Construcciones de Identidad en la frontera ibérico medieval
Enviado por ElTrabuco25 • 22 de Junio de 2016 • Documentos de Investigación • 5.720 Palabras (23 Páginas) • 215 Visitas
Resumen: En vista de la importancia de que las fronteras ocupan en el mundo contemporáneo, este artículo propone abordar el debate historiográfico sobre los elementos que contribuyeron a la formación de límites fronterizos en la Edad Media ibéricos. Sin embargo, con el fin de contrarrestar el diseño rígido tales líneas ocupan en la interpretación de algunos historiadores, es apropiado señalar matizadoras análisis de esta solidez, que muestra la permeabilidad de las áreas circundantes.
Palabras clave: Frontera - Identidad - Península Ibérica.
Resumen: Alumbrando su relevancia para ellos Fronteras ocupan en el mundo contemporáneo, El Presente artículo dirección PROPONE EL debate historiográfico sobre ellos elementos Qué contribuyeron a la Formación de los Límites Fronterizos en El ibéricos Edad Media. Con Todo, multas estafadores de contraponer la Concepción rígida Qué AEE Líneas ocupan En Las INTERPRETACIONES de ciertos historiadores, relevante Apuntar Análisis ES ESA matizadoras de fuerza, mostrando su permeabilidad del Aquellas áreas vecinas.
Palabras clave: Frontera - Identidad -Península Ibérica.
introducción
En nuestros primeros años en la escuela, aprendió los rudimentos de la geografía y las fronteras del mundo se presentan: nuestra ciudad, los estados de Brasil, los países del mundo. Llegamos a concebir el mundo como una gran imagen formada por pequeños espacios de color que se alternan, separados por una línea gruesa negro. Nos hemos dado cuenta, por lo tanto, de las fronteras políticas, económicas, sociales y culturales por el cual los hombres se dividen.
Poco a poco se nos presenta conceptos como la globalización y el fin de las fronteras globales. Al mismo tiempo, somos testigos de un conflicto interminable entre Israel y Palestina mediante la definición de sus límites o Cataluña exigiendo su liberación y la independencia contra España. A su vez, las sucesivas oleadas de inmigrantes que llegan a Estados Unidos y Europa han puesto en duda no sólo la rigidez de estos límites fronterizos, sino también lanzan un desafío a convício de diferentes culturas y la relación entre el yo y el otro.
A partir de este pequeño número de ejemplos se puede ver que la frontera es un asunto de interés y los estudios constante. Aunque la configuración de frontera de la política global es una realidad reciente - encontraron unos doscientos años - no sólo los historiadores de la Edad Moderna y Contemporánea dedicadas a su análisis, sino también aquellos que estudian el mundo antiguo y la Edad Media, las teorías que proponen explicativo que dan cuenta de nacimiento de los límites fronterizos en esos períodos históricos, así como la sociabilidad entre las personas situadas en cada conjunto lateral por sí mismos. Frente a este problema, este artículo pretende abordar la construcción de la frontera peninsular medieval de la identidad religiosa, crucial para los conflictos entre cristianos y musulmanes durante la Reconquista, y el límite natural entre los reinos ibéricos establecidas a partir de las acciones diplomáticas -militares entre los monarcas. Al mismo tiempo, tenemos la intención de presentar la permeabilidad poca rigidez de los límites fronterizos en ese período, lo que hizo posibles las relaciones entre los enemigos, sean ellas de la cooperación o violencia combativa.
Fronteras de la identidad religiosa en la Península Ibérica medieval
Permeado por un conflicto de más de siete siglos entre cristianos y musulmanes, la realidad Ibérica medieval no puede entenderse sin ese punto la importancia de la Reconquista, y con él las construcciones de identidad en conflicto entre el cristianismo y el Islam en la formación de los reinos peninsulares. Sobre esta realidad beligerante, Francisco García Fitz dice:
[...] hay algo que debería tenerse en cuenta y que tampoco puede negarse: en la historia medieval hispánica, al menos en la del reino de Portugal y en la Corona de Aragón hasta mediados del silgo XIII, y en la de Castilla y León hasta fines del XV, el peso de lo militar, y en particular la incidencia de la lucha contra el Islam sobre el resto de las realidades históricas es enorme (GARCÍA FITZ, 2009, p. 159).
Sin embargo, antes de entrar en la oposición religiosa, es importante señalar los enfoques historiográficos sobre este tema, y por lo tanto señalar las líneas interpretativas que marcan la historia de la Reconquista. García Fitz (2009), en balance historiográfico, establece dos líneas de interpretación del fenómeno Ibérica: el nacionalista - en Ramón Menéndez Pidal y Claudio Sánchez Albornoz sus exponentes - y uno que se oponga a este punto de vista - representados por las tesis Abilio Barbero y Marcelo Vigil. Sobre la influencia del nacionalismo que marcó el siglo XX, el enfoque de la Reconquista se caracterizó por un aparato externo de la nación española, la creación de un sentido de unidad nacional de base histórica. En virtud de este sesgo, los conflictos entre cristianos y musulmanes en toda la Edad Media peninsular se interpretaron bajo el prisma de la Unión toda la guerra española de que la empresa con el fin de expulsar al invasor árabe. Esta perspectiva impregnada de fuerte carácter catolicista (GARCÍA FITZ, 2009). En este punto hay una salvedad: el discurso en favor de la identidad común de los ibéricos no era una novedad del siglo XX se puede ver ya en el siglo VI Isidoro de Sevilla. Renan Frighetto (2013) señala que, después de la desaparición del regnum romana y la conversión de los visigodos al catolicismo católica, operose la búsqueda de la creación de una imagen colectiva guiada en la autoridad soberana hispano-visigoda, los argumentos por el arzobispo y teólogo sevillano . En el Tercer Concilio de Toledo, comenzó en el año 589, Isidoro de Sevilla presentó sus argumentos para el desarrollo de una identidad goda, que, según lo declarado por Frighetto (2013), sería un reflejo de la unidad y la paz promovido por el catolicismo después de la conversión de los pueblos peninsulares. Por lo tanto, el mundo católico favoreció el ideal político y la identidad de una misma gens bajo la autoridad de un príncipe cristiano. También de acuerdo con el autor, el isidoriano proyecto se calculó mucho más alculó como un idealismo, dado que en la práctica la fricción entre hispano-visigodos, segmentos aristocráticas y la ausencia de tal autoridad sobre grandes áreas - como las tribus estertores - mostró la fragilidad de esa formulación de unidad (FRIGHETTO, 2013).
La historiografía desarrollada a partir de 1960 contrarrestó la lectura nacionalista de la Reconquista usando como recurso simplemente la no incorporación de los cántabros, vascos y astures a la autoridad visigoda. Teniendo en cuenta este hecho, Barbieri y Vigil afirman que los pueblos del norte peninsular no pueden ser vistos como un seguidor político de los visigodos, o las luchas contra los musulmanes imbuidos de los preceptos religiosos, sino por razones socioeconómicas. La formulación de la lucha por la recuperación de un territorio ancestro sería por lo tanto una formulación hecha a posteriori por los clérigos. A su vez, García Fitz (2009) matiza las interpretaciones historiográficas anteriores y reclamaciones y afirma que las teorías recientes sugieren que los reinos peninsulares del norte experimentaron un proceso de romanización más alta que el asumido por Barbieri y Vigil. Frente a este callejón sin salida, el autor afirma que poco importa si esas personas eran herederos de la tierra goda, proclamándose por tanto herederos legítimos, o si se trataba de una construcción posterior (GARCÍA FITZ, 2009). También de acuerdo con este autor:
...