Chimalhuacan
Enviado por alejandrabeltran • 3 de Junio de 2014 • 3.125 Palabras (13 Páginas) • 618 Visitas
ESCUELA NORMAL “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
INTEGRANTES DEL EQUIPO 3:
ALEJO PÉREZ CECILIA
DOMINGUEZ HERNANDEZ KARINA
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ BERENICE
LICNCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
SEGUNDO SEMESTRE
INVESTIGACIÓN:
VALORACIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD
ASIGNATURA:
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS A LA PRÁCTICA ESCOLAR
PROFESOR:
FLORES MORA CESAR
INTRODUCCIÓN
En las condiciones actuales, y en el contexto económico social extremadamente complejo que enfrenta la educación. Ello requiere, entre otros elementos, trasformar la escuela y hacer más sólidos los efectos formativos y educativos que su labor tiene en los estudiantes. El concepto EDUCACIÓN se ha ampliado a diferentes aspectos de la vida. Hoy en día se considera que la educación es un proceso permanente. En el caso de la educación familiar por su naturaleza misma, se produce a lo largo de la vida.Con tal magnitud se ha abordado la necesidad de unir en un solo haz las influencias educativas que actúan sobre los estudiantes. Para ello es preciso que los centros docentes y la comunidad estén relacionados y que no se establezcan solamente interrelaciones esporádicas, convirtiendo estas relaciones en una base para la acción educativa recíproca.
La comunidad es una de las aristas que se incluye en el diagnóstico integral que debe realizar la escuela enfrentando en la actualidad la problemática del diagnóstico de problemas y dificultades que afectan a la vida comunitaria, reduciendo a un segundo plano, quedando olvidado en ocasiones, la determinación de potencialidades que pueden ser usadas en el desarrollo de los programas escolares.
La formación de hombres integralmente desarrollados, que no solo apliquen en la práctica los conocimientos asimilados, sino que sepan solucionar problemas, actúen creadoramente y posean los más elevados valores humanos, es un hecho que demuestra la calidad de cualquier sistema educacional.
Se requiere acometer un trabajo intenso que propicie que los estudiantes vinculen los contenidos con la vida, con la práctica social, de modo que las clases pasen de un mero acto de transmisión de conocimiento a un taller donde el alumno construya utilizando los recursos que están a su alcance y que pueden propiciarle satisfacción y provecho.
Al identificar los cambios experimentados en la relación escuela y familia se constata.
1° Etapa: Estrecha relación entre la escuela y la comunidad, ella se expresa en el control del curriculum académico, la contratación de los maestros y definición de los calendarios y duración de la jornada escolar por parte de los representantes de la Iglesia y los padres.
2° Etapa: La especialización de la labor pedagógica y consiguientemente la impartición de materias complejas por parte de los maestros que dejan poco espacio a la inserción a personas no expertas como los padres, conduce a delimitar funciones específicas para la escuela y la familia. A los padres les correspondía preparar a los hijos en cuanto a las pautas de comportamientos y actitudes que favorecerán su ingreso en la escuela. Por su parte, los maestros eran encargados de enseñar la lecto-escritura, el cálculo y conocimientos científicos.
3° Etapa: Potenciar el desarrollo de los niños, es la colaboración entre los padres y maestros.
VALORACIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD
En sociología, estatus social describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas. Y se identifica por los estatus opuestos a un cargo.
Las escuelas que trabajan en contextos, de pobreza, con los alumnos (niños, adolescentes, jóvenes y/o adultos) con escasas oportunidades sociales, deben enfrentar una serie de problemáticas (socioeconómicas, pedagógicas, institucionales) para desarrollar una enseñanza de calidad. Una de sus consecuencias –aún sin resolver en la Argentina y en los países de la región–es la cristalización de trayectorias educativas signadas por la discontinuidad, escasos aprendizajes y, en casos más graves, abandono educativo. Esta situación socioeducativa profundiza y amplía las brechas de desigualdad social.
Con la relación de la escuela con la comunidad cumple un papel importante en el desarrollo de propuestas s y/o alternativas de acción orientadas a promover procesos de inclusión educativa. La posibilidad de que otros actores sociales (padres, vecinos, organizaciones, asociaciones, clubes, etc.) formen parte de la vida escolar constituye en muchos casos un punto de partida para que la gestión institucional –y en ciertos casos la propuesta pedagógica– resulte más democrática.
Este fascículo tiene entre sus propósitos generales:
*Facilitar la reflexión acerca del vínculo entre escuela y comunidad, y el análisis de nuevas perspectivas que amplían el horizonte de la escuela en el espacio público.
*Analizar el papel de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de procesos de inclusión educativa.
*Dar a conocer experiencias de inclusión educativa en las que las escuelas se articulan con diferentes organizaciones de la comunidad.
*Generar aportes prácticos y/o metodológicos que afiancen el trabajo docente con su entorno social y con la comunidad.
Relación escuela-comunidad En las escuelas argentinas existe una larga tradición de encarar proyectos con la comunidad que respondan al pacto inicial –propio del siglo xix–de educar para la integración social y la formación ciudadana.
En algunos casos también supuso elaborar experiencias con cierto grado de innovación que permitiera generar cambios, tanto en el espacio escolar como en el desarrollo de la misma comunidad. Para el análisis de esta relación entre escuela y comunidad.
El concepto de comunidad
Refiere a un conglomerado de relaciones en contextos territorialmente situados y limitados. A partir de estas relaciones se genera una serie de sentimientos, afectos e identificaciones que, en lo que concierne al sistema educativo.
En los últimos años el tema del tratamiento de la comunidad de la escuela como recurso educativo ha sido motivo de reflexiones en conferencias internacionales, entre las que se destaca Tbilisis(1977), concediéndose importancia y significación al enfoque ambiental como vía para materializar la relación escuela comunidad. Estos aportes, aunque valiosos, reducen el potencial educativo de la comunidad. Es necesario aprovechar al máximo y de manera adecuada los recursos ambientales, pero teniendo en cuenta, además, los que en el orden cultural, físico geográfico, deportivo,
...