitan
una forma.
Tamaño: Diferencia de dimensiones
que poseen las distintas formas. Las
formas según su origen pueden ser:
Naturales: Animales vegetales y minerales.
Artificiales: Creadas por el hombre
para su utilidad o distracción. También
podemos mencionar otros tipos
de formas, por ejemplo: Formas concretas
(figurativas). Formas abstractas
(no figurativas). Formas geométricas.
- Color: Experiencia sensorial que, para
producirse, requiere básicamente de
tres elementos: un emisor energético
(la luz); un medio que module esa
energía (la superficie de los objetos) y
un sistema receptor específico (la retina).
De este modo, la impresión que
produce en la retina la luz reflejada
por una superficie, es el color. Los co-
NB5 - 7º Básico
11
Educación a través del Arte, Fundación Telefónica Chile
lores pueden organizarse en el círculo
o rosa cromática. Así tenemos, por
ejemplo:
a. Colores primarios: (rojo, amarillo, azul)
dan origen a los demás colores y no se
pueden obtener de ninguna mezcla.
b. Colores secundarios: (verde, anaranjado,
violeta) derivados de la mezcla, en
igual proporción, entre dos primarios.
c. Colores terciarios: mezcla de un color
primario con alguno de sus secundarios
inmediatos. Se nominan a partir del color
primario que lo compone, adjetivizando
el secundario que lo acompaña.
Ejemplo: azulvioláceo.
d. Neutros o Acromáticos (sin color) son el
blanco y el negro, los cuales permiten
neutralizar la claridad u obscuridad de
un color. Al agregar un acromático a un
color o tinte obtenemos una tonalidad o
un valor tonal. En cambio, el valor –grado
de luminosidad por mayor o menor
saturación del color– se logra diluyendo
la pintura.
El matiz, es la modificación que experimenta
un color al agregarle otro en
pequeña cantidad, mientras el color
de base no pierda su identidad. Las
gamas cromáticas son escalas o sucesión
de colores agrupados según su
relación con la luz. Así, tenemos gama
cálida, los más luminosos (rojo, anaranjado,
amarillo, etc.), y gama fría,
...