Calendarizacion
Enviado por nayelir87 • 26 de Agosto de 2014 • 1.518 Palabras (7 Páginas) • 191 Visitas
Escuela Secundaria Técnica No.17
LA ROSITA, COAHUILA
Dosificación y Calendarización Ciclo escolar 2013-2014
Asignatura: ______Historia de Coahuila Grado: _____Primero Grupo(s): ___D,E _
BLOQUE I
Los primeros habitantes de Aridoamérica y la colonización española.
PRIMER BIMESTRE 1ª semana Módulos 2ª semana Módulos 3ª semana Módulos 4ª semana Módulos
18 al 22 de agosto 25 al 29 de agosto 01 al 05 de septiembre 08 al 12 de septiembre
SEMANA DE INDUCCIÓN PARA TODOS LOS GRUPOS.
ENCUADRE
• Presentación de la profesora y de la asignatura.
• Aplicación de examen diagnóstico.
• Aplicación de test socioeconómico.
• Aplicación de test de estilos de aprendizaje.
• Análisis del reglamento de la materia.
• Análisis del encuadre de evaluación.
• Introducción a la materia.
Los primeros habitantes de Aridoamérica.
• Ubicación temporal y espacial del poblamiento de Aridoamérica.
• Los asentamientos de los primeros grupos humanos en el actual territorio de Coahuila.
• La vida de los cazadores recolectores y sus formas de subsistencia: alimentación, vestido y organización social.
• La convivencia y el aprovechamiento de la vegetación y la fauna de la región.
5ª semana Módulos 6ª semana Módulos 7ª semana Módulos 8ª semana Módulos
15 al 19 de septiembre 22 al 26 de septiembre 29 al 03 de octubre 06 al 10 de octubre
• El arte rupestre.
La colonización española de Aridoamérica.
• Las primeras exploraciones españolas y la fundación de villas y misiones.
• El crecimiento y distribución de la población a partir del mestizaje en Aridoamérica y las nuevas formas de trabajo.
• La influencia de la evangelización misionera y la colonización tlaxcalteca.
Nombre y firma: Rubí Nayeli Rivera Rodríguez Fecha de entrega: ___________________________________________
Escuela Secundaria Técnica No.17
LA ROSITA, COAHUILA
Dosificación y Calendarización Ciclo escolar 2013-2014
Asignatura: ______Historia de Coahuila Grado: _____Primero Grupo(s): ___D,E _
BLOQUE II
La organización colonial y el mestizaje en la conformación del pueblo coahuilense
SEGUNDO BIMESTRE 1ª semana Módulos 2ª semana Módulos 3ª semana Módulos 4ª semana Módulos
13 al 17 de octubre 20 al 24 de octubre 27 al 31 de octubre 03 al 07 de noviembre
Organización política del Virreinato de la Nueva España.
• Ubicación temporal y espacial del Virreinato de Nueva España y su organización en reinos, provincias mayores e intendencias.
• El reino de Nueva Vizcaya. Sus recursos naturales aprovechados para generar nuevas formas de producción y trabajo.
• Las nuevas actividades económicas: ganadería, minería, nuevos cultivos, construcción de caminos, edificaciones y viviendas.
• Transformación del paisaje.
La conformación del pueblo coahuilense. El legado de la Colonia.
• La organización política en la época colonial en Coahuila
5ª semana Módulos 6ª semana Módulos 7ª semana Módulos 8ª semana Módulos
10 al 14 de noviembre 18 al 21 de noviembre 24 al 28 de noviembre 01 al 05 de diciembre
• Características de la educación, la religión, la salud, la alimentación, la vivienda y las prácticas sociales.
• El legado cultural material e inmaterial novohispano en Coahuila.
• Las reformas en Nueva España. Repercusiones en la reorganización política y económica en el territorio de Coahuila.
• Nueva división política.
Nombre y firma: Rubí Nayeli Rivera Rodríguez Fecha de entrega: ___________________________________________
Escuela Secundaria Técnica No.17
LA ROSITA, COAHUILA
Dosificación y Calendarización Ciclo escolar 2013-2014
Asignatura: ______Historia de Coahuila Grado: _____Primero Grupo(s): ___D,E _
BLOQUE III
El estado de Coahuila: Desde la Independencia hasta su primera Constitución Política.
TERCER BIMESTRE 1ª semana Módulos 2ª semana Módulos 3ª semana Módulos 4ª semana Módulos
08 al 12 de diciembre 15 al 19 de diciembre 07 al 09 de enero 12 al 16 de enero
Causas que propiciaron la Guerra de Independencia y la participación de Coahuila en este movimiento.
• La crisis política, económica y social en Nueva España que originó el movimiento de independencia.
• Brotes de insurgencia en Coahuila. La presencia de los caudillos en la región.
• El aporte de Miguel Ramos Arizpe a la creación del sistema de gobierno republicano, representativo, popular y federalista.
• Consolidación de Coahuila y Texas como uno de los 19 estados del país, en la Constitución
...