CUALES SON LAS TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Enviado por lopoteam • 9 de Abril de 2018 • Ensayo • 2.443 Palabras (10 Páginas) • 170 Visitas
TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
DAVID LÓPEZ LORENTE
INTRODUCCIÓN
La competencia didáctica del docente debe incluir, además del cómo enseñar, aspectos relativos por qué y para qué enseñar, qué enseñar, dónde llevamos a cabo nuestra práctica, etc. De aquí la importancia de conocer los supuestos básicos que subyacen en las teorías y prácticas pedagógicas.
Estos supuestos básicos subyacentes son la concepción del hombre, del mundo y su relación, cómo va formando el ser humano las relaciones sociales, que función cumple la educación y la sociedad y cómo se influyen, cómo aprende el ser humano y la concepción del niño, entre muchas otras.
Por todo esto, consideramos muy importante conocer la historia de la educación y comprender los diferentes modelos educativos que han tenido lugar hasta la escuela actual. Para ello, hemos realizado una línea cronológica de los autores más representativos y una reflexión de los diferentes movimientos, profundizando en su aspecto axiológico, didáctico y organizativo.
De esta manera, podremos realizar un análisis crítico de las diferentes propuestas pedagógicas y didácticas que nos presentan así como de nuestra práctica docente, haciéndola más coherente con nuestros propios principios.
ESCUELA TRADICIONAL
Hasta el siglo XVII, la educación era concebida como un régimen disciplinar basado en unas normas morales y religiosas en el que el niño debía seguir el modelo de buen cristiano representado en Cristo. A finales de este siglo, con la aparición en Europa de la burguesía y como expresión de la modernidad se produce una concepción distinta de la educación surgiendo la escuela tradicional.
Desde el punto de vista ideológico, se pensaba que la escuela debía enseñar a todos y totalmente por igual. Su concepción descansa en el criterio de que la escuela es la institución social encargada de la educación pública masiva y fuente fundamental de la información, la cual tiene la misión de la preparación intelectual y moral de la sociedad.
Así, la escuela tradicional se sostuvo bajo el orden y el método; un método riguroso como regulador de los tiempos y del espacio basado en una actividad educativa sistemática. Se propugna que todo sujeto está determinado biológicamente a aprender, de manera que expuesto a un método adecuado lo conseguirá.
El eje estructural principal en los que se sostiene la escuela tradicional es el magistrocentrismo, en el cual el profesor tiene todo el poder y la base del éxito del proceso educativo, imponiendo el contenido, el ritmo y la secuencia de la transmisión de conocimientos. El alumno tiene un papel pasivo siendo receptor de conocimientos, limitándose a imitar y obedecer al maestro y aprendiendo lo enseñado mediante la disciplina impuesta y los ejercicios que le mandan. La relación alumno-profesor era distante y respetuosa debido a la fuerte disciplina que el maestro imponía al alumnado, sujeto a normas rígidas y castigos (Carreño, 2008, pp. 14-16).
La metodología empleada era la memorización del manual o enciclopedia donde se recogían todos los contenidos de manera lógica y secuenciada para que todos los alumnos lograran cumplir los objetivos. El profesor impartía la lección, cumpliendo los horarios inflexiblemente y los alumnos eran colocados en pupitres. Las clases se agrupaban de manera homogénea en función de la edad y el sexo y en todos los centros por igual. Por último, la familia tenía poca participación en la vida escolar ya que en gran parte eran analfabetos.
ESCUELA NUEVA
En su momento, la escuela tradicional representó un importante cambio en el estilo y el propósito de la enseñanza siendo muy útil para la sociedad que en la mayor parte era analfabeta. Sin embargo, a finales del siglo XIX, surgieron protestas (Rousseau, Pestalozzi, Froëbel…) contra los sistemas pedagógicos tradicionales por su rigidez, falta de dinamismo y poco propicio para la innovación. Con estos antecedentes, se produjo una nueva corriente de pensamiento para renovar la práctica educativa, dando lugar a un amplio movimiento heterogéneo llamado Escuela Nueva (Carreño, 2008, pp. 13-14)
Las filosofía principal que caracteriza este movimiento es la ruptura ante el modelo tradicional de cómo se debía transmitir el conocimiento. Además, la educación debe estar al servicio del pueblo, integrando a todos los niños de todos los estratos sociales para lograr la igualdad. La educación pues tiene que tener un papel social para que los jóvenes vivan dentro de la sociedad, tiene que buscar un sentido democrático propiciando la colaboración y basarse en la experiencia real. Así, en muchos países se produce la institucionalización de la escuela y una enseñanza obligatoria (Carreño, 2008, p.28)
La escuela nueva se fundamenta en una educación natural, a través de la observación y experimentación del alumno, de su libertad y autonomía. También se manifiesta la continuidad del proceso educativo ya que a cada edad le corresponde un tipo propio de educación durante toda la vida. (Colom, 2001, pp. 71-73)
Debido a la gran diversidad del alumnado en la escuela, se reconocen las diferencias psicológicas, de aptitudes, de motivaciones que hacen necesaria una atención particular a cada alumno, adaptando la escuela al niño. Son las experiencias cotidianas de la vida las que proporcionan los contenidos de la enseñanza. (Carreño, 2008, p.28)
Por ello, la relación educativa cambia siendo el niño el centro de su propio aprendizaje y se relega al profesor a un rol secundario; pasa de ser el centro del aprendizaje y proporcionar conocimiento a preparar situaciones que motiven la curiosidad del alumno. Consecuentemente, el niño aprende por medio de la práctica y la utilización de sus sentidos y el profesor guía ese proceso, al servicio de las necesidades del alumno.
La concepción del profesor es de orientador, potenciando su desarrollo, la autodisciplina y las relaciones sociales en un clima de libertad y respeto al niño en su forma de sentir y pensar. Debe pues limitarse a preparar el ambiente, estimularlo los ejercicios de la vida práctica dejando al niño hacer por sí mismo todo lo que sea capaz.
...