Colonización española de América Latina
Enviado por Cristian Illescas • 7 de Septiembre de 2019 • Resumen • 4.982 Palabras (20 Páginas) • 202 Visitas
Proceso Histórico | Colonización española de América Latina
|
Hechos en un Tiempo como Historia Oficial | |
12 de Octubre 1492 | La llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón, la cual había partido del Puerto de Palos-España, hacia la India con el objetivo de buscar nuevas rutas comerciales para poder llevar a España seda asiática y especias. Llegó a una isla del continente americano, Guanahani, a lo que él creía que era la India. A este acontecimiento histórico se lo denomina “Descubrimiento de América” . |
1493 | Segunda expedición de Cristóbal Colón. Llegó a la isla de La Española, actualmente dividida en dos países, (Haití y República Dominicana), y formó allí la primera colonia europea en el nuevo mundo. Se pacificó a los indígenas taínos de la isla y, además, se llevó a cabo el descubrimiento de diversas islas, entre ellas las de Jamaica y de Puerto Rico. |
1511 - 1521 | Hernán Cortés llegó a América 19 años después que Colón la descubriera, en 1511 llegó a Cuba y a México en 1519. Después de varias batallas y después de casi 3 años de haber desembarcado, toma la ciudad de Tenochtitlán, hoy Ciudad de México. Aprisiona y mata al emperador Moctezuma, destruyendo el Imperio Azteca. Tres años después, liquidó los restos del Imperio Maya aún establecidos en Yucatán. |
1532 - 1533 | Francisco Pizarro en 1531, se dirigió al territorio peruano, acompañado de 200 hombres. Esta expedición trajo como resultado la derrota de los Incas y la ejecución de Atahualpa, el emperador (1533). Posteriormente, se encargó de la construcción de la ciudad capital: Lima. |
1533 - 1810 | Con la caída de los grandes Imperios indígenas, se da inicio a la llamada Etapa Colonial. Tanto España como Portugal comenzaron a abrirse paso a través del continente. Pero no estaban solos. Otras potencias europeas, como Francia, Reino Unido, se habían unido a la carrera por la obtención de territorios de en América. Las motivaciones de estas potencias para la conquista de América, eran principalmente económicas, ya que buscaban nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, pero la posesión de estos territorios proporcionaría también a su dueño un importante poder político. |
1810 - 1825 | A partir de 1808, durante la Guerra de la Independencia Española a causa de la invasión napoleónica, los criollos, establecieron juntas para gobernar las tierras en nombre del rey Fernando VII de España. Esta experiencia de autogobierno, junto con el antecedente de la Independencia de Estados Unidos y las ideas de la Revolución francesa influenció al transcurso de la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1808-1825), de la que emergieron la mayoría de las repúblicas hispanoamericanas de la actualidad. Dos grandes ejércitos independentistas se formaron y atacaron a las tropas realistas desde el sur y el norte, dirigidos por José de San Martín y Simón Bolívar. |
1825 | En este último año, los realistas, arrinconados en el Alto Perú, fueron finalmente derrotados en Ayacucho por un ejército sudamericano al mando de Antonio José de Sucre. Una vez que los pueblos de América latina se independizaron de España, y después de complejos procesos, terminaron creando las siguientes naciones independientes de la actualidad: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela |
Idea Fuerza | Explotar , Dominar, y Administrar tanto riquezas como a la población originaria de America |
Historia Oculta | -La llegada de los colonos europeos a América no fue precisamente en son de paz, las víctimas totales de la invasión del continente americano se estiman en unos 70 millones de muertos, la matanza más grande en la historia de la humanidad. -Dado que las poblaciones aborígenes no eran suficientes en número y en destrezas para el trabajo, se inició el traslado forzoso de esclavos africanos hacia América que posteriormente eran comercializados. -Los primeros grandes brotes de enfermedades infecciosas(Fiebre amarilla, Viruela y otras enfermedades) Estas epidemias figuran entre las principales causas de la casi extinción nativa en los primeros años del siglo XVI, con el agravante de las malas condiciones de vida a que fueron sometidos los indígenas: trabajos forzados a los que no estaban acostumbrados, relaciones de fuerza y vasallaje, esto hizo que aumentara también su mortalidad, se incrementaran los suicidios y disminuyera la natalidad.- |
Historia Vivida | La historia vivida basada en los cambios drásticos que tuvieron que afrontar los nativos de esta tierra, como procesos de evangelización, cambios en su cultura, sometidos a todo tipo de abusos, humillaciones y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. |
Historia como Ciencia | Hacia fines del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión inició la conquista y explotación del continente americano. Las sociedades americanas sufrirán en carne propia el impacto de la invasión y ya nada sería como hasta entonces. Colón llegó a tierra un 12 de octubre de 1492, pero nunca se enteró de que no había llegado a la India, como él creía, sino a un continente desconocido para los europeos al que tiempo después llamarían América. Portugal y España se disputaban la propiedad del continente “descubierto” por Colón. El contacto con los europeos les trajo en lo inmediato graves consecuencias a las poblaciones nativas. Muchos morían a causa del contagio de enfermedades que portaban los europeos y para las que ellos no tenían defensas. |
Actores Individuales | Esclavos |
Actores Sociales | Cristóbal Colon, Hernán Cortes, Francisco Pizarro, Pueblos Originarios |
Agentes de Cambio | José de San Martin, Simón Bolívar, Antonio de Sucre |
...