ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Característica de los grupos étnicos


Enviado por   •  26 de Febrero de 2015  •  Trabajo  •  7.140 Palabras (29 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 29

INTRODUCCIÓN

Una etnia es una población humana en la cual los miembros se identifican entre ellos, normalmente con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en otros lazos históricos. Las etnias están también normalmente unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüística, o religiosas comunes.

Aunque generalmente, el término "etnia" se usa a veces erróneamente como un eufemismo para raza, o como un sinónimo para grupo minoritario. La diferencia entre estos términos radica en que mientras el término etnia comprende los factores culturales (nacionalidad, afiliación tribal, religiosa, fe, lengua, o tradiciones) y biológicos de un grupo humano, la raza específicamente alude a los factores morfológicos distintivos de esos grupos humanos (color de piel, contextura corporal, estatura, rasgos faciales, etc.) desarrollados en su proceso de adaptación a determinado espacio geográfico y ecosistema (clima, altitud, flora, fauna, etc.) a lo largo de varias generaciones.

LAS ETNIAS SON:

Los garinagu, alegría en Atlántico

El 25 de noviembre de 1802, alrededor de 150 garinagu (plural de garífuna) encabezados por Marco Sánchez Díaz arribaron a la costa atlántica guatemalteca.

Los primeros garinagu nacieron en la isla de San Vicente, frente a las costas de Venezuela, de la mezcla de caribes rojos con negros africanos.

Los garinagu se distinguen por el colorido de su vestuario.

En 1797, los garinagu fueron expulsados de San Vicente por los ingleses. A bordo de diez naves los trasladaron a la isla hondureña de Roatán.

Cinco años más tarde, el grupo dirigido por Sánchez Díaz decidió buscar nuevos horizontes y se afincó en Livingston y Puerto Barrios, en el atlántico guatemalteco.

En la actualidad, los garinagu habitan también en seis comunidades de Belice, 46 de Honduras y cinco de Nicaragua.

El garífuna es un idioma híbrido: su léxico comprende 45 por ciento de palabras de origen arawaco, 25 de kallina o Caribe, 15 de francés, 10 de inglés y cinco de vocablos técnicos españoles.

Este pueblo resalta por su alegría y el vistoso de su indumentaria. También llama la atención por sus comidas, como el tapado (sopa con leche de coco, mariscos, yuca, plátano y albahaca), y la machuca (plátano verde con coco, camarones, pescado, cangrejo y cebolla).

Sus artesanías las elaboran con corteza de coco, carey, corozo y güiscoyol, con los que dan forma a collares, anillos, pulseras, prendedores y pipas.

Las danzas favoritas de estos porteños son el Yacunú, el Sambai, la Punta, la Shumba, el Jungujugu, el Gunjae y el Aru Majani.

El Yancunú se refiere a una danza guerrera, con trajes y máscaras de mujer, que es bailada sólo por hombres.

El 18 de mayo del 2001, la Unesco declaró a esta expresión garífuna como “obra maestra del patrimonio oral y material de la humanidad”.

Tektiteko, idioma raro y desconocido

Tan extraño como su nombre, el idioma tektiteko se ha mantenido casi en el anonimato, y no fue hasta en la década de los '70 cuando se documentó científicamente.

Al inicio se creía que el tektiteko era cachiquel o Mam. Algunas comunidades aseguraban que su extraño idioma era alguno de los dos mencionados, pero en realidad lo que estaban hablando era el tektiteko.

Aunque austero, el traje tektiteko irradia la vitalidad de ese grupo étnico.

Se estima que unas cuatro mil 895 personas hablan el referido idioma.

Esos hablantes habitan en las aldeas Tierra Colorada, Salitre y Caníbal, en Cuilco; y Toajlaj, Teniquín y Chisté, de Tectitán, ambos municipios de Huehuetenango.

Además se habla en algunas aldeas de Tacana, San Marcos.

El mencionado idioma fue identificado por el doctor Terrence Kaufman en un estudio realizado en los años '70 en el Occidente guatemalteco y el sur de Chiapas, México. Inicialmente se le denominó "Teko".

Kaufman asevera en un documento que algunos pueblos creían que era cachiquel y otros, Mam, debido a que el “Teko” nunca antes se había documentado.

Algunas similitudes entre el tektiteko y el Mam dieron origen a que en algunas ocasiones se les confundiera.

Unas de las coincidencias más importantes es que para escribir ambos idiomas se utilizan 37 grafemas. Sin embargo, en el fondo existen grandes diferencias, pues en el Mam se usan dos signos más que tienen distinta escritura.

Del tektiteko hay muchas carencias en cuanto a estudios e investigaciones que dejen claro el léxico, reglas gramaticales y otros elementos que integran su estructura.

Aunque algunos considera como nuevo al tektiteko, se tiene información de que hace aproximadamente mil 500 años se separó del Mam, al contar con sus propias estructuras gramaticales.

Achi ‘es: reducidos por la religión católica

Cuando los frailes dominicos españoles llegaron a la actual Guatemala, el único lugar que faltaba por conquistar era Tezulutlán o “Tierra de Guerra”.

A quien le encomendaron la tarea de “reducir” a los indígenas por medio del cristianismo, fue a Fray Bartolomé de Las Casas.

El traje de las indígenas Achi’ está lleno de colorido.

La etimología del nombre de la cabecera de Baja Verapaz, Salamá, es Tz'alam Ha', que significa “tablas sobre el agua”.

Salamá, Cubulco, Rabinal, San Miguel Chicaj y San Jerónimo son los únicos municipios del país donde el idioma materno es el Achi'.

Una de las menciones más antiguas que existen de Cubulco se encuentra en el Título Real de don Francisco Izquin Nehabib, escrito en 1558.

En este municipio hay varios sitios arqueológicos poco visitados, como Belejeb' Tzaq, Chilu, Los Cimientos, Nim Poco y Pueblo Viejo.

Una de las principales tradiciones achi'es es la del Rabinal Achi', un etnodrama que representa el reclamo que los Rabinales del siglo XIII le hicieron a los gobernantes k'iche's por haber destruido varios de sus pueblos.

El Rabinal Achi' fue descubierto por el abate Braseur de Bouburg, quien lo publicó en París, Francia, en 1862. Según expertos, el etnodrama adquiere valores de honor militar sólo comparado con La Ilíada, de Homero.

En días festivos, en Rabinal presentan el “Baile de los Negritos”. Ese lugar tiene fama de producir las naranjas más dulces del país.

San Miguel Chicaj destaca por la dimensión de su iglesia católica.

San Jerónimo es famoso porque fue el lugar colonial donde se encontraban las mejores haciendas y viñedos de los dominicos, de donde salía el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com