Centro America Crisis y Politica Internacional
Enviado por chejoooo • 17 de Abril de 2017 • Tarea • 2.522 Palabras (11 Páginas) • 261 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
Descripción de actores y análisis de las relaciones de poder, sociales, políticas y económicas.
La crisis de los países centroamericanos experimento una expansión económica después del periodo de la postguerra y logro mantener un crecimiento económico entre los años de 1950 y 1978 en el producto interno bruto, a esto se le suma el crecimiento poblacional, lo que da lugar a la recesión periódica. Así como los factores de orden estructural, de organizaciones sociales y particularmente la concentración de los medios de producción, que hace más aguda la desigualdad entre los distintos países. El nivel de ingresos es bajo en la zona rural y la reducida productividad de explotación agrícola, el exceso de mano de obra contribuyo a una baja redistribución del trabajo y causo la migración a la ciudad. La organización económica y social y tiende a favorecer a la “cúpula” de la sociedad, los mismos disponen del poder adquisitivo, dando una vía a las formas complejas de consumo, provocando una extrema desigualdad. En el aspecto de la crisis el autor resalta el estudio de Centroamérica, sin embargo solo menciona Guatemala, El Salvador y Nicaragua, dejando un lado a Costa Rica y Panamá. La crisis centroamericana tiene una triple explicación según el actor: la misma es consecuencia del desarrollo de los últimos años, tiene una parte de origen externo y se agudiza por los conflictos políticos más recientes. En la postguerra el sistema económico impulsa el desarrollo “hacia adentro” con un mercado común. Se desarrolla con la industrialización, diversificación, políticas de estado, asignación de recursos y productos finales. Donde el rasgo particular es la acumulación de capital que se realiza por grupos económicos familiares locales y el capital extranjero, el cual está dependiendo de la demanda externa. La sociedad centroamericana es una sociedad agraria, diversificada con nuevos productos como el algodón, café y azúcar. La agricultura de mercado interno, profundizo una crisis en un contexto nuevo al cual se refiere con la destrucción parcial de economía tradicional del autoconsumo. La economía centroamericana no concierne en la postguerra procesos inflacionarios, sino hasta después del segundo momento de la crisis internacional (1974-1975). Las diferencias sociales aumentan con el crecimiento económico. Los mecanismo de acumulación crean focos de concentración por parte del estado, donde la burguesía una clase reducida es dueña monopólica de total de las fuerzas productivas. La distribución de la riqueza es un problema político que depende de la capacidad de organizar y luchar de la clase obrera. El proceso de integración económica centroamericana se caracteriza por la ampliación social del mercado, sin mejorar e ingreso de las grandes mayoría; se busca el financiamiento externo para evitar las reformas tributarias. La crisis política de Centroamérica es un ambiente de lucha de clases que cuestiona a la base misma de la dominación burguesa.
Después de 1975 la movilización obrera y campesina se ha expresado como n tipo de movimiento popular autónomo. Otros procesos políticos de la crisis, en la postguerra fueron grandes movimientos sociales contra las dictaduras, que adoptaron la forma pacífica de una huelga cívica generalizada. Así terminaron las dictaduras de Ubico, Hernández Martínez, Carías, Somoza y se desarrollaron los grandes movimientos cívicos como los de marzo-abril de 1962 en Guatemala; la huelga general de 1960 en El Salvador contra el coronel José María Lemus, y la ofensiva contra los conservadores en enero de 1967 en Nicaragua. Las formas de participación; el sentido final de la protesta; la respuesta violenta a la violencia y la posición de cases en el proletariado urbano y agrícola. La construcción de un estado de excepción, es un poder que se enfrenta a una situación de crisis. Surge para tratar de remediar una forma particular de crisis, que se refiere a las dificultades en la hegemonía del bloque en el poder y en las relaciones de este con las masas populares. El estado e excepción surge como una forma de estabilizar el régimen político en crisis. La recomposición de clases se expresa en el estado como dictadura militar. El ejército es el centro de las fracciones burguesas donde las mismas no logran un estado de acuerdo estable, donde los sectores populares están fuera de control. En Centroamérica se constituye una dictadura militar contrarrevolucionaria, es la presencia militar lo que califica el medio carácter de estado. La relación de poder, es el núcleo central del estado. La dictadura militar cobro primero forma en Guatemala a raíz del golpe institucional de 30 de marzo de 1963, que impidieron las elecciones de Juan José Arévalo. En El Salvador a partir del golpe del 25 de enero 1961 se produce la institucionalidad del ejército como ejecutor del poder del estado. En Nicaragua la dinastía de la clase del proletariado de Somoza aseguro el poder.
Jimmy Carter y Ronald Reagan, presidentes de EEUU, Alexander Heig, secretario de Estado, Thomas Enders, secretario de Estado y asistente para asunto interamericanos, Foster Dulles, secretario de Estado, Roger Fontaine, asesor presidencial de asuntos interamericanos, Richard Allen encargado del Consejo de Seguridad Nacional en EEUU, Sally Shelton, adjunta del secretario de Estado asistente para asuntos interamericanos en México, Centroamérica, y el Caribe, Franklin D. Kramer asistente principal del secretario de Defensa, General Carlos Humberto Romero y Napoleón Duarte, presidentes de El Salvador, Anastasio Somoza, presidente de Nicaragua, General Policarpo Paz García, Roberto Suazo, presidentes de Honduras, Romero Lucas García, presidente de Guatemala, Fidel Castro, presidente de Cuba, Edward Seaga, presidente de Jamaica, Eugenia Charles, primera ministra de República Dominicana, Eric Gairy, ministro principal de Granada, Carlos Andrés Pérez y Luis Herrera Campins, presidentes de Venezuela, Omar Torrijos Herrera, presidente de Panamá, Rodrigo Carazo Odio, presidente de Costa Rica, José López Portillo, presidente de México. Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, en el Salvador, Frente Sandinista de liberación nacional en Nicaragua.
Durante la crisis en Centroamérica se puede identificar varios actores, como Estados Unidos, tanto en la administración de Carter como la de Reagan. En cuanto a la administración de Carter fue sumamente criticada por los neoconservadores estadounidenses, ya que la política estuvo enfocada hacia la promoción de los interese privados de sus compañías en estos países, asegurándoles a estos gobiernos que al mismo tiempo eran vistos como enlazados de modo armonioso con los intereses de seguridad en la región. La administración norteamericana se sentía satisfecha de tener gobiernos estables y obsecuentes, y el papel de las empresas privadas también conducían a este fin, sin embargo, la presencia dominante del capital norteamericano no solo produjo desarrollo efectivo, sino que genero regímenes políticos sin base real en las sociedades que gobernaban. Por lo tanto, la consecuencia de la sobreexplotación, el autoritarismo, la ausencia de un verdadero estado nacional en Centroamérica y la dominación extranjera, debía ser, tarde o temprano, el surgimiento de movimientos sociales y políticos, se inserta entonces, la violencia guerrillera, que se apoyan en el terrorismo para destruir el orden público y para herir mortalmente al gobierno demostrando su incapacidad de proteger la seguridad de las personas y mantener la autoridad pública. Se cuestiona también, que la política de Carter respecto a esta crisis, era solucionar o mejorar la situación interna de los países, lo cual solo sirvió para aumentar el caos y hacer más real la amenaza de toma comunista del poder. La política de Reagan se dirigió principalmente a El Salvador, Cuba y Nicaragua, considerándolos pro soviéticos, según sus políticas, Cuba es considerado el principal agente desde la crisis de los cohetes en 1962. Sus medias consistían en una contención hacia Cuba y Nicaragua, prioridad para la asistencia militar y económica a la región procurando fortalecer la capacidad de defensa de los regímenes militares, principalmente, El Salvador, y políticas hacia las potencias regionales y los aliados fuera de la región, procurando neutralizar a estos últimos e involucrar a los primeros en un diseño de solución más permanente para la crisis. Entonces, un bloqueo económico hacia Cuba, retirar las compañías norteamericanas del país, así mismo, condiciono el plan de ayuda en Nicaragua, suspendió la entrega de $15 millones de un préstamo aprobado, suspendió la ayuda alimentaria y paralizo la negociación de la deuda externa, también entablo mediadas contra Granada y considero como países a considerar a Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, y Jamaica. La cuenca del Caribe constituía una zona privilegiada para aplicar de modo inmediato la política de contención, principalmente por su proximidad geográfica con Estados Unidos. El interés norteamericano en el Caribe era, la influencia y expansión natural, ligada de forma permanente a sus intereses de seguridad y sometida a su hegemonía política, económica y militar. Además era de interés vital por su ruta marítima por la cual pasaban las importaciones de petróleo y el transito obligado del comercio norteamericano hacia el sur y hacia y desde el Canal de Panamá, además, la región era un escenario de un conjunto de actividades militares y de inteligencia vinculadas a la política global de Estados Unidos y las situación política, social y económica podía generar el potencial para el establecimiento de regímenes “antinorteamericanos”. En cuanto a la región Centroamericana, empezó a ser de interés norteamericano a parir de la victoria del Frente Sandinista en Nicaragua, así como, los movimientos de liberación que creaban situaciones de desgobierno e inestabilidad. Reagan contaba con límites como las restricciones respecto a la intervención directa en las regiones de crisis, ya que sería costoso y son países que incidían poco en la economía o defensa norteamericana, la falta de consenso interno, la presencia de organizaciones sociales, como la iglesia, que se oponían a la política de contención en Centroamérica, y los limites dados por las potencias emergentes de la región como Venezuela y México, por lo tanto, se rompió el aislamiento externo. Entonces, EEUU, como medidas de agudización de la crisis considero el corte de asistencia o relación diplomática, con Cuba y/o Nicaragua, el bloqueo militar, el recurso al TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca), el uso de las fuerzas del “triángulo de hierro”, y la intervención directa. México por su parte, había seguido una política activa de búsqueda de una solución política del conflicto, de apoyo a los procesos de cambio y de condena a cualquier posible intervención en Cuba o Nicaragua, esta política aumento su influencia en la región. Mantenía relaciones con Cuba, de cooperación económica y técnica, y con exploraciones petroleras. Apoyo al Frente Sandinista y al gobierno posterior, proporcionado ayuda económica y abastecía el petróleo en precios favorables, Honduras gozaba de una ayuda similar. México tenía simpatía por los movimientos revolucionarios. Su interés fue introducirse al mercado centroamericano, abasteciendo petróleo, energía, maíz, frijol y, ganar influencia. Venezuela expresó su oposición a la intervención directa de otros países en el conflicto, ya que históricamente ha habido interacción política y económica con Centroamérica, así como comercio e intercambio de personas, y es que, uno de sus interese, también era abastecer petróleo y garantizar el paso seguro de este a su mercado principal, EEUU, y ganar presencia internacional. Así como garantizar su mercado de textiles, procesamiento de alimentos, industria ligera y petroquímica en la cuenca del Caribe.
...