Capital Social
Enviado por essinedbenjamin • 2 de Mayo de 2013 • 1.080 Palabras (5 Páginas) • 302 Visitas
Funciones del Capital Social
Para el sociólogo Alejandro Portes, docente de la Universidad de Princeton, es posible distinguir tres funciones básicas del Capital Social, aplicables a una variedad de contextos como fuente de: 1) control social; 2) apoyo familiar; y, 3) beneficio a través de las redes extra familiares.
El paradigma del Capital Social y del neoinstitucionalismo (en que aquél se basa en parte) plantea que las relaciones estables de confianza, reciprocidad y cooperación pueden igualmente contribuir a tres tipos de beneficios: 1) Reducir costos de transacción; 2) Producir bienes públicos; y 3) Facilitar la constitución de actores sociales y de sociedades civiles saludables.
Para el Banco Mundial (1998) la presencia de Capital Social puede mejorar la efectividad de los proyectos de desarrollo. Así mismo es factible estimular su acumulación mediante intervenciones selectivas.
Para Coleman, el Capital Social productivo: "es un recurso para la acción que hace posible al sector (individual o colectivo) el logro de ciertos fines que de otro modo (o con costos muy altos) serían inalcanzables"
El concepto de Capital Social, sin embargo, no está exento de limitaciones. Probablemente la multiplicidad de definiciones, sea una de las principales. En tanto realidad fáctica no constituye una panacea para todas las fallas del mercado o grupo.
Medición de Capital Social
La medición del Capital Social es una tarea compleja por dos razones básicas: Por ser un bien no tangible y un concepto joven, donde no hay uniformidad en su concepción y abordaje. Por esta razón, la carencia de un marco teórico desemboca en problemas metodológicos para cuantificar empíricamente el fenómeno. Para James Coleman, el valor del Capital Social radica en su utilidad para análisis cualitativos (1990:300).
Cabe transcribir aquí las agudas apreciaciones del sociólogo chileno-alemán Norbert Lechner sobre las dificultades para cuantificar el Capital Social.
Sobresalen en concreto, tres dificultades. Primero, la lista de indicadores. Aceptando la definición de Capital Social como "redes, normas y confianza social que facilitan la coordinación y cooperación en beneficio mutuo" (Putnam 1995,67) ¿cuáles serían los indicadores adecuados y su factibilidad operacional? Segundo, los diversos niveles de Capital Social. Putnam se refiere a ámbitos informales (familia, vecindario), a membrecía en organizaciones secundarias, a participación en la política nacional, a normas de reciprocidad general. En definitiva ¿quién dispone de Capital Social? A la asociatividad a nivel micro y medio se agregan las normas de reciprocidad y los valores cívicos vigentes al nivel macro. Es decir, el Capital Social funcionaría como una "muñeca rusa". La indeterminación del universo impide su análisis empírico". (1999:9).
Por su parte, las economistas españolas Marta Portela e Isabel Neira (2002) plantean una aplicación econométrica para tratar de cuantificar si las variables del Capital Social elegidas tienen influencia en el crecimiento económico. Naciones Unidas, como vimos, privilegia la asociatividad formal en su estimación del Capital Social en el Perú. Otras instituciones o académicos prefieren medir las redes sociales, es decir el número de miembros de los grupos y las redes en que éstos participan.
Hasta tiempos recientes para la economía convencional dominante en las instituciones formuladoras de programas de desarrollo las prácticas culturales que apuntaban al fortalecimiento de lo colectivo eran segregadas o invisibilizadas, pues se asumía que bloqueaban la expansión del mercado y las iniciativas individuales.
Hoy
...