Características de los Gobiernos Totalitarios
Enviado por nnancy • 6 de Junio de 2013 • Ensayo • 887 Palabras (4 Páginas) • 953 Visitas
1.- Características de los Gobiernos Totalitarios.
Control absoluto del individuo por parte del estado
Existencia de un partido único de Estado
Férreo sistema policiaco que vigila y castiga a los opositores al régimen
Deseo de renovación de la sociedad y los individuos bajo principios nacionalistas
Culto a la personalidad del líder
Negación de los principios de la democracia (libertad de expresión, pluralidad política y de ideas, sufragio universal, etc.)
Control centralizado de la economía bajo la dirección del estado
2.- Concepto de gobierno totalitario.
Forma de gobierno que niega los principios de la democracia y propugna (promueve) la idea de un Estado corporativo, imperialista y represor de los derechos individuales y colectivos, que está por encima de sus ciudadanos y otras naciones
3.- Mundo entre guerras.
Al irrumpir el totalitarismo por temor a la crisis de la posguerra, al comunismo y la Gran Depresión de 1929. Algunos países adoptaron la política del Welfare State (estado benefactor), otros como Italia (1922) y Alemania (1932) adoptaron el totalitarismo. El discurso fue el principal medio para la exaltación del fervor patrio encaminado al expansionismo militar.
4.- Características del Fascismo. (Italia)
El estado de encuentra por encima de toso. El individuo debe servir al estado
Culto a la personalidad del Duce
Sólo un reducido grupo de individuos (la élite) debe gobernar al país, los demás deben obedecer
El empleo de la fuerza es necesario para el logro de los objetivos del estado. La guerra es un bien, no un mal
Total restricción a la libertad de palabra, prensa y oposición política
La economía debe de ser controlada por el estado, también llamado sistema “corporativo”
No se admite la existencia de otro partido que no sea el fascista
Nacionalismo exacerbado
5.- Características del Estalinismo. (Unión Soviética)
Consolidación del régimen socialista en la Unión Soviética
Puesta en marcha los quinquenales para el desarrollo económico de la URSS
Colectivización de las actividades productivas, agrícolas e industriales
Carencia de libertades individuales
Política represiva de repulsión y muerte contra todo aquel que no simpatizara con el régimen
6. Papel de la URSS en la Mundo entre guerras.
Tras morir Lenin y después de ganarle a León Trotsky, Iósof Stalin tomo el poder la Unión Soviética, bajo su régimen la economía creció rápidamente. En 1929 se aprobó el primer plan quinquenal, cuyo objetivo era eliminar las prácticas capitalistas del país. Con este plan, y posteriores, dirigidos por el Comité de Planificación Estatal (Gosplan), la economía de la URSS incrementó notablemente llegando a ser potencia mundial.
7.- Características del Nazismo (Alemania)
La superioridad racial y cultural del pueblo alemán (pangermanismo: exaltación de todo lo alemán)
Antisemitismo y anticomunismo declarados
Sustitución del amor a Dios por el amor a Alemania
La primicia del estado sobre los individuos
Aplicación del lebensraum, teoría de la conquista
...