Coerción, capital y los estados europeos 990-1990
Enviado por luisfe.martinez • 12 de Febrero de 2019 • Reseña • 1.409 Palabras (6 Páginas) • 238 Visitas
Reseña.
Coerción, capital y los Estados Europeos, 990-1990.
Capítulo 2.
Autor: Charles Tilly
El libro titulado Coerción, capital y los Estados Europeos, 990-1990 es de autoría de Charles Tilly, historiador y sociólogo que trabajó temas relacionados con política, economía y sociedad. En esta ocasión, Charles Tilly se aproxima al estudio de la formación de los Estados Nacionales, desde la perspectiva de las ciudades y Estados de Europa, para eso el autor analiza como los medios de coerción, la acumulación de capital y las ciudades influyeron en la formación de estos.
El capítulo 2: Ciudades y Estados de Europa está divido en varias subcapítulos donde el autor da un recorrido de la historia de Europa desde el año 990 hasta el año 1990, enfatizando en las relaciones Estado-coerción y Estado-capital, sin dejar de lado la interacción entre ciudades y Estados, a la par de que puntualiza los procesos propios que tiene que llevar acabo un Estado para realizar sus actividades.
El primer subcapítulo se titula “La Europa Ausente”. Este subcapítulo se centra en la fragmentación prevaleciente de la soberanía en la Europa de 990 y 1490, de ahí se puntualiza que en Europa no existía nada semejante a un Estado Nacional centralizado, de manera que los Estados irregulares ejercían poca influencia en los “Hinterlands” (Territorios que dependen económica, geográfica y políticamente de una región) que en su gran mayoría operaban como agentes políticos libres. A partir de distintas alteraciones en el mapa por razones bélicas, surgieron varias potencias (Francia, Inglaterra, etc…) que se mantenían en gran medida a los tributos. Por otro lado, Tilly define los Estados Nacionales como organizaciones centralizadas, diferenciadas y autónomas con derecho en el uso de la fuerza que gozaban con medios sustanciales de coerción, si bien es cierto que en años cercanos a 1490 existían Estados grandes no necesariamente estos eran Estados Fuertes.
En lo que respecta a los medios de coerción, Tilly en segundo subcapítulo “Los Estados y la coerción” habla acerca de cómo las estructuras de poder militar son esenciales en la supervivencia de los Estados, así pues, un estado que tenga una mayor intensidad en los medios de coerción basados en el aspecto militar gozará de una mayor resistencia. Así mismo, Tilly menciona que por medio de las guerras se dio una disminución en los Estados europeos e igualmente debido a la formación del Imperio alemán y el reino de Italia se redujeron el número de Estados, por este motivo los radios medios de los Estados aumentaron y por consiguiente el control de los hinterlands se tornaba más difícil, pues la dominación del Estado no se daba con facilidad.
Como se dijo en el segundo párrafo, Tilly también enfatiza en la relación Estado-capital, para esto en el tercer subcapítulo denominado “Las ciudades y el capital” en primer lugar define los sistemas de ciudad como la representación de las cambiantes relaciones entre las concentraciones de capital y del mismo modo define los sistemas de Estados como las cambiantes relaciones entre las concentraciones de coerción. En seguida, Tilly puntualiza que estos sistemas se extendieron de gorma muy desigual por Europa. En algunas ciudades más densas tales como Constantinopla o Córdoba el comercio era más intenso (Cabe recalcar que el comercio jugaba un papel esencial en la formación del Estado), del mismo modo la urbanización de las ciudades tenia fuertes implicaciones en la formación del Estado. Más específicamente impactos comerciales y demográficos permitirán una mayor recaudación de impuestos en conjunto con variaciones en el poder de los terratenientes y el abastecimiento de las tropas, estos aspectos delimitaron a los Estados y paralelamente configuraron las estrategias de los gobernantes. Del siglo XVI al XVII, durante la expansión industrial, el capital se acumuló, lo cual implico una creciente urbanización en Europa y por consiguiente de produjeron varias ciudades.
En el cuarto subcapítulo: “Interacción entre ciudades y Estados” el autor empieza analizando las ciudades como puntos de distribución de capital, es decir, como focos de acumulación de capital. Estas pueden dividirse en lugares centrales y redes urbanas, que hacen referencia a lugares que median el flujo de productos o que unen los centros urbanos, respectivamente. Por otra parte, el autor analiza el Estado como entre movilizador de los medios de coerción. El gobernante puede ejercer coerción con el fin de tener poder sobre los lugares centrales, sin embargo, discrepancias entre coerción y capital pueden generar cambios en las relaciones sociales. Para hacer un análisis más exhausto de la obtención del capital, Tilly hace un recorrido durante distintas época, dentro de las cuales se encuentran el patrimonialismo, la mediación y el nacionalismo, que discrepan en la forma de obtención del capital, pues en la primera época se daba por medio de tributos, mientras que en la segunda se obtenía mediante los préstamos de capitalistas y aparte en la tercera jugaba un papel esencial el aparato Fiscal del Estado.
En lo que respecta a la coerción, durante el patrimonialismo la fuerza armada se obtenía de los servidores o vasallos, en cambio en el periodo de la mediación se recurrió más a las fuerzas mercenarias de los capitalistas mientras que en el nacionalismo la fuerza armada iba estrechamente ligada con el aparato administrativo del Estado. Cabe mencionar que los Estados fueron evolucionando hasta convertirse en una organización de fines múltiples.
...